0.9 C
Salta
martes, julio 1, 2025

Se viene el Taller Literario del 11 en El Ático

Notas más leídas

«Nuestro Taller Literario tiene una larga historia que se remonta al año 1983
con el primer curso de escritura creativa presencial. Desde entonces hemos logrado organizar decenas de actividades y publicaciones y creando una metodología de producción y crítica grupal.

Como decía Adolfo Bioy Casares , lo que tienen de bueno los Talleres Literarios es que “allí uno se encuentra con gente para quienes la literatura es algo real, importante”. Un punto esencial en nuestras convicciones es que el aficionado a escribir, no debe obsesionarse con la publicación, porque escribir literatura debe ser, ante todo, un proceso de conocimiento y una forma de enriquecimiento íntimo. En lugar de la posibilidad de una fama y éxito dudosos en el futuro, preferimos comprometernos con garantizar en el presente un intercambio real, práctico y sostenido en el tiempo dentro de un marco de taller.

Un Taller Literario debe ser algo más que un lugar en donde se alimentan las expectativas personales, sino un lugar donde se incentivan las búsquedas y se dimensionan los descubrimientos, donde se práctica y se intercambia, donde se comparte.

Este taller de escritura se propone orientar el trabajo literario de aquellas personas empeñadas en el campo creativo.

Esa orientación se desarrolla a partir de escritura, lecturas y críticas, subrayando que la materia prima son los textos de los talleristas y que sin ellos, un taller de escritura carece de sentido.»

El Taller Literario del Once les ofrece estas opciones para el año 2010

Índice de Talleres 2010

Taller Introductorio a la escritura Creativa/ Taller de Narrativa Cuento/ Taller de Narrativa Novela/ Taller de Poesía Prosa Poética/

Condiciones Generales:

– La mayor parte de los Talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la literatura, sin estudios especiales.

– La apertura e inscripción de los grupos se hará la última semana de febrero. No obstante y siempre que haya plazas libres, es posible incorporarse a los cursos una vez comenzados. En tal caso, se suministrará el material técnico que se haya trabajado hasta ese momento.

– El número máximo de participantes por grupo será de 12 personas.

– Los horarios y Lugares: Tarde / Martes 17 a 19 Hs. Y de 19 a 21 Hs Taller Introductorio (Iniciales) y Jueves de 17 a 19 Hs (Poesía-Avanzados) y de 19 a 21 Hs. (Cuento). Sábados de 16,30 a 18,30 (Cuento –Avanzados) y de 18,30 a 20,30 Hs. (Novela – Avanzados).

– Plazas Limitadas. Se aconseja la reserva de plaza con antelación suficiente y dejar los datos personales que se adjuntan en formulario de inscripción al mail: elaticosalta@gmail.com

– La duración de las clases es anual y cuatrimestral, según el Taller y de dos horas, una vez a a la semana.

– Habrá un envío mensual de material teórico por correo electrónico de los temas desarrollados para su lectura posterior.

– Los Talleres incluyen más corrección y acompañamiento en la crítica e interpretación de los textos.

Mayor posibilidad de analizar otros autores según los géneros.
Participación de actividades integradas a la recepción de otros escritores.
Intercambio con otros Talleres y asistencia a Encuentros Literarios.
Mucha producción y la teoría necesaria.

La coordinación de los Talleres se haya a cargo del Prof. Roberto Salvatierra.
Las consultas necesarias y confirmación de inscripción a este mail: elaticosalta@gmail.com – o Al teléf. 387-155010406 (Salta)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos