Los Docentes Unidos de Salta queremos expresar nuestra solidaridad para con los trabajadores de la autopartista Lear (provincia de Bs. As.) por la brutal represión sufrida en la mañana de ayer -martes 29 de julio- al manifestar sus reclamos por la reincorporación de los trabajadores cesanteados. Consideramos a estos hechos un atropello descarado –en el marco del Estado de Derecho en que el supuestamente que vivimos– a los derechos laborales, civiles, políticos y humanos de los ciudadanos.
Nos solidarizamos con los trabajadores, delegados e integrantes de organizaciones (y sus familiares) que resultaron heridos y detenidos por reclamar por sus derechos laborales. Como trabajadores de la educación, desde la provincia de Salta expresamos nuestro total repudio ante el accionar violento e impune de la policía bonaerense, de la gendarmería nacional y la conducta mafiosa de la conducción de SMATA (cuya patota actuara en estos sucesos en complicidad con las fuerzas represivas)
Denunciamos este accionar violento y manifestamos nuestra preocupación ante un aparente plan sistemático –de amplitud nacional- que pretende reprimir todo intento de protesta social. Recordamos que en la provincia de Salta lamentablemente el gobierno pretende naturalizar con métodos similares la represión y persecución ideológica contra todo intento de disenso social.
– Comisión de Prensa de Docentes Unidos de Salta
Policía Bonaerense y patota del SMATA reprimen y golpean a trabajadores en lucha
En horas de la mañana una acción conjunta entre la policía Bonaerense y la patota que responde a la conducción del SMATA descargó una dura represión y apalearon a los trabajadores que se encuentran en la puerta de la planta de Lear luchando contra los doscientos despidos y la ilegalidad de la empresa que no deja ingresar a los delegados a pesar de los cinco fallos judiciales que ordenan su reinstalación.
La patota del SMATA simulando ser trabajadores ingresó a la planta amparada y custodiada por la Bonaerense, al tiempo que golpeaba a los trabajadores despedidos y la policía los secundaba en la represión.
En este «operativo conjunto» fueron detenidos el delegado Silvio Fanti, Alfredo Wiedemann, trabajador despedido y un miembro de organizaciones solidarias
Los compañeros se encuentran a disposición del fiscal Molina Pico, fiscalía que se niega a dar información sobre los detenidos
Solicitamos a todas las organizaciones sociales y de derechos humanos a expresar su repudio a este accionar represivo y a comunicarse con la fiscalía (011 4726 3966) para reclamar por los compañeros
Primeras Firmas:
AEDD-Asociación de ex Detenidos Desaparecidos
APEL – Asociación de Profesionales en Lucha
APEMIA -Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia.
CADEP-Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo
CADHU – Centro de Abogados por los Derechos Humanos
CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
CMC-Colectivo Memoria Militante
Liberpueblo
Graciela Rosenblum, Presidenta Liga Argentina por los Derechos del Hombre
APDH Rosario
Norma Ríos, Vice Presideta APDH Nacional
Florencia del Negro, Vice Presidenta APDH Rosario