Otra obra de C.A.B.A. se presentó ayer a las 20 hs. en la Fundación Salta, en el marco del 8º Circuito Nacional de Teatro “Late Alto 2013”, organizado por el INT.
Carolina Tejeda (la actriz de “Harina”) y José Mehrez (uno de los actores de “Absentha”, obra que vimos en el Abasto y conocimos su talento) son dos actores que interpretan con solvencia a una pareja deshecha. En escena los vemos a ambos siendo el reflejo uno del otro, en un recurso dramatúrgico muy llamativo: mientras uno cuenta su experiencia en primera persona el otro lo hace en tercera y las versiones van en paralelo. El recurso escénico es la construcción de dos universos espejados lo cual determina la visión perfecta y pura del interior de cada uno de los amantes. Somos capaces de mirar a través del otro en un doble juego de representaciones.
La atmósfera es agradable, quizá por la música que crea un aire francés. Sin embargo, hay mucha melancólica ausencia y una casi incomprensible soledad que se entremezcla con un humor de situaciones de esas pequeñas cosas que los hicieron felices.
Entre ambos han creado una historia que los une en el pasado y que los aleja en el presente. Los recuerdos están instalados en la memoria. Lo que alguna vez les molestó ahora es una anécdota del otro. Ellos no lo saben, pero se piensan y parecen extrañar hasta lo malo de la relación.
No basta con amarse. La crisis económica ayudó al fracaso de la pareja. Pero lejos de evidenciar situaciones consabidas, compartimos sus sueños rotos. Cómo salir de la miseria dignamente. Los pantalones de un amigo que irán a la modista es un rasgo sutil, como lo son los pequeños lugares donde duermen y esos objetos que guardan una historia en común. Cada detalle crea un clima de inevitable desazón, pero no desde lo dramático, sino desde el lirismo reflexivo. Hay realismo desde lo inexorable del vivir. Y esto es el hallazgo de la puesta, como las luces y las sombras de una pareja como cualquier otra que se amó.
Entre los espejos, uno es el reflejo del otro. Uno es el otro. Dos son uno. Y están muy pero muy lejos.
De excelente dramaturgia y gran labor compositiva de los protagonistas, la obra es un bolero sobre los bordes del estar parados en medio de la vida con apenas lo justo. Quizá alcance para mañana.
– Ficha técnica:
Actuación, dramaturgia y dirección general:
Carolina Tejeda y José Mehrez
Asistente de dirección: Cecilia Elías
Colaboración artística: Ana Sánchez
Diseño lumínico: Sergio Cucchiara
Diseño sonoro: Norberto Moreno
Realización escenográfica: Federico Varnerin
– Fotos tomadas por Salta 21
– Notas relacionadas:
El espectador activo que exige «Kotidiana» para ser más de lo que somos
http://www.salta21.com/El-espectador-activo-que-exige.html
“El elixir del amor”, o quién pudiera amarnos cuando lo deseamos
http://www.salta21.com/El-elixir-del-amor-o-quien-pudiera.html
Los güérfanos, cuadro de una familia disfuncional o la fagocitación vincular
http://www.salta21.com/Los-guerfanos-cuadro-de-una.html
“Sanos y Salvos”, impactante propuesta de la Compañía La Arena, volvió a Salta
http://www.salta21.com/Sanos-y-Salvos-impactante.html
Inolvidable: los legendarios «Asaltantes con patente» pusieron calor al invierno salteño
http://www.salta21.com/Inolvidable-los-legendarios.html
Haravicus Itinerante presentó en Salta “Y… No se olviden de Totó”
http://www.salta21.com/Haravicus-Itinerante-presento-en.html
Teatro militante: «Árbol sin sombra” de César Brie o la Masacre de Pando
http://www.salta21.com/Teatro-militante-Arbol-sin-sombra.html
La Compañía de la Media Luna abrió en Salta el 8º Circuito Nacional El País en el País “Late Alto 2013”
http://www.salta21.com/La-Compania-de-la-Media-Luna-abrio.html
– Programación:
http://www.salta21.com/Detalles-y-programacion-del-8o.html