Miércoles 1 de agosto a partir de las 21 en el Teatro de la Fundación Salta. (Gral. Guemes 434).
En el marco de los festejos de los 40 años de la Escuela Superior de Música de la Provincia “José Lo Giúdice” se realizará un recital de Jazz, blues y Funky del que participarán músicos locales, en su mayoría estudiantes y graduados de la institución.
El recital contará con la participación del grupo Tucuta achulomni (Latin Jazz) y la presencia especial de la orquesta de Jazz fusión LöBo de BaR
Entrada general 10 pesos.
Löbo de BaR ( orquesta Jazz -Blues -Soul – Funky )
Desde hace un par años dentro de la Escuela Superior de Música (Salta) se fue gestando un grupo humano que compartía un culto a la música popular, con un proyecto claro que con el pasar del tiempo se fue afianzando, pasando desde una orquesta netamente jazzera a convertirse en una banda funky, para llegar al presente a conformar un Septeto que sincrética un poco toda esta evolución; actualmente sigue rodando con este nuevo nombre, un formato re adaptado pero con las misma actitud.
Löbo de bar tiene un repertorio nuevo, abandona un poco los viejos Standard de jazz para hacer melodías más simples versionando canciones conocidas, digitando instrumentos con el alma por sobre el cuerpo (boddy and soul), sin ser improvisados tratan siempre de improvisar, intentando tocar con el corazón más que con las partituras.
La génesis de su evolución se ve marcado desde la gestación de un grupo dentro de la Orquesta de Jazz Fusión del profesor Walter Guzmán, subgrupo que paulatinamente empezó a organizarse independientemente, sin alejarse de la numerosa banda la Escuela y de forma paralela empieza a rodar por los bares; es cuando intentan un proyecto de Septeto, adaptando una sección de vientos (3 saxos) incorporando la valiosísima presencia del sr. Mario Soria, como arreglador y 1º saxo alto; de esta súper banda con poco kilometraje quedan los mejores recuerdos y marca una bisagra en lo que sería la vida del actual Septeto por el cual pasaron músicos como Enrique Rojas e Israel Velarde que si bien hoy no están en las tablas, siempre van a estar presentes.
El Löbo de Bar, solo en un juego de palabras parafrasea al Viejo Lobo de Mar… Si se re significa metafóricamente mas bien con el Lobo Estepario, ese animal que intenta siempre ser el alfa y al final se encuentra solitario, es el tipo como uno, un personaje dentro de una gran fauna de bar o en un mundo lleno de tristezas y alegrías que a veces lo acercan y lo alejan, que al igual que el lobo sale de su estepa o realidad porque necesita un poco de noche y ruido para no saberse solitario.
Más de 1000 noches pasaron en casi 4 años de la formación de la orquesta, en las que Lobo tuvo el honor de compartir en distintos bares, centros culturales, y escenarios diversos parte de su vida, junto a muchos grupos, músicos locales y nacionales como grupo Niebla, Pablo Porcelli ensamble, Willy Crook, y muchos amigos más; participando constantemente de festivales de jazz y música popular.
Rodolfo “Rodi” Avellaneda en piano y teclados, Carlos “Charly” Marchén en guitarra y voz, Fabricio “Tapir” Tapia en Bajo, Daniel “Valentino” Rivero en Saxo tenor, Santiago Gordillo en batería, Bruno Boasso en trompeta y Martin Fernández en percusión y coros; 7 amigos que desde hace mas de 3 años van rodando en una vieja coupe Torino con escalas irregulares, de bar en bar, con el objetivo de compartir la magia de la música en lunas plateadas.