23.3 C
Salta
viernes, abril 19, 2024

El Día de la Música

Notas más leídas

La música, además de brindar aspectos que el resto de las artes no puede, es también una expresión intelectual. Ahora bien ¿para qué sirve este esfuerzo intelectual? Sirve para brindar al individuo un elemento más en su desarrollo cultural además de satisfacer necesidades espirituales y estéticas que desgraciadamente se dejan de lado cuando surgen las crisis de subsistencia.

Cuando hablo de desarrollo cultural no me estoy refiriendo a escuchar un concierto, a leer un buen libro, a apreciar una pintura. Estas acciones son manifestaciones artísticas del vasto campo de la cultura. Me estoy refiriendo al desarrollo integral de la persona y en él la música ocupa un lugar trascendente, aclarando que el concepto de cultura musical depende del grado de incorporación que de ella, hace el individuo en el devenir de su existencia.

Lo ideal es que esta “cultura musical” surja del seno hogareño, pero ésto no se da sobre todo en países como el nuestro donde el desarrollo cultural ha ido deteriorándose en el tiempo. Creo entonces, que es el ámbito educativo en el cual el ser humano debiera encontrar la manera de revalorizar esta manifestación espiritual. No soy un experto en pedagogía musical pero soy consciente de que este aspecto tiene una importancia fundamental en la materia. He tenido la oportunidad de ver las bases curriculares en los establecimientos educativos de todo nivel en mi país y salvo excepciones, son deficitarios. Hay carencias de instalaciones apropiadas para la enseñanza práctica, hay falta de comprensión de los distintos niveles jerárquicos y maestros de otras asignaturas, sobre el importante papel de integración y equilibrio que desempeña la música en el proceso educativo, falta formación en los maestros de la materia. En fin, creo que en este campo y dicho sin demagogia alguna, el programa diseñado y alentado a través de los años por el maestro José Antonio Abreu en Venezuela, debiera ser el modelo a seguir por las sociedades que tengan el deseo no sólo de inculcar el arte en los niños y jóvenes sino de aportar lo suyo para que la música forme parte de la persona y constituya también un vigoroso aporte a la idea de un programa de desarrollo social.

¿Cómo es posible que la actividad coral, por ejemplo, no tenga una mayor difusión en los establecimientos educacionales? Si una de las primeras manifestaciones rituales del hombre ha sido precisamente el canto colectivo con el que no solamente se conserva el gusto instintivo del ser humano por el canto, sino que éste representa además, la imagen imitable de lo natural. Sus valores formativos, trascienden el hecho musical ingresando en otros ámbitos que coadyuvan al desarrollo integral de individuo. La actividad coral es uno de los medios más idóneos para acercar la música al pueblo, contribuyendo a través de ella a su sensibilidad y formación cultural.

Este didáctico propósito constituye el elemento principal de la “ética” del canto coral, cuyas exigencias estrictamente musicales conforman la “estética” de esta manifestación. También contribuye al desarrollo del oído polifónico sin el cual es imposible o al menos muy difícil, contar con una educación auditiva que permita apreciar la compleja arquitectura de lo que hoy denominamos música culta como así también la posibilidad de realizar una buena práctica de canto de conjunto.

Toda esta deficiencia educativa agudizó en nuestro país un problema que también se da, aunque en menor medida, en el mundo desarrollado. Es el referido a la actitud del oyente ante la música de nuestro tiempo.

El público del siglo XVIII por ejemplo, se resistía a escuchar música que no fuese nueva. La enorme producción de músicos como Bach, Hándel, Mozart o Haydn se debía en parte a que sus públicos exigían continuamente, páginas nuevas, muchas de las cuales, incluso obras maestras de gran envergadura, solo se ejecutaron una vez en vida del autor. Se tocaba únicamente lo que se acaba de componer pues lo anterior no interesaba.

En el siglo XX y el actual, la situación es totalmente inversa. El oyente de hoy se siente desubicado ante las producciones nuevas y se resiste a escucharlas salvo la reducida elite de iniciados. Por ello es que organizadores de conciertos, directores de orquesta e intérpretes en general, deben realizar tremendos sacrificios para insertar en sus programas la música contemporánea. Por ello es que los públicos no están recibiendo la información musical necesaria para conocer los caminos por donde transitan las innumerable búsquedas de los creadores actuales que tratan de devolver al arte el sentido de la idealidad masiva. Por ello es también, que la disonancia sigue siendo antipática. Aclaro que no soy defensor de ella; es más, se puede decir que la disonancia permanente es poco imaginativa, pero también es verdad que en el sentido estético de hoy, la consonancia inmutable es cosa antigua. Tengamos presente que el abandono de la tonalidad sido uno de los cambios más trascendentes que tuvo el fenómeno sonoro. Si estos cambios no hubieran ocurrido en el tiempo, hoy nuestro apetito musical estaría satisfecho ¿con que? Con el canto gregoriano del siglo VI.

En nuestra provincia, por ejemplo, la creación de la orquesta sinfónica, el desarrollo de un programa que apoya el acercamiento de la música a chicos y jóvenes como es el de la orquesta infanto-juvenil y otros esfuerzos similares, son puntos a favor de, no solo de quienes participan de ellos sino de la comunidad toda y del arte en general en la medida en que el resto de la expresión artística se ve impulsada por la influencia de estas serias decisiones que integran el paquete del llamado “Políticas de Estado”. Estas palabras no tienen otra intención que revalorizar la importancia de la música en el ser humano cuya trascendencia ya fue comprendida desde mucho antes, por otros pueblos y otras culturas que ven en ella un motivo superador de sus integrantes.

– Salta, noviembre 22 de 2010

9 COMENTARIOS

  1. Última respuesta y primera reunión.
    Sr. Carrer, primero que nada le agradezco que haya tenido en cuenta mi respuesta a pesar de que no coincidamos en algunos puntos. Le escribo no para que vuelva a responder, sino para cerrar el diálogo que se estableció por este medio.

    -Coincido plenamente en el primer punto, solo agregaría que se podrían movilizar las emociones no solamente con la música llamada culta.

    -La música no está fuera del pueblo. No he dicho lo contrario. El pueblo está nutrido de música. Solamente me hacen un poco de ruido aquellas cosas que dejan otras expresiones musicales en un costado del baúl por aparentar no ser “valorablemente racional”. El arte sí debe estar a disposición de todos por ser una actividad del hombre capaz de mostrar y movilizar cuestiones propias del ser humano. No desestimo su carrera ni su experiencia, me interesa aclarar puntos para poder seguir construyendo. En mi caso, son pocos años los que llevo con la música, soy estudiante de composición. Estos temas me parecen de cabal importancia para ser debatidos. En la música salteña los jóvenes estaremos tomando las futuras decisiones. Por último, el libro, bien podría escribirse.

    -Entonces entiendo por música culta aquella construida bajo los lineamientos de la tradición europea. Le aclaro que no me opongo a tal definición, sería negar mis estudios de composición.

    -Atmósferas de Ligeti, Partiels de Gérard Grisey o La Ciudad de Cergio Prudencio son obras, entre tantas otras , que no utilizan la textura polifónica clásica, hasta el punto de que no es importante tener un oído entrenado en percibir alturas fijas, para aproximarse a estas obras. Que, supongo, están bajo el alumbramiento de la música culta. La música es mucho más amplia como para quedarse parados, quietos, en unos pocos elementos.

    -Por un lado, no tengo ningún problema en que existe una reunión personal para escuchar y hablar. No la haría con una sola condición: que se la tome como un reto. No me interesan los retos artísticos o intelectuales, sí compartir propuestas y construir algo que sirva a todos. Ser “palangana”, como diríamos por acá, no es mi juego. Por otro lado, me causa gracia lo de llamar a un profesional, no gaste dinero en eso, invite el mate y yo llevo el bollo. Le comento de antemano: no soy amigo de la disonancia por la disonancia.

    -No iba usted a hablar de música, yo tampoco buscaba una respuesta desde ahí y mi pregunta quedó al aire: terminó hablando de usted. Esperaba algo más preciso, quizás en la reunión me lo pueda comentar. Lo felicito por tener la dicha de aprender la gran cultura a tan temprana edad. Mis cosas fueron por otro lado.

    Eso es todo por ahora, yo tampoco volveré por este medio con este tema. Es bueno y necesario que las nuevas generaciones hablemos con gente experimentada para poder aportar en nuestra sociedad desde la cultura, nuestra cultura, y en pro de la misma. Usted que fue Secretario de Cultura quizás pueda darnos algunos lineamientos.

    He aprendido bastante, también. Tenemos mucho para aprender y ojalá que mucho para proponer.
    Un cordial saludo.

    Juan Pablo Rosado

  2. El Día de la Música
    Música contemporánea
    Desde fines del siglo XIX y principios del XX existen corrientes musicales que comienzan a separarse de la tradición de la tonalidad, en la que se basó toda la música desde el Barroco. Ya no se le llama “música contemporánea” porque se supone que sólo se debe llamar así a la que se está produciendo en la actualidad más próxima:

    Impresionismo (que no resuelve las tendencias resolutivas de la tonalidad, con tensión y reposo tonal), con Claude Debussy, Maurice Ravel y Erik Satie como mayores exponentes).

    Expresionismo: su máximo representante y precursor es Arnold Schoenberg junto con sus discípulos Alban Berg y Anton Webern). Estos trabajaron primero el atonalismo libre (completa desligación de la tonalidad) y luego el dodecafonismo (o serialismo dodecafónico, que —evitando resoluciones tonales y atracciones hacia una nota tónica principal— utiliza una serie con todos los 12 sonidos de la escala cromática occidental).

    Serialismo integral (parecido al serialismo dodecafónico pero ampliando el concepto de “serie” a otros parámetros, como intensidad, duración y timbre. Sus exponentes más conocidos son Olivier Messiaen,Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen y Luigi Nono.

    Música aleatoria: en contraposición al serialismo integral, en esta “música al azar” el intérprete goza de libertad en la ejecución de alturas, duraciones, ritmos, intensidades y articulaciones. Por supuesto el ejecutante se debe mantener dentro de los cánones de la atonalidad: nunca se debe escuchar una tonalidad principal, lo que se logra mediante una continua modulación y evitando repetir o polarizar ninguna nota). La música resultante es aparentemente muy parecida a la del serialismo integral (cuya ejecucion es bastante enrevesada).

    Bitonalidad y politonalidad: superpone dos o más armonías a la vez. La exponen compositores como Milhaud y Montsalvatge.

    Música tímbrica: está basada en la investigación de nuevos timbres, una utilización diferente de instrumentos ya existentes y la invención de nuevos instrumentos.

    Música neoclásica: después de la II Guerra Mundial, en contraposición al atonalismo de principios de siglo, hay un regreso a la música clásica (del clasicismo de Haydn y Mozart, en el s. XVII), al uso del bajo como base armónica, junto con la vuelta al contrapunto modal a la clara (aunque muy disonante) armonía tonal. Sus principales exponentes son Ígor Stravinski y Paul Hindemith)

    Realismo soviético: el dictatorial régimen estalinista no se permitían creaciones que no fueran entendibles por el pueblo y se exigía la presencia de valores folclóricos y tradicionales. Aun así los compositores (como Shostakovich, Prokófiev y Khachaturian) rompen esta regla en numerosas ocasiones, aunque nunca en demasía.

    Música electrónica: surgida en la década del cincuenta, con el uso de osciladores electrónicos. No confundir con la “música pop electrónica” (de los años ochenta, posterior al rock, de guitarras eléctricas, etc.), ni con la creada por un ordenador o secuenciador al necesitarse una velocidad y exactitud imposible para un intérprete humano). Uno de sus grandes exponentes es el compositor griego Vangelis.

    Música concreta: utilizaba como soporte una cinta magnetofónica. Su materia prima eran los sonidos grabados con un micrófono, y luego manipulados electrónicamente (con reverberación, cambio de velocidad) y mezclados (recortando y haciendo un collage con los trozos de cinta).

    Música electroacústica música que funde las dos tradiciones de la creación musical pura, sin intérpretes, de mediados del siglo XX: la electrónica y la concreta.

    Música New Age: Abarca una enorme cantidad de influencias, y generalmente es melodicamente suave y muy relacionada con la naturaleza. Exponentes: Vangelis,Jean Michel Jarre, entre muchos otros.

    • El Día de la Música
      Gracias por la info, pero entre otras cosas ya leí ese artículo. Gracias, de nuevo.
      Quiero establecer un diálogo con el Sr. Carrer, solamente.

      Saludos
      Juan Pablo Rosado

  3. Algunos interrogantes.
    Sr. Carrer, le respondo su nota a pesar de que usted no la solicita. Sin embargo, me encontré con varios cuestionamientos al leerla. Aquí se los muestro:

    -Para poder plantear con claridad el valor educacional que tiene la música sería necesario tener presente cuál es el lugar trascendente que ésta ocupa en el desarrollo integral de la persona ¿Cuál es ese lugar para usted?

    -La idea de “acercar la música al pueblo” nos lleva a pensar que la música está fuera de él ¿Acaso no existe música dentro suyo? Si existe ¿no tiene valor tal manifestación popular e igual de importante es la riqueza musical que puede encontrarse en estas expresiones?

    -Por una aclaración de términos ¿Qué es la música culta?

    -La creación musical del siglo XX demuestra un enorme despliegue técnico y conceptual en la creación de muchísimas obras musicales, como así también muchas nuevas propuestas transgresoras. Entre éstas: la estructuración de la música con otros parámetros: timbre, ritmo (acentuaciones, relación de valores), sistemas nuevos de alturas (pitch sets, microtonos, dodecafonía), espacialidad, densidad, texturas…¿Será necesario un oído polofónico para poder comprender tan enorme cantidad de música creadas que no utiliza la polifonía clásica como un elemento importante?¿No sería obsoleto tratar de imponer esta enseñanza existiendo tanta variedad musical?¿A las músicas populares cómo las comprendemos?

    -¿Por qué la disonancia permanente es poco imaginativa?¿La música contemporánea, para usted, sólo comprende el uso de la disonancia?¿Es consciente que la llamada liberación de la disonancia es un camino que tomó la música pos-tonal entre otros?

    -Por último, una pregunta sólo para informarme desde su visión: ¿Cuál es el deterioro cultural que está ocurriendo en nuestro país?

    Eso es todo, espero que podamos dialogar. Muchas gracias.
    Saludos.
    Juan Pablo Rosado

      • Musica Culta definicion para ayudar
        Marcos, muchas gracias por el aporte, pero no es muy útil este artículo de Wiki. No es completo, sólo un resumen.

        • Musica Culta definicion para ayudar
          No era mi intencion exponer un libro de explicaciones en esta pagina, solo un comentario y que los lectores tengan una referencia a dificultades en entender ciertos terminos musicales que ya son complejos de explicar. Igualmente hoy dia tenemos muchos medios para respondernos muchas dudas, mas aun cuando uno es adicto a la musica.

    • Algunos interrogantes.
      Estimado Señor Rosado
      – ¿Se imagina un mundo sin música? ¿Se imagina un individuo sin música? Su incopracion desde un punto de vista meramente antropologico, es ya algo trascendente. No es lo mismo experimentar los movimientos del alma o sean la emociones con el golpe de un martillo que con un preludio de Chopin.
      – Hubo un Secretario de Cultura de la Nación, que respeto y admiro. Sin embargo tuvo la mala fortuna de hablar de democratizar la cultura en lugar de tender a hacer mas artístico al pueblo. Esto último es el trabajo de los funcionarios culturales. No me diga que usted cree que la música esta fuera del pueblo porque si fuera ese su pensamiento, estas lineas terminan aqui. Usted sabe que la música está en el pueblo o al menos en su mayoria. Pero ésto no basta y de alli el concepto de “acercar la música al pueblo”. Significa convertir a la música en algo mas frecuente en el espíritu del hombre. Ser más claro en este punto implicaría la escritura de un libro. Este no es el lugar. La Secretaria de Cultura de la Provincia sabe donde ubicarme. Es fácil hablar conmigo. ¿Usted duda que exista la música dentro mío? Tengo 72 años. Hace 67 años que llevo la música dentro mío en forma racional.
      – La Suite del Ballet Estancia del argentino Ginastera es música culta. (Uno de miles de ejemplos). La cumbia villera “La Zorra” no lo es (uno de cientos de ejemplos).
      – El oído polifonico es imprescindible para la apreciacion musical. Sin él no es posible llegar ni siquiera a una aproximación de todo lo que una obra musical culta, elaborada, clásica o como desee llamarla, puede ofrecer.
      – Hay obras musicales basadas en la disonancia permanente. Hoy carezco de tiempo, pero si se realiza la reunion personal, con gusto le llevare un ejemplo. Pero con una condicion. Escuchará la obra entera. Por las dudas tendré preparado quien lo atienda neurologicamente cuando llegue al final.
      – La música “post-tonal” como usted mal llama a la que usa la disonancia como interrupción de la tonalidad para hacer mas atractiva a la obra en función de la empatía natural auditiva del ser humano no existe. Salvo que se refiera a la música posterior a la estrictamente tonal.
      – Deterioro Cultural. No hablaré de música. Pregunte a cualquier chico de 10 años algo que usted hubiera aprendido cuando estudiaba a esa misma edad y fíjese que le contesta. No se quede con éso. Terminé la primaria a los 10 años e ingresé a los 11 años al colegio secundario. Probalemente usted haya hecho lo mismo. A los 7 años estudiaba violín. A esa edad conocia las épocas y muchas de las obras en que se divide la historia de la música. Puedo entonar mas de una le aseguro. Fijese cuantos chicos de hoy estan en ese nivel.
      Mis saludos cordiales, mi agradecimiento por haberme leido. Mis gracias por sus observaciones. Sin embargo no volveré sobre este tema. Si usted tiene interés ya sabe cómo ubicarme. Será un placer para mi seguir aprendiendo. Lo hago diariamente.

  4. El Día de la Música
    Excelente articulo Sr. Carrer…asi estamos y seguiremos mientras las autoridades no son competentes a los cargos que ocupan. Las escuelas deben ser la formacion primordial del ser humano, las actividades culturales todas deben ser la formacion base de nuetsra cultura e internacional. El coro de una escuela es la demostracion fundamental de muchas otras actividades culturales que deberian ser el punto principal de la educacion y la formacion general del ser humano. Habra programas y docentes que puedan seguir esta base fundamental? el ministerio esta manejado por autoridades competentes que hagan resaltar esos puntos?
    Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos