6.4 C
Salta
domingo, agosto 24, 2025

¿Cuánto costó la implementación del voto electrónico en Salta?

Notas más leídas

El 15 de Noviembre de 2011, se sancionó en la Provincia de Salta la Ley 7.697, de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. La ley dispuso que en los procedimientos de emisión y escrutinio de votos se incorporarán nuevas tecnologías que procuren la seguridad y celeridad del proceso electoral y que sería función del Tribunal Electoral aprobar y controlar la aplicación de las nuevas tecnologías garantizando transparencia y el acceso a la información técnica por parte de las fuerzas políticas intervinientes.

Los antecedentes

La Ley 7.697 tiene sus antecedentes. El Decreto 1340/09, habilitó, por primera vez la incorporación del voto electrónico en nuestra provincia. Fue para las elecciones internas, abiertas y simultáneas del 14 de junio de 2009. El decreto habilitó en aquella ocasión la aplicación del sistema VOTA@R provisto por la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional.

Al año siguiente, la Ley 7.335 de convocatoria a elecciones internas, abiertas y simultáneas del 30 de enero de 2.011, habilitó también para esas elecciones, el voto electrónico. Para aquel entonces, el Gobierno de la Provincia ya había contratado con la firma MSA Magic Software de Argentina SA, la provisión de los servicios de implementación del sistema de voto electrónico hoy vigente en Salta.

El contrato que el Gobierno de la Provincia celebró con Magic Software Argentina S.A.

contrato.jpg

A principios del año 2010, la firma MSA Magic Software Argentina SA, presentó al Poder Ejecutivo un proyecto de iniciativa privada, consistente en un plan de incorporación gradual y progresivo, a partir del año 2011, de tecnología de voto electrónico, basado en boletas de voto electrónico y de escrutinio provisorio.

El Proyecto de Iniciativa rápidamente fue declarado de interés provincial por el Decreto 2788/10 del 2 de marzo de 2010, que dispuso la incorporación del voto electrónico para las elecciones primarias y generales del 2011, 2013 y 2015 y que el procedimiento de contratación aplicable sería el correspondiente a la licitación pública.

La licitación pública estuvo a cargo del Tribunal Electoral de la Provincia, quién mediante resolución de fecha 26 de mayo de 2010 resolvió adjudicar la contratación del servicio electrónico a la firma MSA Magic Software Argentina SA.

La firma del contrato fue autorizada por el Decreto Provincial Nº 2.420/10 de fecha 10 de junio de 2010.-

* Publicamos al final de la nota en el ANEXO DOCUMENTAL, una copia completa del contrato celebrado entre la Provincia y MSA Magic Software Argentina SA.

Las cláusulas del contrato

De acuerdo a lo previsto en la cláusula primera, el contrato tiene por objeto proveer e implementar de manera gradual y progresiva, por etapas un Sistema de Voto Electrónico y de Recuento Provisorio de Votos.

El contrato firmado el 25 de junio de 2010, vence 30 días después de realizado el Recuento Provisorio de Votos de la última elección general correspondiente al año 2015. La cláusula segunda prevé la posibilidad de prórroga.

La cláusula octava del contrato prevé que la implementación del sistema de voto electrónico se llevaría a cabo en tres etapas.

La Etapa I en las elecciones internas, abiertas y simultáneas y en las elecciones generales del 2011. De acuerdo al contrato el sistema de voto electrónico se instauraría en el 33 % de las mesas electorales de la Provincia, debiendo proveer la empresa 850 terminales de votación.

La Etapa II se implementaría para las elecciones primarias y generales del 2013. De acuerdo a lo convenido el sistema de voto electrónico provisto por MSA se instauraría en el 67 % de las mesas electorales, debiendo la empresa proveer 1.700 terminales de votación. Sin embargo, aquel año el sistema de VE se implementó en el 100 % de las mesas.

Finalmente la Etapa III se implementará pata las elecciones primarias y generales del 2015, en el 100% de las mesas electorales, debiendo la empresa proveer 2.500 terminales de votación.

El precio total del contrato se fijó en $ 48.810.164,48 (Etapa I 2011, $ 9.762.032.90; Etapa II 2013, $ 16.270.054,79; Etapa III, 2.015, $ 22.778.076,79.-)

Los gastos que demandó la implementación del voto electrónico

De acuerdo sólo a lo dispuesto por los decretos de distribución de partidas presupuestarias correspondientes a los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, la Provincia destinó $ 141.702.061 para la implementación del voto electrónico desde el 2011 a la fecha, de acuerdo al siguiente gráfico.

gastos-3.jpg

Anexo Documental

Tuvimos a acceso a las copias del contrato celebrado entre la Provincia y la empresa MSA Magic Software Argentina SA. Publicamos a continuación las 17 fojas del contrato.

– Ver informe completo en : http://www.saltatransparente.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos