17 C
Salta
lunes, mayo 5, 2025

Un fin de semana de previas: “El pre Cosquín y el pre Baradero”

Notas más leídas

En este fin de semana que pasó se realizaron los preselectivos para los festivales de Cosquín y Baradero. El primero en las tablas del complejo municipal de Vaqueros y el segundo en el centro vecinal del B° San José.

Entre los días viernes y sábado la pluralidad de bailarines de las distintas academias y los cantantes en sus distintas versiones desfilaron con el sueño de poseer un pase al afamado Cosquín. El escenario cordobés atrae magnéticamente a los talentos del folklore nacional para cumplir con el sueño de pisarlo y pasarlo aunque más no sea una vez en la vida ya que este es considerado el mayor del País argento…

En realidad se juega con la ilusión de la gente y sencillamente Cosquín hoy por hoy es un negocio para el turismo de todas las provincias que se mueve en base a la sangre de los soñadores bailarines y cantantes. Todos lucran, ya sea para promocionar este o aquel lugar, para mantener en taquilla este o aquel cantante, negocios millonarios de TV, negociones locales de la intendencia y comercio del lugar ya que todo hay que pagar y nada barato y así todos cosechan sus pesito y los que mueven con su sangre este espectáculo son los talentos que a pulmón tratan de realizar su vocación artística. Estos por supuesto pagan, pagan y no cobran nada. Pero para ser justo, a veces se les da (a manera de limosna) un plato de comida (y no se exagera) por parte del gobierno, ya que representan a la delegación de manera oficial. Esto es Cosquín hoy por hoy. ¿Pero qué decir de la previa que se realizó el viernes para los artistas capitalino y el sábado para los del interior?

Antes que nada el lugar resultó ser oprimente en el “hermoso Vaqueros”, como lo describiera uno de los locutores, ya que la lluvia impidió usar los espacios al aire libre y en medio de la amontonadera los artistas se movían con sus instrumentos musicales, los y las bailarinas se cambiaban y entraban en precalentamiento como podían. Por supuesto el público no tenía lugar y rebotaba en la entrada en búsqueda de otro evento donde disfrutar la noche del viernes. Los presentes sufrieron la ausencia de un bufet para paliar el hambre y la sed en estas larguísimas jornadas de competencia. Ni siquiera agua caliente pal mate che!

Desfilaron afamadas academias como el Zupay que logró clasificar un octeto de malambo, el Kakuy que participó en la mayoría de los rubros, Recuerdo salteño y otras más…

Se destacó la voz femenina de la joven Florencia Causarano quién en su incipiente carrera pisó escenarios como el de Trichaco; y de Mónica Burgos que clasificó para competir con los representantes del interior provincial. La jornada del viernes estuvo terminando alrededor de las diez de la mañana y esto habla del caudal de talentos que se presentan para obtener el soñado lugar en la delegación oficial. Se destacó en el jurado para cantantes la presencia del Pitín Salazar.

La previa del Baradero se realizó en un ambiente menos tenso, más familiar y plagando el escenario voces individuales y en conjunto. Se hizo en un lugar acorde a las expectativas de la concurrencia y se amenizó con sorteos de empanadas y pases para el teleférico. Se proveyó a la gente de un bufet.

Lo inédito y destacable de esta jornada dominguera fue la presentación de una delegación cuasi “oficial” de ballet folklórico. Zupay malambo, a cargo del profesor Horacio Quispe y del coreógrafo “Taco” Néstor Cardozo desplegaron un espectáculo inédito con más de cien bailarines, malambeadores y malambeadoras y el agregado de una veintena de comparseros.

El espectáculo sacó calor de los aplausos hasta las chispas y a más de uno se le erizaron los pelos de la emoción que produjo la coreografía de bailes estilizados sin perder la calidad y calidez tradicional, en danzas como la chacarera, la zamba y otras, combinadas con el baile de la comparsa. Una inédita propuesta folklórica que ojalá pueda ser llevada al Baradero de manera íntegra….y para esto el gobierno a través de la secretaría de cultura y turismo debería amortizar los gastos de viaje, estadía y alimentación de los artistas ya que estos tiene suficiente con los gastos de academia y trajes….por decir algo.

– Por Hugo Luis Daher

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos