Jueves 27 de septiembre a las 22 hs. en el Teatro del Huerto.
Localidades en venta en el Teatro, en Alto Noa Shopping y por www.autoentrada.com
El cantaor gitano, cuya propuesta se caracteriza por cruzar al flamenco con otros géneros, concretará durante septiembre su primera gira argentina que incluirá nueve presentaciones para asumir en directo su nuevo espectáculo «Sintiendo América».
Un pequeño tributo a Mercedes Sosa, el estreno de versiones de cuatro tangos clásicos -cuyos títulos prefirió mantener en secreto- y un repaso por los temas que lo llevaron a la popularidad, convivirán en este show que estrenará en el país y que marca su vuelta a la Argentina.
Un nuevo espectáculo, una nueva mirada a la cultura americana, a través de la particular interpretación de Diego “El Cigala”.
Diego “El Cigala” inicia su nueva gira, en la que recorrerá un gran número de países del continente americano con «Sintiendo América». En este marco, el gran cantaor gitano realizará por primera vez una extensa gira por distintos lugares de nuestro país.
«SINTIENDO AMÉRICA» es la emoción, la pasión, la fuerza y la vida en las canciones que más inspiran el alma americana de Diego El Cigala.
En esta oportunidad lo acompañan un trío instrumental de piano, contrabajo y percusión al que se suman dos guitarras. Intérpretes de primer nivel, capaces de transitar con sus arreglos por distintos géneros: flamenco, bolero, ritmos afrocaribeños, copla, tango y jazz.
La gira tiene elementos nuevos que harán único cada concierto. El excepcional grupo de músicos está compuesto por Jaime Calabuch «Jumitus» al piano, Yelsy Heredia en contrabajo, Isidro Suárez en percusión, a los que se suman dos Diegos más en las guitarras, Diego El Morao, un viejo conocido en guitarra española y Diego García Gallardo (también compañero de ruta de Andrés Calamaro), en guitarra eléctrica.
La conexión de Diego El Cigala con Latinoamérica ha sido determinante a los largo de su carrera, desde su colaboración con Bebo Valdés en «Lágrimas Negras», obra que trascendió la fusión del flamenco y lo latino para convertirse en uno de los discos más importantes de las últimas décadas. Luego llegaría «Dos Lágrimas» continuando el recorrido, para luego desembocar en ese último gran proyecto «Cigala & Tango», que no ha tenido una trascendencia mucho menor. A comienzos de 2012 realizó en su ciudad, Madrid, una celebración por los éxitos que este disco, realizado íntegramente en Buenos Aires, ha cosechado.
«Cigala & Tango», recibió el Grammy Latino al Mejor álbum de Tango, es disco de oro en Argentina y Colombia, lleva más de 120.000 copias vendidas sólo en España, y en su primera gira de presentación llevó más de 150.000 espectadores en todo el mundo y recientemente fue reconocido como uno de los mejores conciertos en vivo del 2011 en New York por parte del prestigioso New York Times:
«Una sesión espiritual que cambió de forma continuamente de estado de ánimo de acuerdo a los caprichos del Cigala, el gran cantante gitano una milla de carisma con una voz que desgarra el alma- y su banda, tocaron su propio estilo de flamenco tradicional con pinceladas de jazz y tango». (Ben Ratlif, New York Times.)
Las nuevas canciones del repertorio en esta gira tienen que ver con los países visitados, son un guiño especial a estas ciudades y a sus melodías. Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina; forman parte de la gira y sus culturas serán recreadas por la voz inconfundible de Diego El Cigala.
«Me encanta Buenos Aires, me gusta todo: la comida, la música en general, su gente, sus mujeres, su cultura. Por ello esta gira significa muchísimo para mí”. Subrayó Diego El Cigala.