13.1 C
Salta
lunes, mayo 19, 2025

“Bienvenidos a Se busca una auténtica princesa”

Notas más leídas

En un reino muy lejano… todos querían ver a José García, el protagonista de la obra “Una auténtica princesa”, comedia basada en el cuento “La princesa y el garbanzo” de Andersen (el autor de El patito feo).

La obra de teatro que se presenta en la Sala Juan Carlos Dávalos (Caseros 460) todos los días hasta el 29 de julio a las 16. hs. tiene como personaje central al Bufón Giuseppe, especie de narrador, interpretado por el cantante salteño José García aunque la historia gira en torno a la búsqueda del verdadero amor del Príncipe (Mauricio Saíz).

El folklorista que cobró fama por su participación en el programa Operación Triunfo atrae a los espectadores de todas las edades quienes asisten al teatro seducidos por la idea de ver actuar al artista, quien se mueve dinámicamente en el escenario y lleva los hilos de la historia. Sus canciones son lo más atractivo de la propuesta producida por Guillermo Clasadonte, quien apostó a la idea de realizar una comedia musical en Salta con artistas locales, en un género poco diverso, salvo por la labor continua de La Morisqueta, grupo dirigido por la afamada Cristina Idiarte, y cuyas obras tienen un plus de crítica, reflexión y satirización a la mediatización de la Cultura.

Clasadonte, arriesgándose a una puesta que involucra la participación de un elenco numeroso, además del staff, logra provocar una gran afluencia de público que confía en nuestros artistas. El público asiste, aplaude, saluda a los artistas y sale conforme con un Jose_Garcia.jpgentretenimiento bien generado, sostenido en su presentación, con un par de buenas coreografías (Ana Alcázar), buen vestuario (Yanina Fasola) y una figura estelar (José García).

Además de una gran largada – muy potente- al inicio de la comedia, lo más bonito del espectáculo son las canciones: «Vive el cuento», «Alguien para tí», «Las apariencias engañan», «La mala del cuento» y «Bella noche encantada». La voz envuelve la sala y logra conmover a los espectadores. Las ideas de los temas musicales se basan en el encantamiento que producen los cuentos, la búsqueda de la verdad en tu interior, el ser y el parecer, el amor como lo único que prevalece y la posibilidad de hallar al amor verdadero. Todos ideales y valores nobilísimos que se rescatan en las letras de las canciones creadas por José García.

Alicia (Andrea Paniagua), la princesa que vive más allá de las montañas nevadas, en la tierra de los lagos, cabalga hasta el palacio de los Reyes (Emanuel Villalba y Macarena Reale Portelli) para constituirse en la «Otra» princesa, la opuesta a Marian (Luli Gómez Teruel). He ahí un acierto: la princesa es una especie de morena con loock afro, supra parlante, juguetona y pequeñita, lo que dista mucho de la rubia cliché, aburrida y frívola. Representa la idea de una «otredad» y de cómo puede ser considerada según los prejuicios «reinantes».

La Reina personifica a la malvada de los cuentos, interpretada por Macarena Reale Portelli, quien bien caracterizada – aunque exagerada en el volumen de sus parlamentos pero a tono con el resto del registro de los actores- en su rol co-protagónico, marca el conflicto del cuento en Se busca una auténtica princesa.

Los gags son corrientes en la propuesta y el humor emotivo se pone en juego en los comentarios del Bufón y en el baile mixturado con minué y disco, pasaje de la obra que denota el trabajo que realizó el equipo.

Las intervenciones con el público están bien manejadas y el Bufón de la Corte logra la necesaria y efectiva participación de los espectadores de todas las edades.

Final feliz en “una bella noche encantada”. Y colorín colorado…”no me digas no, que hay alguien especial para tí…” En el teatro, como en la vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos