23.7 C
Salta
viernes, enero 31, 2025

«Necesidad y urgencia» de instalar el cepo mediático en el país

Notas más leídas

En su segunda semana de gestión, MACRI Presidente volvió a exhibir su agenda neoliberal, al suscribir otro Decreto de Necesidad y Urgencia para intervenir de facto, la ASFCA y AFTIC en forma conjunta. No interesan nombres de cargos y personajes intervenidos e INTERVENTORES, pues será un caso más de violencia institucional, que a partir de Abril del corriente año, deberá ser revisado por el Congreso Nacional.

Artículo anterior
Artículo siguiente

1 COMENTARIO

  1. «Necesidad y urgencia» de instalar el cepo mediático en el país
    Martín Sabatella, el hombre formado en los ideales del Partido Comunista, que primero enfrentó a los barones del conurbano bonaerense y luego terminó entreverado con ellos cuando decidió integrarse al Kirchnerismo y se contagió de su seudo-izquierdismo y corrupción. Por algo los mismos habitantes del Partido de Morón que hace quince años le dieron su apoyo y lo eligieron Intendente hoy le volvieron la espalda; terminó quedándose sin el pan y sin la torta. De ser un bolchevique con espíritu progresista pasó a ser un estalinista puro y perverso.
    Transcribo seguidamente algunos reflexiones que el senador Fernando «Pino» Solanas, el gran cineasta que nos visitó en Mosconi y Tartagal para filmar su película sobre la resistencia a la entrega de YPF, hizo sobre Sabatella.
    «La parodia de un impostor».
    «El teatrillo cristinista no deja de sorprender. En nombre de un servilismo gratuito, Martín Sabbatella pretendió «resistir», desde el despacho, la intervención oficial de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).» «Una parodia patética que no hace más que recordar el modelo de impostura que pusieron en escena los kirchneristas. Suerte de marioneta del seudoprogresismo, fue nombrado para hostigar a los medios opositores, entregar diarios, canales de televisión, radios y la millonaria pauta oficial de publicidad entre amigos del Gobierno que fueron sus nuevos propietarios: Cristóbal López, Lázaro Báez, Sergio Szpolski, Gerardo Ferreyra (Electroingeniería)».
    «En lugar de garantizar la pluralidad informativa y la libertad de expresión en el complejo de medios públicos —Canal 7, Radio Nacional y Télam—, los transformó en instrumentos políticos del partido gobernante y en espacios de alta corrupción.» «Basta recordar el programa 6-7-8, los abultados contratos, la censura a la oposición y la tergiversación de sus posiciones.»
    «Todas las leyes son perfectibles y la ley de medios requiere ser revisada para garantizar sus objetivos democratizadores y no para frenarlos. Durante décadas entraron proyectos al Congreso, pero no pudieron vencer el lobby mediático. Ni Raúl Alfonsín, siendo presidente, consiguió que se discutiera una ley de medios que reemplazara la de la dictadura. La presión de cientos de organizaciones sociales logró que se abriera el debate, pero el proyecto krichnerista llegó del brazo de las telefónicas, que exigían el triple play. Finalmente, se lo impidió, hasta ahora, que lo lograron con la ley de telefonía digital.»
    «Entre las objeciones de fondo que pusimos a la ley de medios, cuando se debatió y la votamos, en general, está la necesidad de asegurar la total independencia del ente regulador (Afsca). Como el espacio radioeléctrico es el mayor escenario de comunicación, información y debate político, y el espejo cultural de la comunidad, debe asegurarse la autonomía de Afsca y su control parlamentario, que fue reemplazado por una dirección ejecutiva con mayoría gubernamental.»
    «Cuando la Corte Suprema declaró constitucional la ley de medios, dejó expresa constancia de que debía ser aplicada con ecuanimidad y no utilizada como herramienta para castigar a medios no afines.»
    «Necesitamos funcionarios surgidos de un riguroso concurso público de oposición de antecedentes y un gran consejo asesor donde esté representado el arco plural de la sociedad —partidos políticos, organizaciones sociales, iglesias, etcétera—, con facultades de mover al Ejecutivo cuando se apartan del cumplimiento de la ley. La intervención a Afsca no es el mejor mecanismo y riñe con la concepción republicana de respeto a las instituciones y los poderes. Pero una cosa es la ley de medios, votada en el Congreso por la gran mayoría, y otra muy distinta, la gestión politizada y partidista de Martín Sabbatella , a quien denunciamos ante la Justicia por incumplimiento de los deberes de funcionario público.»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos