17.5 C
Salta
domingo, abril 27, 2025

Relatos salvajes: el Bestiario de Szifron

Notas más leídas

Damián Szifron escribe y dirige un film notable, capaz de convertirse en uno de los mejores productos de la industria. Un elenco increíble de primerísimas figuras termina por componer la tela de estos salvajísimos relatos referidos a la violencia instalada en la sociedad y a la frustración que ocasiona el asfixiante e injusto sistema.

“Relatos salvajes” sedujo a Cannes y al mundo entero. Algunos han coincidido en establecer que con este film hemos entrado – los argentinos- al primer mundo, al menos a nivel cine. Y así como elogian la película, atacan al director. Con algunas críticas constructivas coincido, como el hecho de cuestionar si el film es uno en sí mismo o una suma de cortos. Un largometraje no es, definitivamente. Pero me atrevo a afirmar que son seis películas en una y que las sucesivas historias constituyen una unidad, con una misma estética y un tópico común. Para ser más clara: es cine. Y en cuanto a lo narratológico, cada relato tiene un desarrollo y un remate final.

«Pasternak», «Las ratas», «El más fuerte», «La propuesta», «Bombita» y «Hasta que la muerte nos separe» producen una sinergia descomunal. Y se obtiene una visión doble: vemos lo que pasa y lo que quisiéramos que pase, al mismo tiempo. Si un cretino es culpable del suicidio de un familiar, lo esperable es que muera como una rata. Pero una cosa es el deseo y otra cosa es la materialización del deseo. El film te propone ese juego perverso, ese jugar con la idea de la destrucción. Todo por supuesto, llevado al plano de la imaginación.

En “Bombita”, Ricardo Darín interpreta magistralmente a un ingeniero que después de ser varias veces estafado por la Municipalidad, decide volar la oficina. El antihéroe se convierte en un nuevo héroe social que produce la fantasía de sus fans con la posibilidad de volar Afip, por qué no. Cuántos se identificarán con el episodio…El estallido es salvaje. Quizá en esto venga algo de la advertencia, aunque el film escape a la prevención y tal vez por ello, Szifron sea comparado con Tarantino, el director que salió a cazar a los nazis…

“La propuesta”, cuánta semejanza guarda con muchos casos en los que los perejiles van a la cárcel por los verdaderos criminales. Uno de los mejores relatos en los que se ve a un Oscar Martínez y a una María Onetto formidables. Fiscales comprados, abogados chantajistas, ricos que pagan por tapar los hechos. Un relato representativo de la Justicia de hoy – vaya la paradoja. Este episodio me recordó a “La mujer sin cabeza” en la que justamente actúa Onetto y al caso verídico del asesinato de las francesas en Salta.

Un Sbaraglia impactante en “El más fuerte”. Un Grandinetti a la altura del relato. Rita Cortese muy lucida en “Las ratas” y no se podía esperar menos de Érica Rivas en “Hasta que la muerte nos separe”. Impecables actuaciones de un elenco de lujo. Lo completan: Julieta Zylberberg, Nancy Dupláa y Osmar Núñez.

La película me trajo a la memoria el cuento de Fernando Sorrentino “Un estilo de vida”, sobre un pobre tipo que queda encerrado en su depto de donde no puede salir más; una, por la burocracia del sistema y otra, porque ante una urgencia, primero el efectivo. Como le ocurre al personaje interpretado por Sbaraglia: cuando pide auxilio en la ruta Salta-Cafayate, antes comprueban si pagó o no el seguro del auto.

El film suscita preguntas y reflexiones. Múltiples. Como lo “salvaje” está medido en el efecto -la película es efectista- tiene un desborde premeditado. Es decir, a nivel ideológico, mediante la denuncia social, consigue causar en el espectador la posibilidad de avalar ciertas actitudes manifiestas por los protagonistas. La burocracia kafkiana y la falta de respeto se unen para provocar el deseo de hacer justicia por manos propias. La violencia, el insulto y la corrupción desatan las catástrofes que terminan en tragedias. El canibalismo parece ser la salida a una sociedad mutilada en la que se privilegia la ley del talión. El “Otro” es un sujeto amenazante y la mejor defensa es el ataque casi siempre justificado soterradamente. El contexto de las situaciones lleva al ser humano al límite, a un estado de crispación y hasta de indefensión frente a un sistema que termina por ser aplastante.

Los relatos son inteligentes, estructural y técnicamente logrados, muy bien escritos y excelentemente actuados. Espectaculares fotografía de Javier Silva y música de Gustavo Santaolalla. La genialidad del director se anticipa desde antes del inicio, cuando llegan los títulos. Detrás de cada personaje hay una bestia: las imágenes del arranque lo prueban. Desde allí, la incomodidad y la tensión se acomodan para crear un thriller dramático o una comedia negra o un drama escabroso trasvasado de humor negro. O te reís de lo absurdo o renegás de lo posible, pero no hay escape para las sensaciones. Es un vuelo de avión sin cinturón de seguridad.

Szifron al pintar la aldea pinta el mundo. Cumple con un precepto tolstoiano. “Relatos salvajes” también se asocia con cierta naturaleza humana. Es la animalización de la humanidad. Es el Bestiario de Szifrón.

Ficha técnica: Relatos salvajes (Argentina-España/2014) /Dirección y guión: Damián Szifron / Fotografía: Javier Silva / Música: Gustavo Santaolalla / Edición: Damián Szifrón y Pablo Barbieri / Dirección de arte: Clara Notari / Elenco: Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Darío Grandinetti, María Onetto, Nancy Dupláa, Osmar Núñez, María Marull / Distribuidora: Warner Bros / Duración: 122 minutos / Calificación: apta para mayores de 16 años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos