18.1 C
Salta
domingo, junio 23, 2024

Vivir en armonía con la naturaleza

Debemos aprovechar la integridad y la conservación de los ecosistemas como activos y herramientas para la reducción del riesgo de desastres y una mayor resiliencia social en el camino hacia 2030.

Notas más leídas

El PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente está proporcionando investigaciones para detener y revertir la pérdida de la naturaleza y al mismo tiempo restaurar los ecosistemas, lo cual es esencial para mantener las contribuciones de la naturaleza a los seres vivos, sostener a la Tierra saludable y mitigar el cambio climático.

Vivir en armonía con la naturaleza significa “mantener los servicios de los ecosistemas, sostener un planeta saludable y brindar beneficios esenciales para todas las personas”, así como garantizar que “la biodiversidad sea valorada, conservada, restaurada y utilizada sabiamente”.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra.

Los ecosistemas

Un ecosistema incluye todos los seres vivos en un área determinada, así como sus interacciones entre sí y con sus entornos no vivos (tiempo, tierra, sol, suelo, clima, atmósfera). Cada organismo tiene un papel que desempeñar y contribuye a la salud y productividad del ecosistema en su conjunto.

Muchos ecosistemas vitales e innumerables especies están amenazados por sequías, tormentas de arena y temperaturas en aumento más severas y prolongadas. Es crucial encontrar maneras de evitar que las tierras secas se conviertan en desiertos, que las fuentes de agua dulce se evaporen y que los suelos fértiles se conviertan en polvo.

El 70% de Argentina corresponde a tierras secas. Estas zonas tan vulnerables como la Patagonia, Cuyo y el Noroeste Argentino se ven afectadas por el manejo ganadero, forestal o agrícola no sostenible, la deforestación y el uso inadecuado de los recursos hídricos.

Servicios ecosistémicos

Tres cuartas partes de la tierra y dos tercios de los océanos se ven ahora afectados por el hombre y muchas de las contribuciones de la naturaleza a las personas se están erosionando, por ejemplo los servicios ecosistémicos también conocidos como contribuciones de la naturaleza a las personas. Los servicios ecosistémicos son beneficios que la naturaleza proporciona de forma gratuita; incluyen el suministro como agua dulce, energía y medicinas naturales, así como aire fresco, regulación del clima y polinización, fundamentales para nuestro suministro de alimentos.

Para 2030, el mundo necesitará aún más recursos, incluidos más agua y más alimentos, mientras que se espera que la pérdida de naturaleza siga acelerándose.

¿Qué significa vivir en armonía con la naturaleza?

La tierra sustenta la vida en la Tierra. Los espacios naturales como selvas, bosques, tierras de cultivo, llanuras, turberas y montañas proporcionan a la humanidad los alimentos, el agua y las materias primas que necesita para sobrevivir. 

La protección de los ecosistemas y la diversidad de vida dentro de ellos encaminarán al mundo hacia la erradicación de la pobreza, la resiliencia social, el crecimiento verde y un sistema económico que funcione en armonía con la naturaleza.

El sector privado podría integrar la restauración de ecosistemas en sus modelos de negocio, implementar prácticas eficientes de gestión de residuos e invertir en empresas sociales centradas en la agricultura sostenible, el ecoturismo y la tecnología verde.

Si bien esto puede parecer una tarea insuperable, todos podemos ayudar a poner fin a la degradación de la tierra y restaurar paisajes arruinados.

Conclusiones

Debemos trabajar para incorporar la biodiversidad en sectores clave, hacer la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, devolver la vida a los ecosistemas degradados y aumentar la adaptación basada en los ecosistemas para combatir el cambio climático.

La única manera de garantizar un futuro resiliente para nuestro planeta y nuestras comunidades es mediante la conservación, restauración y uso sostenible de la naturaleza.

“Los gobiernos y las empresas tienen un papel de liderazgo que desempeñar para revertir el daño que la humanidad ha causado a la Tierra”, dijo Bruno Pozzi, Director adjunto de la División de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). “Pero la gente común también tiene un papel vital que desempeñar en la restauración, que es crucial para nuestro futuro como especie”.

Fuente FAO/AAPN

El autor es Presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN)
Experto Comisiones Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) y, Educación y Comunicación (CEC) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos