8.7 C
Salta
viernes, septiembre 5, 2025

Concierto hoy, teatro, exposiciones, cine y talleres

Notas más leídas

CONCIERTO

* miércoles 23 de abril – 21:30 hs.

Iván Rutkauskas – piano. Con el cuarteto Vivace de cuerdas. Programa: Quinteto de Schumann, Quinteto de Schostakovich. Organiza Mozarteum Argentino Filial Salta, en adhesión al XXXII Abril Cultural Salteño

· PROYECCIÓN DE TANGO

* viernes 25 de abril – 21 hs.

Íntimo. Proyección del Recital de Rubén Juárez, presentando su disco “El Álbum blanco”.

Con el acompañamiento del arreglador y pianista José Ogivieky; Trío integrado por José Texeido en guitarra, Patricio Quintero en contrabajo y Luis Reales en piano y el bandoneonista Julio Pane y la pareja de baile “Gaspar y Gisella”, campeones mundiales de tango. Comentarios: Carlos Hugo Burgstaller. Presenta: programa de tangos “Mala Junta” (FM Profesional). Auspician: Fundación Salta, Fundación Motivar e Instituto Vélez Sarsfield

· TEATRO

* viernes 25 de abril – 21:30 hs.

Yo te sigo a todas partes, sobre textos de Quique Maillier (Santa Fe). Actor: Quique Maillier, Diseño, construcción de muñecos y voz en off: Rodolfo Costa. Dirección General: Rubén Clavenzani. Compañía teatral “Modus Vivendi” de Santa Fe.

Este unipersonal integra relatos y cuentos vinculados al fútbol con muñecos y canciones tribuneras, con personajes entrañables propios del folklore del deporte más popular de los argentinos. En el marco del XXXIII Abril Cultural Salteño.

· PREMIOS PHERSU

* sábado 26 de abril – 21 hs.

ENTREGA DE LOS PREMIOS “PHERSU” a los espectáculos teatrales 2007 – Organiza: A.Te.Sa. Asociación de Teatro Salteña. Auspicia: Instituto Nacional del Teatro, Universidad Nacional de Salta, Secretaría de Cultura de la Provincia. Fundación Salta y Pro Cultura Salta. En el marco del XXXII Abril Cultural Salteño.

· CINE ARTE RICARDO CASTRO

En adhesión al XXXII Abril Cultural Salteño

*domingo 27 de abril – 18:30 y 20:30 hs.

* lunes 28 y martes 29 de abril – 21:30 hs.

Como la sombra (Italia, 2006). Dirección: Marina Spada. Interpretes: Anita Kravos, Paolo Pierobon y Karolina Porcari.

Trata sobre la solitaria dueña de una agencia de turismo: Claudia, y de una vida bastante previsible y rutinaria en la ciudad de Milán, que mantiene una relación con su profesor de ruso, quien le pide que aloje a una amiga ukraniana. Las dos mujeres mantienen una cordial amistad, y Claudia empieza a reconsiderar su existencia, ante la espontaneidad y frescura de su amiga. Pero la trama da un giro cuando la joven ukraniana desaparece.

Como la sombra –un título que deriva de un poema de la rusa Anna Ajmatova que cobra sentido en el final– hace pensar que en Italia es posible un cine intimista, independiente, trabajado con austeridad y convicción. Apta para mayores de 13 años.

Entre otros. Premio Mejor Dirección Festival de Mar del Plata. Premio de la crítica Festival de Montpellier

· EXPOSICIÓN

* hasta el 30 de abril

“Ver y estimar, Paisaje. Arte. Cultura. Viaje por Bretaña” (Francia). Fotografias de Sandra Rodríguez Echazu. En el marco del XXXII Abril Cultural Salteño.

CURSOS Y TALLERES

TALLER “POR AMOR AL TANGO”
El Centro de Arte y Cultura de la Fundación Salta organiza el taller anual Por amor al Tango, a cargo de los profesores Víctor Acho y Soledad García. El taller consiste en clases de tango y prácticas de baile. Se dicta todos los sábados a partir de las 20:00 hs., en el primer piso de la Fundación Salta.

CURSO ANUAL DE INICIACIÓN A LA NARRACIÓN ORAL
A cargo de la actriz, narradora oral y directora teatral Georgina Parpagnoli. La narración oral tiene múltiples posibilidades de aplicación: en la educación formal e informal, la terapeútica, la oratoria, el espectáculo, la investigación histórica y sociológica.

En este caso se dictan las bases teóricas y técnicas, para llegar a poder encarar la tarea del narrador e iniciar la formación de un repertorio. Miércoles de 19 a 21 hs. Informes e inscripciones al 4314296-4218628 o al Cel. 154621070.

CURSO DE HISTORIA DEL ARTE
Prof. Carmen Martorell. Primer Módulo: El mundo a fines del Siglo XV y Siglo XVI. América precolombina. Sus culturas. Interculturalidad – Arte de la colonia. Segundo Móddulo: Siglo XX – Revisión. América latina siglo XX. Argentina siglos XIX y XX. Todos los martes de 19 a 21 hs.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos