15.3 C
Salta
domingo, abril 20, 2025

«Dinosaurios» en los corredores culturales con Salta como subsede

Notas más leídas

Jorge Lecroq y María Rosa Vazzano llegaron a Salta desde Córdoba y son los protagonistas de Dinosaurios. Fueron seleccionados para participar de los Corredores Culturales con el fin de promover el teatro. Una historia con ribetes románticos.

Dinosaurios, cuya autoría pertenece a Santiago Serrano, ha sido estrenada con gran suceso en Estados Unidos (Nueva York), Brasil, Uruguay, Perú y México. La obra de teatro recibió el premio Mejor Obra Original Complejo Cultural San Martin de Buenos Aires, ha sido seleccionada para la Fiesta Provincial de Teatro de Córdoba 2007; fue elegida para el 5º Festival Nacional de Teatro de Verano de Las Grutas y ganadora del Concurso de Giras Corredores Teatrales de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba.

Serrano presentó -también con dramaturgia propia- Entre nosotras, El Morales y La disección de un colibrí.

Dentro del marco de los Corredores Culturales y gracias a la gestión de Hucumar Producciones se seleccionó a Salta como una de las Subsedes para integrar dichos corredores cuyo fin es la difusión y producción de las Artes Escénicas como así también la formación de nuevo público. Tal es así, que el sábado 21 de marzo en Alvear y 12 de octubre, pudimos apreciar la única función de Dinosaurios , cerca de las 22, 22 y durante una hora.

El programa es un esfuerzo de co-gestión entre la Subdirección de Artes Escénicas y el Área de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, El Grupo de Teatro Independiente de la provincia de Salta El Hucumar y la Productora Banda Ancha. Las obras se seleccionan a través de un Jurado que enviarán 15 propuestas teatrales a algunas provincias de la república y países limítrofes, que estarán en gira durante el 2009 en fechas a confirmar.

Argumento de la obra

El encuentro de dos seres solitarios en una estación de trenes a una hora en la que la gente ha desaparecido, sirve para que los miedos iniciales se transformen en una comunión de sentimientos. Dos personajes de proceder extraño, profundamente tiernos, líricos, que aún con sus diferencias encuentran las formas más sutiles de comunicarse y crear una zona límpida para que sus recuerdos y nostalgias no se lastimen nunca. Dos vidas fuera de vértigo que se reúnen con la posibilidad de generar un cambio, por lo menos un mínimo cambio, aunque sea por un momento, aunque sea solamente una tregua.

Mi opinión sobre la obra de teatro

Aún asentada en determinados estereotipos de representación, los actores promueven una dinámica escénica interesante. Silvina, interpretada por María Rosa Vazzano, transmite mucha emotividad y logra desapresar a una mujer enrosacada en su soledad y soltería. Uno hubiese esperado que esta mujer saque un rosario y se ponga a rezar pero en su lugar, lleva un juguete pequeñito de la época de la infancia- suerte de amuleto- que traba o destraba la proximidad con Nicolás, Jorge Lecroq.

Lecroq, por su lado, intenta una performance que oscila todo el tiempo. Por momentos es seguro y de a ratos se convierte en la encarnación de la vergüenza. Lo más interesante del personaje masculino es su historia: un hombre golpeado por su mujer, Rita. La voz tembleque del personaje se sostiene pero por momentos se vuelve ruidosa. Sin embargo, no desentona con la personalidad que imposta.

Poco a poco, nos vamos dejando consumir entre sus pequeñas alegrías. En medio de la desolada estación del tren, aparece la vibración de dos tiernos y encumbrados personajes que dejan de ser tímidos y dolientes para trasnformarse en dos seres casi adolescentes y exquisitos, envueltos en una interioridad riquísima.

El fueye es un elemento cautivador y no resulta nada extraño que sea la única pertenencia de este hombre que abandonó su casa de una buena vez y le dijo basta al maltrato. La violencia se desliza como una apretada angustia del personaje que siente que vuelve a respirar en brazos de Silvina, un alma semejante en tanto temerosa del otro.

Los aires viejos van quedando en el recuerdo como una señal de un nuevo romanticismo que permite a dos seres la amabilidad de la tolerencia y el respeto, sin tanta solemnidad. Porque el beso, el abrazo y el calor del otro pueden curar las heridas.

La pieza da un aire fresco en clave de comedia dramática matizada con el humor -si se quiere ingenuo- que se recicla en esa especie de código de cortesía, casi extinto por esta época.

El grupo Espejo, de Río Cuarto (Córdoba), se gana el aplauso del público presente en el Teatrino. Tiene que ver con la calidez del texto, el trabajo de los artistas y un final que anuncia otro tipo de vida.

Ficha técnica:

Autor: Santiago Serrano. Grupo: Espejo Teatro. Reparto: María Rosa Vazzano (Silvina) y Jorge Lecroq (Nicolás). Fotografías: Guillermo Cuesta. Diseño gráfico: Gustavo Almirón. Impresión: U.N.R.C. Diseño planta de luces: Leo Rey. Operación técnica luces: Marcelo Gnessuta. Escenografía y vestuario: Espejo-Teatro. Producción general y dirección: Jorge Lecroq. Asistente de dirección: Débora Trevissi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos