29.8 C
Salta
sábado, febrero 1, 2025

11 provincias no inician el periodo lectivo 2015 y 8 tienen conflicto en puerta

Notas más leídas

Como muestra el detallado cuadro con la paritaria federal y en los 24 distritos que presentamos en adjunto, se puede ver el panorama de ajuste salarial que está en curso en el sector educativo. Tanto en la Paritaria Nacional, donde el gobierno de Cristina ofertó un bochornoso 22%, como en las distintas provincias cuyas ofertas van del 22% al 28% o el 30% y en cuotas, lo que licua parte del aumento al anualizarse.

A cinco días hábiles del inicio de clases, sólo 2 distritos cerraron un acuerdo con los gremios (Neuquén y Río Negro). Mientras en 11 provincias (Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego), desde distintos sectores gremiales locales ya han definido no iniciar las clases ante las magras ofertas salariales que plantean los gobernadores, tanto del oficialismo como de la oposición.

A su vez, en otras 8 provincias, la situación es altamente conflictiva ya que los gobernadores han hecho ofertas muy alejadas de lo que pretende la docencia y en varias cuotas (Chubut, Salta, Tucumán y Ciudad de Bs. Aires) o directamente no hicieron aún ninguna propuesta a días del comienzo de clases (Jujuy, La Pampa, San Juan, San Luis). Sólo en 3 provincias las conducciones provinciales de la Celeste dicen que lo ofertado se acercaría a lo que pedían (Santa Fe, Córdoba y Mendoza), aunque no es lo que marcan los sectores combativos, disidentes.

Carpa Blanca y nacionalización de la lucha docente y estatal

En ese contexto cobra relevancia la propuesta la Federación Nacional Docente, FND-CTA que integramos desde Alternativa Docente, de instalar una Carpa Blanca el 2 de marzo en el Obelisco (Plaza de la República) y coordinar el no inicio de clases, la unidad y nacionalización de la lucha. Para eso se están realizando entrevistas y contactos (ver fotos) con estatales de ATE Nacional, FeSProSa (Salud), Judiciales, Universitarios de CONADUH y la CTA, así como entidades docentes nacionales (CTERA, DAC, CEA) o provinciales a los que se está convocando como UDOCBA (Bs. Aires), Cisadems (Santiago del Estero), Voz Docente (Formosa), Ademys (CABA), DUS (Salta), así como sectores de oposición al oficialismo en CTERA como SUTEF (Tierra del Fuego), ADOSAC (Santa Cruz) y seccionales disidentes de SUTEBA, AMSAFE Rosario, SUTE (Mendoza).

Se avanzó en distintas entrevistas en estos días para lograr el mayor consenso y unidad en la acción para coordinar un paro nacional de la docente, ante lo lejos que están las ofertas salariales de los $ 9.000 de salario nacional docente que reclama la FND-CTA y la falta de disposición a aumentar fuerte los presupuestos educativos y sociales.

En el Encuentro Nacional de Sindicatos, Seccionales y Agrupaciones docentes combativas del 23 debemos dar forma a esa lucha en la mayor unidad. Además del Plenario de Delegados previsto por los SUTEBA disidentes el 24 en Ensenada.

Plata hay: debe salir de la suspensión del pago de la fraudulenta deuda externa, de eliminar los millonarios subsidios a la educación privada y a las privatizadas, junto a fuertes impuestos a los que más tienen, en vez de cobrar impuesto al salario.

paritarias_y_conflicto_21-02-2015.jpg

Ver mapa aquí https://www.facebook.com/AlternativaDocente.listaLila/photos/a.303969906388021.72949.303964269721918/723377147780626/?type=1&theater

– Parte de prensa Alternativa Docente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos