19.3 C
Salta
miércoles, abril 30, 2025

Sobre “Dictadores, lacayos, republiquetas bananeras …»

Notas más leídas

A propósito del artículo “Dictadores , lacayos , republiquetas bananeras (¿republiquetas bananeras?) y guerra de palabras». No pretendo hacer un ataque personal sino enriquecer el debate, porque considero que escribir en los medios es una actividad que requiere un compromiso con el rigor argumental, la investigación periodística y la ética profesional. Réplica al artículo de Ignacio Wilde.

Por Facundo Larraux

Lo primero que quiero señalar en relación a los hechos de público conocimiento , es la importancia de la respuesta de los países de la región en relación a la doctrina del intervencionismo militar imperialista ( no “imperialista” , entre comillas, como si fuera una invención conceptual de la retórica Chavista) y sus lacayos ( que existen y seguirán existiendo mientras sobreviva este entramado de luchas de poder). Paso a exponer mi punto de vista en relación a lo argumentado por Wilde :

– 1) Cuando se menciona “Hugo Chávez ”, buscó cualquier justificación para ir «a la guerra» con Colombia” se olvida señalar hechos de violación a la soberanía Venezolana y Ecuatoriana producidos por el ejército Colombiano y grupos clandestinos de inteligencia parapoliciales y paramilitares operando en territorio de dichas repúblicas : fumigaciones de plantaciones de coca en territorio Ecuatoriano, detención en territorio Venezolano del canciller de las FARC por estos grupos ilegales, paramilitares operando en territorio venezolano junto a algunos soldados del mismísimo ejército colombiano. Esto fue denunciado en su momento aunque los medios no hicieron eco de esas alevosas violaciones a la soberanía.

De modo que la reacción a éstas agresiones es meramente defensiva y para llamar la atención internacional por los repetidos abusos de parte de la doctrina URIBE-BUSH. No olvidemos que el rol de Chávez era fundamentalmente de mediación para la entrega pacífica de rehenes .

Por otro lado ni Venezuela ni Ecuador presentan antecedentes de invasión militar a países o violación a las soberanías republicanas para practicar detenciones ilegales o masacres como las recientemente producidas (Está demostrado que no fue muerte en combate , hasta el mismo estado Francés se maneja con cautela respecto a éste punto )

– 2) Se dice ”la situación económica en Venezuela hoy en día es casi desesperante -para luego agregar- el presidente Chávez necesitaba subir la apuesta y recuperar su decreciente popularidad, puesto que los venezolanos ya se van dando cuenta de que una “revolución” no se alimenta sólo con palabras sino también con hechos”.

Aunque no se menciona que la pobreza en Venezuela disminuyó por casi 20 puntos en el período 1999-2006 , se alcanzó a disminuir notablemente el índice de analfabetismo gracias a las misiones educativas, se está reformando el sistema de salud (salud universal y gratuita ) con fuerte apoyo de médicos Cubanos, se recuperó la empresa de petróleo (llamativamente es ahí cuando empiezan los golpes de estado y la campaña mediática internacional ), se lanzaron proyectos de integración regional, algunos ya en funcionamiento como TELESUR , BANCO DEL SUR , FONDO MONETARIO LATINOAMERICANO , PETROSUR , ALBA y otras propuestas de integración regional solidaria ya no basadas en lógica del libre mercado sino en la lógica cooperativista.

Hay pobreza y necesidades como en todos los países de Latinoamérica, a la falta de alimentos el oficialismo Venezolano está denunciando que empezó un bloqueo externo que provoca ésta carencia (si tenemos en cuenta que es un modus operandis ya repetido en otros países no me parece una denuncia alocada ). Lo que sí hay que señalar es que la multinacional Exxon bloqueó 12.000 millones de dólares a la petrolera estatal Venezolana, lo cual constituye otra agresión inédita de la cual los medios tampoco hacen comentario , esto , es en efecto, un bloqueo comercial.

– 3) Wilde compara a Chávez con Galtieri olvidando señalar que Chávez se sometió a ocho procesos plesbicitarios siendo elegido legítimamente por la votación de la mayoría. Por otra parte el oficialismo Venezolano se sometió a un proceso referéndum revocatorio, contemplado en la constitución Bolivariana (aprobada por votación popular) que incluye reinvindicaciones de los pueblos originarios, temas ecológicos , prohibición de privatizar los recursos naturales de todos lo venezolanos , etc . Invito a Wilde y a quien acceda a esta réplica a bajar la constitución Bolivariana de internet para analizarla y a tratar de escuchar o leer información alternativa a los medios masivos de comunicación : /www.rebelion.org/ www.recalca.org /www.aporrea.org/ www.tinku.org , la página de telesur, entre otras tanta a mencionar

– 4) Wilde: » Lo que deberían hacer los presidentes latinoamericanos, es dejar de echarles la culpa a los demás, ya sea al “imperio” o sus “lacayos”, y dedicarse a gobernar para sus pueblos y procurar su bienestar en vez de llenarle la cabeza a la gente sólo con palabras”.

Lamentablemente gran parte del problema de Latinoamérica se debe a las intervenciones del imperialismo en su forma militar, política o económica . Esto no es invento de Chávez , ya sufrimos las consecuencias del plan cóndor con las dictaduras militares latinoamericanas , ya sufrimos la puesta en práctica del neoliberalismo en los años 90, ya escuchamos los planteo filosóficos, ideológicos y políticos en relación al fin de la historia (Fukuyama y otros más ). Lo cierto es que hasta el ÚLTIMO PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA ADMITE EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO.

Si Chávez tiene una alternativa socialista (un nuevo socialismo crítico de las experiencias socialistas del siglo XX ) a un modelo caduco lo dirá el tiempo. Aún así me parece positiva la asunción al poder de dirigentes progresistas que parecen haber puesto un freno a la dictadura de mercado (el proyecto ALCA tendría que estar funcionando desde 2005 pero los países de la región parecen haberlo desactivado : ESTO ES UN REALIDAD, al menos por ahora ). Yo prefiero el contexto latinoamericano actual y no el de los 90, admito que no hubo grandes cambios en relación a la redistribución de riqueza, pero tal vez lo haya en un futuro no tan lejano .

– 5) Por último pregunto ¿a quién favorece la guerra?, ¿a Chávez? , ¿a Correa? , ¿quiénes controlan el negocio de las armas a nivel mundial? ¿Quién recibe armas y miles de millones para combatir a las FARC? ¿Quiénes fueron los causantes de la últimas guerras en Afganistán e Irak? ¿ Quienes armaron un lista del eje del mal hace unos años incluyendo a Irán , Corea del norte y al mismísimo Venezuela? ¿Quiénes quieren el control del recursos naturales o de las reservas estratégicas de agua? ¿Quiénes siguen practicando como método la tortura en Guantánamo? ¿Quiénes reciben ganancias millonarias de empresas privadas que manejan petróleo , minería , comunicaciones , telecomunicaciones , etc . en países latinoamericanos?.

– 6) LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA DE VENEZUELA (CON COLABORADORES INTERNACIONALES DE LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y CONTRA EL TERRORISMO) EN CONJUNCIÓN CON ALGUNOS MEGAMEDIOS DE COMUNICACIÓN INTENTARON REESTABLECER LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD CON TRES GOLPES DE ESTADO (PROCEDIMIENTO DEMOCRÁTICO POR EXCELENCIA) FALLIDOS :

MILITAR 2002, LEVANTAMIENTO MILITAR ASUME CARMONA (HOY PROTEGIDO DE LA EXTRADICIÓN EN COLOMBIA)

ECONÓMICO 2003 (PARO INTEGRAL Y REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA MÁS BLOQUEO DE PUERTOS PARA SALIDA DE LOS BARCOS CON CARGAS, JAQUEO SALETELITAL DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LAS INSTITUCIONES VENEZOLANAS, SABOTAJE DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO AUMENTÁNDOLES LA TEMPERATURA PARA HACERLAS ESTALLAR Y MUCHAS COSAS MÁS QUE PUEDEN AVERIGUARSE SI SE INVESTIGA )

MEDIÁTICO ANTES DURANTE Y DESPUÉS DEL REFERENDUM REVOCATORIO

EL TIRANO PRESIDENTE CHÁVEZ, QUE SE SOMETIÓ EN TODO MOMENTO A ELECCIONES, LOGRÓ RESISTIR GRACIAS A… SÍ … EL APOYO POPULAR DE LA GENTE QUE SALIÓ CON LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA EN SUS MANOS EXIGIENDO QUE SE RESPETE LA DICTADURA CHAVISTA. EN ESOS DÍAS HUBO MUERTOS POR LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO DEMOCRÁTICO DE CARMONA.

– 7) Finalmente cito a Bush textual hace 24 horas atrás en su reunión en Washington con Uribe : «Hay mucho en juego en Sudamérica», afirmó Bush. «Como demostró la reciente situación en los Andes, la región se enfrenta a una elección cada vez más fuerte: aceptar tranquilamente la visión de los terroristas y los demagogos, o apoyar activamente a líderes democráticos como el presidente (Álvaro) Uribe».

Los medios no hablan de la rereelección de Uribe, de sus polémicas acciones militares, de las víctimas del terrorismo de estado en Colombia, de los paramilitares narcos y sus sospechadas vinculaciones con Uribe, del escándalo de la parapolítica, etc . No pretendo hacer un ataque personal sino enriquecer el debate, porque considero que escribir en los medios es una actividad que requiere un compromiso con el rigor argumental, la investigación periodística y la ética profesional.

Algunos de los datos citados pueden corroborarse en

Le monde diplomatique ( Agosto-Setiembre-Octubre-Noviembre-Diciembre2007 ) Documental “ la revolución no será transmitida” . Artículos de James Petras , Noam Chomsky, recolectados de www.rebelión.org

Información complementaria

– www.aporrea.org Documental “Sed invasión gota a gota” Documental “Bloqueo La guerra contra Cuba”


– Ver la nota de Ignacio Wilde:

– Dictadores, lacayos, republiquetas bananeras y guerra de palabras

http://www.salta21.com/spip.php?article600&var_mode=calcul


NdR: Sr. Larraux, sírvase enviarnos su e-mail y teléfono.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos