Se viene la noche del ballet con orquesta y coro en vivo
La Secretaría de Cultura a través del Instituto de Música y Danza presentará el Ballet de la Provincia en el comienzo de su temporada 2008, con las obras “Raymonda” de Petipa-Sergeyev, y “Sueño de una noche de Verano”, basada en la comedia de William Shakespeare, con música de Félix Mendelssohn y coreografía de Oscar Araiz.
La noche de gala está prevista para el 1 abril, en la apertura de la XXXII Edición del Abril Cultural Salteño que organiza Pro Cultura Salta y la Secretaría de Cultura. El espectáculo incluye la música en vivo de la Orquesta Sinfónica de Salta, dirigida por el maestro Luis Gorelik, y la actuación del Coro de Niños y Jóvenes Ars Nova, que dirige la profesora Beatriz Fernández de Briones.
El programa del 1 de abril a las 21.30 horas, se repetirá los días 4 y 5 del mismo mes y el domingo 6, a las 19 horas.
La primera parte abrirá con la obra “Raymonda” (extractos del primer acto), con música de Alexander Glazunov y coreografía de Petipa-Sergeyen, cuya reposición y puesta en escena pertenece a los maestros Regueiro-Ivanoff, con vestuario de Claudia Peluso.
En la segunda parte se verá “Sueño de una noche de Verano” de William Shakespeare, con coreografía de Oscar Araiz, música de Félix Mendelsohn y vestuario de Renata Schusheim, y con la actuación del Coro de Niños.
“Raymonda” es una de las más brillantes obras del extraordinario compositor ruso Alexander Glazunov. Este ballet fue estrenado en el Teatro Marinsky de San Petesburgo en 1898, y dos años más tarde se presentó en el Teatro Bolshoi de Moscú. El libreto se debe en su primera versión a Lydia Pashkova y fue más tarde revisado y renovado por Marius Petipa, el gran coreógrafo clásico.
En el divertissement que se presenta en esta oportunidad, veremos la imponente entrada de la Condesa Sybille de Doris con sus pajes y damas de honor encargados de alegrar la fiesta con sus danzas. La llegada de Jean de Brienne agrega un ingrediente romántico que se traduce en variaciones ejecutadas por los bailarines solistas y en el “Grand Pas de Deux” de un maravilloso lirismo que sirve como broche de oro a esta suite de ballet.
La versión que se presenta pertenece a M. Petipa y fue revisada por C. Sergeyev y N. Dudinskaya, en reposición y puesta en escena de los maestros Regueiro-Ivanoff.
La segunda obra elegida es “Sueño de una noche de Verano”, con coreografía de Oscar Araiz, basada en la obra homónima de Williams Shakespeare y música de Mendelssohn; cuanta además con la asistencia de Liliana Martínez y el vestuario de Renata Schussheim.
Esta versión ha sido creada para el Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires en 1979. Posteriormente fue montada para el Ballet de Ginebra, el Ballet del Teatro Argentino de La Plata y el Ballet de Sodre.
El Ballet de la Provincia está compuesto por treinta y ocho bailarines, bajo la dirección artística del maestro Leandro Regueiro y la asistencia de la sub directora Liliana Ivanoff.
Las presentaciones tendrán la participación de la Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik y el Coro de Niños Ars Nova que dirige Beatriz Fernández de Briones.
Las entradas ya están en ventas en la boletería del Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70. Los precios, según la ubicación son los siguientes: platea preferencial $25; platea $20; palcos $30; pullman $10; súper pullman $5.
Rueda de prensa por la temporada 2008 de la Orquesta
El Instituto de Música y Danza de la Secretaría de Cultura de la Provincia, invita a periodistas y representantes de los medios de comunicación a la rueda de prensa donde se brindarán detalles sobre la temporada musical 2008 de la Orquesta Sinfónica de Salta.
La rueda de prensa tendrá lugar el martes 18, a las 9 horas en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura, Caseros 460 1º Piso. Presidirán el acto el Secretario de Cultura, Gregorio Caro Figueroa, el Subsecretario Claudio García Bes y el director Titular de la agrupación Maestro Luis Gorelik.
El maestro Gorelik dirigirá el próximo concierto
Luis Gorelik dirigirá un llamativo programa en el cierre del Ciclo Inaugural 2008, de la Orquesta Sinfónica de Salta. La próxima velada musical será el jueves 20 de marzo a las 21.30. El director titular, maestro Luis Gorelik, regresa a Salta luego de una gira artística por Europa, invitado a dirigir prestigiosas orquestas.
El programa del 20 de marzo comienza con la Obertura de “La Flauta Mágica” de Wolfgang Amadeus Mozart, continuará con “Folk Songs” de Luciano Berio y finalizará con “Cuadros de una Exposición” de Modest Mussorgsky y Maurice Ravel. El concierto contará con un atractivo especial: la voz de la mezzosoprano Vera Cirkovic, que se lucirá en la obra de Berio, “Folk Songs”.
Las entradas podrán adquirirse a partir de lunes 17 en boletería del Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70. Se recuerda que según la ubicación, tienen un valor de $15, $13, $10, $5 y $3.
Audiciones para cubrir cargos de Violín
La Secretaría de Cultura de la Provincia a través del Instituto de Música y Danza, convoca a músicos para las audiciones con la finalidad de cubrir cargos de Violín en la Orquesta Sinfónica de Salta.
El repertorio requerido será un movimiento de un concierto para violín de Mozart, con cadenza; un movimiento para violín solo de Bach; y cinco trozos orquestales que se entregarán una semana antes. Las inscripciones se realizan de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 en Caseros 460, segundo piso; teléfono 4220999.
Ensayos abiertos para escuelas
Vuelven los ensayos abiertos de la Orquesta Sinfónica de Salta, dirigidos a alumnos de escuelas de diversos niveles educativos. La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través del Instituto de música y Danza, invita a los directivos y profesores de establecimientos educativos a solicitar reservas de turnos los días jueves en el horario de 10 a 12.30. Los interesados pueden comunicarse con la licenciada Eugenia Rocha Fasola al teléfono 422-0999, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Modifican los precios de las entradas en el MAAM
La Dirección del Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM), Mitre 77, informó que desde el lunes 17 de marzo, las entradas tendrán un nuevo valor de cinco pesos para el público argentino y de quince pesos para los extranjeros. Asimismo se informó que los estudiantes podrán acceder con un precio especial de tres pesos. En tanto, la entrada para jubilados nacionales y niños menores de 10 años, se mantiene en forma gratuita.
Se recordó además que los feriados de Semana Santa y Día de la Memoria, el MAAM, permanecerá cerrado el viernes 21, domingo 23 y lunes 24, al igual que las demás dependencias de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Los horarios habituales de atención del museo son 9 a 13.30 horas y de 16 a 20.30 horas de martes a domingos.
Moda y Tradición frente al Monumento a Güemes
“Moda y Tradición”, se denominó un desfile solidario de prendas artesanales de diseñadores salteños, que tendrá lugar este viernes 14 a las 21 horas, frente al Monumento a Martín Miguel de Güemes. El espectáculo, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, se organizó a beneficio de las comunidades aborígenes de Yacuy, Tranquitasa y Chorote, del Chaco Salteño.
La muestra, que presenta indumentarias regionales y autóctonas, tiene la participación especial del conocido modelo Hernán Drago. Además actuará la banda de música andina “Sumaimana”; los grupos folclóricos “Los de Cafayate”; “El grupo Imán”, “Los Jayitas” y “La danza del Pim Pim”, un grupo de bailes típicos de los pueblos originarios de la zona de Orán.
La entrada consistirá en un bono contribución con valor de 5 pesos o la donación de un libro. Este encuentro está organizado por la Fundación Padre Ernesto Martearena, con la producción de “Asisstant”, eventos. Para más información comunicarse al teléfono 4231917 o 154730650
Seminarios para abril en el MAC
Durante abril tendrá lugar un ciclo de seminarios artísticos organizados por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90.
El primer seminario,»Hablando de arte», será dictado por la docente Andrea Elías y dirigido a un público no especializado. El objetivo es ofrecer un panorama visual y teórico introductorio a las manifestaciones artísticas de las vanguardias internacionales y nacionales, con el fin de acceder, en una etapa posterior, a la problemática del arte contemporáneo internacional, nacional y regional.
El segundo, fue denominado “Construcción de una idea en dibujos» y estará a cargo de la profesora Patricia Godoy, dirigido a todo público. El objetivo será explorar posibilidades y permitir al alumno desarrollar aquellas capacidades gráficas que le habiliten para enfrentarse con las necesidades que presenta cada proyecto.
“La experiencia contemporánea nos dice que dibujar es equivalente a pensar, lo que nos permite concebir el dibujo como proceso reflexivo y complejo, que nos conduce a captar, observar, estructurar y describir para liberar la forma”, dijo la profesora Godoy.
El tercer seminario, «Ilustrando cuentos», estará a cargo de la profesora Georgina Parpagnoli, dirigido a chicos de 5 a 8 años. Los participantes reelaborarán cuentos tradicionales a través de la danza, música y la teatralización, realizando una versión final del cuento en lenguaje plástico, collage, fotografía digital, historieta, dibujo, etc.
El cuarto es otro seminario denominado «Jugando en el altillo». Será dictado por la profesora Paula Ferrer, dirigido a niños de 9 a 13 años. Está orientado a desarrollar las capacidades creativas, expresivas y artísticas de los chicos a través de juegos dramáticos, mediante talleres creativos, lúdicos y teatrales.
La dirección del MAC informó que los horarios para visitar el museo serán los siguientes: visitas guiadas, de martes a viernes de 11 a 12 horas y de 19 a 20 horas; visitas participativas de instituciones y grupos, de martes a domingos en el mismo horario. Mayores informes al teléfono 4370498 o dirigirse a Zuviría 90 1º piso.
Función del cine móvil en la zona oeste de la ciudad
El cine móvil se trasladará hoy al Comedor de la Hermana Gregoria, en la zona Oeste de la ciudad, donde se exhibirá nuevamente a las 18 horas, la película “Yesterday” del director y guionista Darrell James Roodt. Esta proyección se cumple en el marco del Ciclo de Cine «Mes de la Mujer», organizado por la Unidad de Coordinación Problemática de la Violencia de Género e Intrafamiliar de la Secretaría de Promoción de Derechos del Ministerio de Desarrollo Humano, el Consejo Provincial de la Mujer y el Departamento de Lenguaje Audiovisual de la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
El filme relata la vida de Yesterday, una mujer que vive en una remota aldea del territorio zulú en Sudáfrica. Su vida cotidiana no es fácil, hay poco dinero, escasas facilidades modernas y su marido está lejos trabajando en una mina de oro. Sin embargo, ella posee un espíritu alegre y disfruta de su hija Beauty, de siete años.
El precario equilibrio de la vida de Yesterday, se ve súbitamente amenazado cuando le diagnostican SIDA y debe emprender un largo viaje para confrontar su enfermedad. Su principal motivación vital proviene de su hija que en menos de un año comenzará la escuela. Ella nunca tuvo la oportunidad de estudiar y ahora se ha propuesto un objetivo: estar con Beauty el primer día de clases, junto con las otras madres.
Fue nominada al Oscar Mejor Película Extranjera 2005, y filmada completamente en Sudáfrica en lengua zulú. “Yesterday” es una historia sencilla que narra los avatares sufridos por una persona infectada con SIDA en el país que más HIV positivos tiene en el mundo. Género: Drama. Duración: 96 minutos. Calificación: Mayores 13. Director y Guionista: Darrell James Roodt.
Concurso “Música en Plural” de Cultura Nación 2008
Instrumentistas de todo el país están invitados a participar de la tercera edición del Concurso Nacional de Música de Cámara “Música en Plural-Cultura Nación”.
El objetivo del certamen, auspiciado por Telecom Argentina, es incentivar la música de cámara e impulsar la carrera de jóvenes intérpretes de cualquier especialidad que tengan hasta 32 años de edad.
Los postulantes deben integrar conjuntos de un mínimo de dos y un máximo de seis instrumentistas de teclado, cuerda y viento (excepto dúo de pianos). El promedio de edad de los grupos no debe superar los 28 años, edad que resultará de la suma de las edades de los integrantes, dividido por la cantidad de los mismos. Hay tiempo hasta el 22 de agosto para presentar la documentación requerida y los materiales para la preselección, cuyos resultados se difundirán desde el 29 de agosto. Las pruebas semifinal y final –abiertas al público– se realizarán el 13 y 14 de septiembre de 2008, respectivamente en la Sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de la Música (México 564, Capital Federal).
Integrarán el jurado de premiación dos personalidades destacadas del ámbito musical –los maestros Guillermo Scarabino y Luis Orlando– y tres reconocidos ejecutantes de las distintas disciplinas instrumentales: Bárbara Civita (teclado), Haydée Seibert (cuerdas) y Mariano Frogioni (vientos).
El conjunto ganador recibirá $ 6.000 y, además, participará en la “Semana Musical Llao Llao”, en Bariloche. Quienes obtengan el segundo lugar obtendrán $3.500. Ambas agrupaciones también se presentarán en la Asociación Mariano Moreno de Paraná; en el ciclo de música de cámara “Música en Plural Cultura Nación 2008”, en Buenos Aires, y en un concierto solidario. En todos los casos en que fuera posible, deberá presentarse una obra de autor argentino. Todas las obras deberán ser originales.
El material completo para la preselección deberá ser presentado hasta el 22 de agosto de 2008 en el Centro Nacional de la Música, Concurso Nacional de Música de Cámara “Música en Plural. Cultura Nación”. México 564, 2º piso. (C1097AAL) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los conjuntos preseleccionados serán notificados a partir del 29 de Agosto de 2008. En esa oportunidad se les comunicará las obras a ejecutar en las pruebas, según el programa presentado.
Para conocer los requisitos, realizar la inscripción y conocer el repertorio, los concursantes podrán informarse en la Oficina de Comunicación y Prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación a los teléfonos: +54+11 4129-2527 / 2528/2496/2497 o a las siguientes direcciones de correo electrónico: prensa@cultura.gov.ar. Web: www.cultura.gov.ar
Trovadores de gira por el Norte Argentino
Hoy viernes 14, a las 23 horas, en el local “69.G” de Esteco y Alvarado, los músicos tucumanos Matías Manzur y Silvina De Faveri, junto a los locales Santiago Lamagni y Andrea Rico, ofrecerán un recital de canciones propias e interpretaciones de cantautores latinoamericanos y españoles. La gira por el Norte Argentino se cumplirá por las ciudades de Jujuy, Salta y Tucumán.
Matías Manzur y Silvina De Faveri, se conformaron como dúo a principios del año 2008 e iniciaron su historia musical con una gira por Bolivia, en la que visitaron las ciudades de Potosí, Sucre, Oruro, La Paz, Copacabana, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, compartiendo escenario con trovadores locales como Carlos Raúl Arancibia (Sucre), Dennis Gálvez (La Paz), Alvaro Moscoso (Cochabamba), entre otros.
El dúo tucumano reconoce sus influencias en el movimiento de «La Nueva Trova Cubana», la «Trova Rosarina», y la «Música Latinoamérica» en general y hacia fines de este año, luego de una serie de presentaciones que los llevarán a recorrer el país, prevén la grabación de su primer disco.
Los músicos salteños realizaron en el 2007 una gira nacional que abarcó las ciudades de Tucumán, Rosario de Santa Fe, Funes, Tandil, Necochea, Mar del Palta y Buenos Aires. Posteriormente participaron de la XV Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que se desarrolló en la provincia Cubana de Holguín.
Las fechas de las actuaciones son las siguientes: Jueves 13 de marzo a las 22 horas, en el “Café de la vuelta”, Senador Pérez 178, San Salvador de Jujuy. Viernes 14 de Marzo a las 23 horas, en “69.G”, Alvarado y Esteco (Paseo de los poetas), Salta. Sábado 15 de Marzo a las 23 horas, “El Círculo Café” – Mendoza 240, en Tucumán. Más información: Web: www.matiasmanzur.com.ar y www.santiagoyandrea.com.ar.
Sube a escena “Ecléctico” en Teatro del Huerto
El grupo independiente de Danza X-Centrics subirá a escena con el espectáculo “Ecléctico, danza e imaginación”, dirigido por la profesora Laura Dip, este sábado 15 a las 21.30 horas en el Teatro del Huerto. Actuará como invitada especial la bailarina Virginia Miller.
La fusión de estilos y libertad de matices dentro del jazz y el “hip hop” es lo que caracteriza a este grupo que ofrecerá una propuesta energética, estética y creativa.
Para más información comunicarse al teléfono: 4-213009- 154 150004 o mail: marialauradip@hotmail.com
Luis Salinas presenta “Solo Guitarra” en la Fundación Salta
El reconocido músico argentino Luis Salinas, dará el concierto “Sólo Guitarra”, el día viernes 14 de marzo, a partir de las 22 horas en el Teatro de la Fundación Salta, General Güemes 434. La presentación es un anticipo de una futura actuación junto a su banda.
El músico recibió cuatro premios Gardel, un Konex, fue nominado al Grammy por el disco «Amigos en España» y nombrado personalidad destacada de la cultura en la Argentina. Salinas es un músico autodidacta, no estudió en ningún conservatorio y es un improvisador nato con original capacidad interpretativa.
«Todo tenemos una condición natural para algo; no se trata de lo que te gusta sino de lo que podés hacer. Yo no pretendo ser mejor que alguien; sólo quiero ser el mejor Salinas posible. Mi música es fluida y sincera; si uno no se emociona, el público tampoco», expresó Salinas. A lo largo de su carrera participó de discos y escenarios con diferentes músicos nacionales e internacionales de diferentes géneros y estilos. Su carrera internacional comenzó con un disco de Latin Jazz y logró su primer sueño cuando tocó con BB King en tres conciertos realizados en Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro.
Entradas a la venta en la Fundación Salta, General Güemes 434. Más información al teléfono 431-4296.
Unipersonal “Lágrimas y Risas” en el Salón Auditorium
El viernes 14 y sábado 15 a las 21.30 subirá a escena el unipersonal «Lágrimas y Risas», con textos y actuación de Ernesto Suárez, y fragmentos de cuentos de Juan Draghi Lucero, Darío Fo, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez. La obra, con más de cincuenta reposiciones, se presentará en el Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán, en Avenida Belgrano 1349.
Ernesto Suárez es actor, dramaturgo y profesor de Actuación de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Con este trabajo recorrió varios países de América Latina. Las entradas para el espectáculo tienen un valor de 10 pesos, y se pueden reservar llamando a los teléfonos 4270166 ó 154 028476.
Presentan una publicación de investigaciones genealógicas
El Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta presentará su publicación especial de 680 páginas Décimo Aniversario Nº 5, el viernes 14 de marzo a las 20 horas, en el Salón Español del Club 20 de Febrero, Paseo Güemes 54.
Para referirse a la obra, disertarán el presidente de la Institución doctor Rogelio Wenceslao Saravia Toledo y el vicepresidente don Rodolfo Leandro Plaza Navamuel.
Algunas de las investigaciones incluidas son: “Génesis de la Vitivinicultura Salteña”, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel; “¿Continuidad Social de la Nobleza Indiana del Período Hispánico Luego de la Independencia? El caso argentino”, por Ignacio Tejerina Carreras; “La participación de los valles Calchaquíes en los circuitos mercantiles a fines del siglo XIX y principios del siglo XX”, por Marisa Laura Cruz y Mariana Ester Lera; “Familias mineras en la historia de Salta (siglos XVI-XIX)”, por Ricardo N. Alonso; “Los Martínez de Lima, de San Antonio de Areco a San Miguel de Tucumán”, por María Carolina Mena Saravia; “Los González Sarverri”, por Viviana Frías; “Los Galván, una antigua familia del Noroeste”, por Jorge Corominas; “Matrimonios de la iglesia de Cachi. Siglo XVIII”, por Félix Rodrigo Bravo Herrera; “Abreviaturas de nombres y apellidos en los libros de bautismos y matrimonios de la iglesia de Cachi, siglo XVIII”, por Félix Rodrigo Bravo Herrera. “Estrategias de conservación del patrimonio: las dotes en Salta durante la primera mitad del siglo XVIII”, por Daniel Medardo Ontivero; “Actas capitulares de Salta. Estudio diplomático y paleográfico”, por Ercilia Navamuel; “Coronel Don Pedro Andrés García de Sobrecasa. Hidalgo Español. Héroe de la gloriosa epopeya gestada durante las invasiones inglesas”, por Manuel Rafael García Mansilla; “Doña Teresa Gauna de Burela. El calvario de una viuda”, por Apolo N. Prémoli López y “Don Victorino Solá y Tineo”, por Teresa Solá Torino, entre otros.
Al final de la reunión se ofrecerá a los invitados un vino de honor.
Proyectan una película rumano-francesa
“Como celebré el fin del mundo”, una coproducción rumano-francesa, es la película que se proyectará el domingo 16 de marzo de 18.30 a 20.30 horas y, el 17 y 18 a las 21.30 en el “Cine Arte Ricardo Castro” de la Fundación Salta, General Güemes 434.
Se trata de una comedia dramática en la que la imaginación infantil tamiza la realidad política bajo la luz del costumbrismo pueblerino. Durante el último año de la dictadura de Ceausescu, una joven que vive en Bucarest con su familia y sueña con escapar a Rumania y conocer el mundo, destruye accidentalmente, con un amigo, un busto del dictador. Su vida se complicará y su pequeño hermano, principal protagonista del filme, ideará un plan para salvarla.
“Como celebré el fin del mundo”, ganó el premio de Cannes “Un Certain Regarde”, y fue candidata a la última entrega de los Oscar.
La dirección es de Catalin Mitulescu. Los intérpretes son: Dorothée Petre, Timotei Duma, Lonut Becheru y Cristian Vararu. Apta para mayores de 13 años.
Charla abierta de una curadora y artista francesa
La curadora y artista francesa Chantal Bideau, dará una charla abierta sobre “L’alter mondialisme en el arte / Otras modalidades en el arte, cómo armar una red no virtual en la era de la informática”. Tendrá lugar este viernes 14 a las 19.30 horas, en la sede de la Alianza Francesa, Santa Fe 20. La entrada es libre y gratuita.
Además, la expositora presentará un proyecto de intercambio entre artistas, y expondrá sus experiencias sobre el tema en nuestro país.
Chantal Bideau vive actualmente en Bretaña, Francia; creó en 1988 un centro de arte contemporáneo en Brest (Francia), el que dirigió hasta el 2006 y fundó Travesías, una asociación para desarrollar intercambios entre artistas de Argentina y Francia.
La charla está organizada por el espacio de artes visuales La Guarda, con la cooperación de la Alianza Francesa de Salta. Para más información, dirigirse a info@artelaguarda.com.ar o a los teléfonos: 154472493 – 15402565.
“Sones y canto de Semana Santa en Tilcara”
La Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy invita a turistas y público jujeño a disfrutar del concierto “Sones y Cantos de Semana Santa en Tilcara” de Tukuta Gordillo y los Hermanitos Tolaba que se realizará hoy, viernes 14 de marzo a partir de las 21 horas en el Centro Cultural y Museo Culturarte.
Este espectáculo de música, cantos, poesía e imágenes se desarrollará en el marco de la programación cultural especialmente diseñada para el mes de marzo, “Arte Religioso de Creación Colectiva”, con el motivo de acompañar el tiempo de la Semana Santa y Pascuas.
La agenda de actividades se inició –hace una semana- con la inauguración de las muestras “Ermitas de Tilcara” y “Arte Mestizo Andino” de Ricardo Tabarcachi en “Culturarte”. Continuará el martes 18 de marzo a las 18.30 con la apertura oficial de Museo de Arte Religioso “San Francisco de Asís” de la Iglesia San Francisco. Finalmente, el domingo 23 a las 19 horas en la Iglesia Catedral se desarrollará el concierto “Misa Criolla” a cargo del Coro Kamay y artistas invitados dirigidos por la profesora Isolda Sánchez de Bidondo.
Tukuta Gordillo: Nacido en Maimará, Jujuy, hijo de minero boliviano y madre potosina, conoció desde pequeño el misterio de la música andina. El afamado músico, constructor de sus propios instrumentos y que une su voz profunda en canciones que requieren la palabra en quechua, español y aymara, es un importante referente dentro del folclore originario de nuestro país. Tukuta ha tocado junto a los maestros Ariel Ramírez y Jaime Torres, y ha compuesto música de numerosas películas, entre ellas «La deuda Interna», «Dos estrellas y un café» y «El destino». Además ha recorrido los más importantes escenarios del mundo llevando la música de nuestros pueblos originarios y la identidad cultural de América. Compartió escenario, entre otros, con Divididos, Mercedes Sosa, José Carreras, Los Chalchaleros, Los Calzones y Antonio Tarragó Ros.