El lanzamiento se llevará a cabo el día jueves 19 de mayo a hs. 10:00 en el Salón auditorio Walter Adet de la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos. Av. Belgrano 1.002.
Esta actividad que simultáneamente se desarrolla en más de 500 ciudades en todo el planeta del 19 al 24 de mayo, se desplegará en Salta en el marco del V Festival Internacional de la Poesía “Palabra en el Mundo“ , organizado por el escritor Julio Díaz-Escamilla, el Proyecto Cultural Sur Internacional, la Revista Isla Negra, el Festival Internacional de Poesía de la Habana y la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de la Provincia de Salta.
El escritor Julio Díaz-Escamilla, representante Internacional de Palabra en el Mundo, es poeta y dramaturgo. Ha ganado dos veces el Premio Hispanoamericano de Dramaturgia con las obras Un continente para llorar y El Inquilino, un premio centroamericano de Teatro con Geranios en Botón y un premio de poesía del Ministerio de Relaciones Exteriores para escritores salvadoreños en el exterior con su obra Patria en tres suspiros. Recibió la Medalla Presidencial por la creación de Teatrén (Teatro de Ferrocarril) y fue elegido en el 2003 Artista del Año por la Hemeroteca Nacional y las Instituciones Von Humboldt y Dante Alighieri de El Salvador. En Argentina recibió de manos de Alberto Migré la medalla conmemorativa de ARGENTORES y su tesis autoral fue presentada en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Démosle una oportunidad a la paz y en poesía y canto y arte y mucho más, comencemos la fiesta de la cultura dedicada a celebrar lo humano en armonía con la naturaleza. Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola: organizar en escuelas, universidades, teatros, cafés, restaurantes, anfiteatros, playas, parques, plazas, calles, casas particulares, casas de cultura, estaciones de radio, estudios de televisión, salas de conferencia, centros comerciales o donde la imaginación lo aconseje, una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos lugares, serán el V Festival de Poesía: Palabra en el mundo, del 19 al 24 de mayo del 2011, en mil puntos del planeta tierra.
Contará con la participación especial de:
Benjamín Toro: Poeta, autor Salteño, Director de la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza. Entre su obra edita figuran la antología poética «17 jóvenes poetas de Salta» (1964), «Excedido cielo» (poesía, 1974), «La mariposa negra» (cuentos, 1976), «Las fronteras del canto» (plaqueta, 1977), «El otoño y sus rostros» (poesía, 1980), «Paula y las ciegas» (cuentos, 1990) y «Cauce y remolino» (poesía, 2000).
Y las Narraciones estarán a cargo de:
Jenara García Martín: Nacida en Burgos (España). Su afición a contar cuentos estuvo oculta y vio la luz ya de mayor. Sus primeros pasos fueron en España en una Biblioteca Provincial Infantil de la Ciudad en que residía Granada. Así se convirtió en una narradora más para los niños que allí concurrían acompañados por sus maestras, y a su vez transitó por teatro y radio. Hace 8 años integra el grupo de narradores “Salta Cuenta” de la Casa de la Cultura de Salta. Sigue perfeccionándose a través de los talleres que le llevan la palabra oral, a cualquier tipo de público, y medios, como el radial. Ha participado en obras “Intereses creados”, “Doña Rosita la soltera”, “La Mal querida”, “Mariana y Pineda”, Libro Parlante ”Cuenta Abuelo Cuenta”, entre otros.
Jova Cruz: Narradora, Actriz, Música (flauta dulce), Ex integrante del Grupo de Narración “Salta Cuenta”, Integrante del Grupo de Narración Oral “Raíces del Tiempo”. Su biografía ha sido incluida en el libro “La mirada de las mujeres Salteñas”. Ex integrante del coro “Renacer”. Ha participado en la grabación del Libro Parlante ”Cuenta Abuelo Cuenta” y en el rodaje de películas como “La belleza”, “La alegría de muerte” entre un otras. Alumna del Grupo de Teatro de la Unsa e integrante de los coros de los Talleres Jaime Dávalos. Presidenta de la “Asociación Amigos del Árbol”.
Soledad Pérez Fernández: Profesora de Francés, dictó clases en cátedras de Lengua, Cultura General, Educación Artística y Francés, Dramaturga, Actriz y Narradora Oral. Entre las obras en las que actuó podemos citar “EL CONVENTILLO DE LA PALOMA”, “LAS SIERVAS”, “LA GRAN NOCHE”, “LUNA GITANA”, “VIDA BIS”, “MUJERES DE NEGRO” entre otras. Como Narradora Oral se destaca el espectáculo en Salta y Buenos Aires de “CASQUITOS EN LIBERTAD”, entre otras. Fue coordinadora General y Narradora del Primer Festival Internacional de Cuenta Cuentos en la Provincia de Salta.
A las y los poetas que también son personas de palabra, organización y acción;
a las maestras y maestros en la tarea de alumbrar futuros;
a las y los periodistas que no callan verdades;
a las trabajadoras y trabajadores de la cultura, aquellos que hacen florecer los sueños,
a quienes desde la promoción y la creación hacen la diferencia,
a las miles de personas que luchan por la paz y la justicia social.
– Notas relacionadas:
Julio Díaz-Escamilla, escritura creativa y pasión por las letras
http://www.salta21.com/Julio-Diaz-Escamilla-escritura.html
Julio Díaz-Escamilla: «Salta me luce»
http://www.salta21.com/Julio-Diaz-Escamilla-Salta-me-luce.html
V Festival Internacional de Poesía «Palabra en el Mundo»
Palabra en el mundo
idioma de humano
escrito del corazòn
pasos consecuentes
al ser universal