12.5 C
Salta
domingo, mayo 11, 2025

Salta participó del II Encuentro de Consorcios de Riego del Noa

Notas más leídas

En la Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto (Jujuy), profesionales de la Secretaría de Recursos Hídricos participaron del II Encuentro de Consorcios de Riego del Noa con la presencia del Consorcio de Orihuela, España. Allí los consorcios del Noa intercambiaron experiencias en la gestión del agua de riego señalando similitudes y diferencias con el sistema de riego español.

El equipo de profesionales de la secretaría de Recursos Hídricos, dependiente del ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, participaron del II Encuentro de Consorcios de Riego del Noa, del que también formó parte el Consorcio de Orihuela, España. La reunión se desarrolló en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto (Jujuy), donde los Consorcios del NOA intercambiaron experiencias en la gestión del agua de riego, señalaron las similitudes y diferencias con el sistema de riego español y dialogaron sobre la gestión del agua como herramienta para el desarrollo de los territorios entre productores, técnicos y gobiernos provinciales.

La reunión fue presidida por José Miguel Minetti, director del Centro Regional Salta-Jujuy. En ese marco los miembros de la secretaría de Recursos Hídricos, expresaron que el organismo provincial posee un programa de Demanda de Irrigación que atiende a 53 consorcios que conforman las 9 regiones, dispone de un Consejo Asesor con reuniones mensuales y brinda asistencia a los pequeños consorcios.

El expositor español José Manuel Fernández Pujante resaltó la experiencia del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, de la Comunidad Valenciana, colindante con la Región de Murcia, que tiene una antigüedad de más de 1000 años. El regadío en la Vega de Segura se inició en tiempo de los romanos, pero fue durante la dominación árabe que se crearon las acequias y los azarbes (acequias que transportan las aguas sobrantes del regadío).

Participaron en representación de Salta, el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; el director de Gestión Hídrica, Oscar Dean, y Alfredo Sulekic. También estuvieron presentes autoridades de los consorcios de Río Toro, El Tunal, Río Colorado, Río Mojotoro, Río Las Pavas, entre otros y también la Asociación de Consorcios de Riego de Salta. Estuvieron presentes consorcios de Tucumán, Jujuy y productores de la zona.

– Prensa Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable / 0387-4324476

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos