15.3 C
Salta
viernes, mayo 9, 2025

Bolivia se queda con tierras de Salta: ¿acuerdo CFK con Evo? ¿Canje por gas?

Notas más leídas

Los expertos dicen que las fronteras entre países siempre son dinámicas, simplemente por acción y omisión de los gobiernos de cada Nación.

Así fue, que durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) entre Chile y Bolivia, donde ésta última perdiera como tributo de guerra, 400 Kilómetros cuadrados de costa y 120 mil Km2 de tierra. Ha pasado más de un siglo, y la nación boliviana sigue reclamando al país trasandino su salida al mar, cuando en la actualidad EVO planteara en el tribunal internacional de La Haya una demanda judicial en tal sentido.

Como todavía no se puede encontrar documentos fehacientes que permitan corroborar esta especulación periodística, posiblemente habrá que aguardar hasta después del año 2015 para saber la verdad histórica y política, sobre esta suerte de apropiación de una parte de tierra salteña en Santa Victoria Oeste, paradojalmente conocida como EL VALLE DEL SILENCIO, donde hoy son unas 20 familias de coterráneos los que quedaran con tierra y bienes en territorio ahora de Bolivia. Regalar o canjear 600 kilómetros cuadrados, por más que la Cancillería de Timmerman niegue todo eso, algún politólogo e historiador creíble y serio, ¿podrá sostener sobre la validez jurídica y existencia del documento citado por la Comisión Binacional de Límite Definitivo, convertida en Tratado del año 1925, que no figura publicado en ningún medio gráfico de la Argentina?

¿Por qué las Autoridades nacionales lo hicieron al cambio de hito fronterizo en la provincia de Salta, en absoluto silencio y entre gallos y medianoche, precisamente en el VALLE DEL SILENCIO…?

¿Urtubey Gobernador sabía al respecto? O fue “bendecido” por Cristina para ser uno más de la troupe de presidenciables en el 2015 (aunque no tenga posibilidades reales de serlo… y Él lo sabe). ¿La condición? Hacerse el oso ante tamaño despojo de tierra salteña. Imagine… ¿qué pasaría si esto sucediera allá por 1816, cuando era Gobernador de Salta un tal Martín Miguel de Güemes…? Ya estaría con sus montoneras listos para expulsar bolivianos intrusos a punta de lanza y cuchillo de la frontera del norte provincial!

Y la pregunta de rigor: ¿por qué no hace presencia en defensa de esas 20 familias intimadas por funcionarios de Evo (Gobierno de Tarija) a convertirse en bolivianos o dejar el territorio, el Ejército de Milani o Gendarmería Nacional, cuya misión constitucional es defender ciudadanos argentinos y sus bienes…? ¿Acaso existe un ultra secreto convenio comercial entre CFK y Evo Morales por el ducto fronterizo que implica canje de gas por tierras…?

¿Y la llamada oposición política anti-k que por menos que esto sale a batir el parche en todos los medios de la Argentina…?

Hay entrega de territorio argentino a país extranjero…!!!

En el pasado siglo XIX, Tarija era de Salta y se la llevó Bolivia por acuerdos (sic) políticos de la época y arreglos económicos de grupos de Élite. En la actualidad, oh casualidad!, el gobierno tarijeño manda a presionar a los pobladores ancestrales de la zona para delimitar sus nuevas posesiones que representan 30 kilómetros de Frontera que ahora pertenecen al país de Evo, cuando en nuestro país recepta cerca de 2 millones de bolivianos con residencia permanente y otros tantos beneficios como si fueran nativos.

Acá en Salta, médicos bolivianos ingresan a laborar en Centros de salud, Hospital Oñativia, etc. algunos con residencia en el país de 2 años nada más. Contó un periodista de Salta que cuando le tocó viajar a Bolivia, tuvo una indisposición y pidió ser atendido en hospitales del lugar le dijeron: NO ATENDEMOS ARGENTINOS

Aquí…. cualquier lugareño de este Valle de Salta va al San Bernardo o cualquier hospital público y encuentra haciendo fila para ser atendidos a 60 bolivianos contra 30 argentinos… ¿¿Y..?? ¿Quién discrimina a quién? Y no es ánimo ni pensamiento de este columnista exhumar un tono xenófobo, sino sólo describir una realidad que conoce mucha gente.

Dicho esto, por más que el PRESIDENCIABLE URTUBEY papelonee entregando en El Tala terrenos con dueño, no atienda ENTREVISTAS en su despacho (a donde no va nunca), trazando un símil de conducta con su antecesor, el hoy procesado senador Juan Romero, cuando aspiraba y declamaba su intención de ser Presidente de la Nación: No Gobierna la provincia hasta fin de su mandato (2015), la que manejan sus secretarios y círculo áulico. Así y todo, le dijeron a priori que la campaña a Presidente de acá al 2015 costaría más de 100 millones de pesos.

Ya se lanzaron al ruedo varios gobernadores, entre ellos el preferido K de Entre Ríos Uribarri.

¿JMU se pagará con sus propios recursos la candidatura presidencial…? Los tiene de verdad…? ¿O serán recursos del erario público provincial que ni las cámaras legislativas ni el Poder Judicial no controla ni audita..?? Y eso, desde hace unos seis años vista. El que quiera refutar este aserto, tiene derecho a réplica en este o cualquier otro medio.

– El autor es Periodista – Analista político

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos