Si recordás a Javier, el personaje gay de “Resistiré", era él. Actuó en “Padre coraje”, en “Vidas robadas” y en “Dulce amor”, entre tantos programas televisivos. Trabajó en dos películas de cine. Su último film fue “Soldado argentino sólo conocido por Dios” (2017), largometraje inspirado en la Guerra de Malvinas. Carpintero, placero, colectivero de oficio (por su padre), del cual se enorgullece… multifacético. Nació en Quebec, Canadá, el 9 de abril de 1977 y al año y medio de edad, llegó con su familia italiana a Buenos Aires. Se alejó de su explosiva imagen de galán con el Conde de “Floricienta” hasta casi llegar a las antípodas: el anonimato y el silencio. Aunque parece imposible pasar desapercibido. Hoy, a km de “explotar” su aire a Pergolini, se busca a sí mismo y se destaca en su oficio de ser padre. Su perfil dramático creció notablemente y su nombre resuena entre los artistas más buscados. El actor subirá a escena este jueves en el Teatro del Huerto a las 22 hs. con “La Ratonera”, junto a un elenco de primer nivel.
Groso, polémico, fuerte, pero sobre todo honesto. Así defino a este gran actor argentino, artista ubérrimo cuya carrera ha transitado por diversos géneros teatrales, televisivos y cinematográficos. ¿Se acuerdan de “El Groncho y la Dama”? Me parece que varios arrancamos ahí con Arana. ¿Y de “La historia oficial?” Interpretó a Enrique, el hermano del personaje de Héctor Alterio. Aquí dio un salto cualitativo y prácticamente consagratorio pues esta película hizo historia por su contenido y por su relevancia internacional al obtener un Premio Oscar de la Academia. Un hito. Ahora le da un plus a la obra “La Ratonera”, de Agatha Christie, que llega a Salta con un elencazo este jueves 25 de abril a las 22 hs. en el Teatro del Huerto.
Largas filas en el Teatro del Huerto la noche del 29 de marzo para ver a dos actores exitosos: la rubia del taxista más famoso de todos los tiempos en nuestro país y el icónico actor de televisión desde “Chiquititas” hasta una notable participación en “Quiero vivir a tu lado”, con una escena en el Aconcagua, imagen de la ficción que se relaciona con su vida por su afición a la montaña. Su rostro es parte de campañas para donar sangre, y no escatima riesgos para dar ese mensaje, aunque deba subir al Everest.
Si hay una palabra que define al señor Arana, es “adrenalínico”. Una segunda, “talentoso”; la tercera sería “humanitario”. Y esta última porque se le conocen altos gestos hacia la gente. Lo que habla sobre alguien no son sus frases sino sus actos. En el mar, en la montaña o en el escenario, su esencia es la misma: un “aventurero”. Pienso que la quinta palabra es "exitoso", indiscutiblemente. Integra la banda The Blue Light Orquestra, se desafía como nadie a retos de difícil realización, pronto vuelve a la TV con “Victoria Small”, su último disco es “En el aire” y contemos el éxito que lleva la gira de “Cartas de amor”, que se presenta esta noche en Salta junto a Soledad Silveyra. "Osado" sería la palabra siguiente. Por si fuera poco todo esto, es un padre "amoroso". "Fiel" a sí mismo, responde a nuestras inquietudes en un diálogo potente.
Parafraseando el invencible furcio de Felipe VII en la Apertura del Congreso de la Lengua al cambiar el nombre de Borges, podemos dar cuenta de lo que fue una excelente, magistral -diría yo- puesta en escena de grandes “Preguntas de la Historia y la Filosofía3”, con dos pensadores de nuestro tiempo, quienes eligieron Salta para su enorme debut. Palabras como “antipatria”, “proyecto político”, “deconstrucción”, “reparación”, “aborto”, “legalidad”, “derechos”, “traidores”, “espías”, “sanmartiniano”, “Güemes”, “Belgrano”, “María Remedios del Valle, la madre de la patria”, “Charly García”, “Virus”, “Platón”, “El Génesis”, “inseguridad”… desfilaron anoche en el Teatro del Huerto con un público que esperó a Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber para felicitarlos, tomarse fotos y llevarse los autógrafos.
Murió Kuky y por un tiempo se congeló el instante. Columnista de Salta 21 con sus versos abiertos, de una literaria militancia singular, hizo estallar la palabra en plurisémicos sentidos. Mi forma de agradecer tu paso por esta vida, defensora, gladiadora de las letras, es a través de la palabra. Para vos, Kuky, unos versos.
Historia y Filosofía, aliadas del conocimiento, parecen ubicarse como dos grandes irrenunciables del pensamiento. Felipe y Darío Sztajnszrajber, en vital complicidad, abordarán temas como la patria, la justicia y el rock en una charla que ningún libre pensador, debe obviar. Y por qué no, apta para buscadores. Llega a Salta este miércoles 27 de marzo, a las 22 hs. en el Teatro del Huerto, “Preguntas de la Historia y la Filosofía 3”. Pero antes, un diálogo imperdible con el autor de “Mujeres insolentes de la Historia”, a pocas horas de su presentación.
Un tal “periodista” de AM 840, ya sabemos a quién responde, se auto alababa por pagar impuestos para exigirle al gobierno que no les dé a “estos sinvergüenzas” (por los docentes) ni “medio punto más”, además porque son “diez gatos locos”, “grupo oscuro y minoritario” . Subrayó el acuerdo gremial, es decir, un oficialista cualquiera.
La ardilla Catalina, el conejo Enrique, el chancho Timoteo y Toto, un chico, son amigos de la vaca Lola, un personaje adorable del Reino Infantil. En la granja del tío Roberto todos disfrutan del verde, de la lluvia, de los grillos y de una hermosa laguna.