0.9 C
Salta
martes, julio 1, 2025

Tensa calma que esperaba el Milagro

Notas más leídas

Los delegados de UTA, se reunirían al principio de la semana entrante, a fin de seguir analizando la situación y condiciones laborales de los trabajadores del sector.

La UTA sigue en un compás de espera, en relación a sus demandas de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de sus trabajadores; y en contra de los despidos discriminatorios y sin justa causa por parte de los empresarios. En este caso, en el área metropolitana y además de la reincorporación de los despedidos, insiste en la necesidad de eliminar la famosa “Tablilla horaria” rígida, con la cual los choferes deben regirse para dar cumplimiento a las frecuencias de recorrido en cada uno de los corredores. Y por supuesto, ser escuchados en sus reclamos para que no haya más despidos.

Uno de los pedidos de la UTA es que se vuelva al sistema de control y regulación de esas frecuencias desde cada una de las terminales o punta de línea, con una planilla que permita regular la partida de los coches de acuerdo a la demanda del público usuario, y no como ahora que, por dar cumplimiento a lo que dice la tablilla, los trabajadores no tienen derecho a su descanso de 15 minutos, como dicta la ley, por vuelta. Y más aún, muchas veces tienen que incumplir las normas de tránsito y seguridad vial, por temor a ser multados por no cumplir los horarios que dice la famosa “Tablilla”.

Con respecto a los despidos de trabajadores en algunos corredores, a decir de los empresarios por “culpa” de la reducción de kilometrajes, que SAETA está realizando para reducir el déficit de la empresa estatal, el titular de la UTA, Oscar Cruz, manifestó que ”Es cierto que hemos denunciado los kilometrajes ociosos que cobraban las empresas. Pero no con ello vamos a permitir que la variable de ajuste siga siendo el trabajador. Insistimos en que el ajuste no pasa por despedir trabajadores, sino en ordenar el servicio con la seguridad y la calidad que ello demanda. Por eso decimos que hay que terminar con la famosa “tablilla de horario” rígida. La calidad laboral de los trabajadores, tienen una estrecha relación con la seguridad y calidad del servicio en beneficio del público usuario. Y eso lo saben tanto los empresarios como los funcionarios de SAETA. Pero parece que no hay voluntad política de solucionar los problemas. El gobernador está pidiendo ordenar el sistema para mejorarlo, no para perjudicar al trabajador y al usuario”.

El Milagro, ha permitido que las cosas queden como están, en una calma que además de tensa es preocupante. Es que luego de esta semana del Milagro, si no se da una vuelta de tuerca en la resolución de los conflictos que mantiene el gremio con las concesionarias del transporte metropolitano, los trabajadores tranviarios están decidido a endurecer las medidas, pasando del diálogo y la conciliación a las trincheras de lucha.

Habría que esperar que se acuerda, a partir de la semana entrante, en la reunión de delegados que se realizaría en la sede gremial de la calle San Luis 555.

1 COMENTARIO

  1. Tensa calma que esperaba el Milagro
    Soy una usuaria del Transporte Urbano PÚBLICO de pasajeros y recién me entero de que los choferes deben cumplir con una «rígida tablilla de horarios para respetar las frecuencias». Pero,de qué «frecuencias» habla Saeta,si los colectivos,al menos el 3A que viene para Grand Bourg,a veces demora hasta 25 minutos en horario nocturno?

    De modo que Saeta exige que los choferes se ajusten a la dichosa «tablilla»( que debe estar mal trazada puesto que en horario nocturno se ven las largas filas de pasajeros que esperan el colectivo con una tarjeta Red Bus PAGADA POR ADELANTADO) y los Empresarios( ¿cuáles?) despiden a los empleados. Tengo entendido que sólo existe la Empresa del Estado SAETA. ¿CÓMO ES ESTO?

    Me parece que cada Empresa de transporte debe volver a su dueño ,disolver Saeta y que el Estado deje de subsidiar a las Empresas porque los subsidios se pagan con dinero de los salteños y si esto continúa así, ¿no les parece que los usuarios deberíamos viajar gratis o, al menos ,por unas pocas monedas?

    Prof.Nora Eugenia Pérez Zamora

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos