Con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, Juan Carlos Romero y esposa Lucía del Carmen Marcuzzi quienes fueron recibidos por la secretaria de Cultura Eleonora Rabinowicz y con una sala copada por el público salteño, se llevó a cabo una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica de Salta en su VII temporada. La propuesta fue una “gala patriótica”-entiéndase por vísperas del 25 de mayo y en sintonía con la semana de mayo-. Pero a mi entender la Orquesta ofreció sólo media gala patriótica y aunque musicalmente impecable, el cierre con la Sinfonía Nº 5 de Beethoven nos trasladó a Europa después de un intermedio de casi 30 minutos. Antes, el Poema Criollo para piano y orquesta fue una especie de homenaje a lo “nuestro” de la mano de un autor extranjero (Bruselas). Ante las explicaciones del maestro Gorelik, entendimos que el compositor amaba la tonada y la chacarera, aquí refinadas. Una más de la orquesta pero la criollada espera todavía una real gala patriótica.
En el diccionario de la RAE dice sobre gala: 1. f. Vestido sobresaliente y lucido. 2. f. Fiesta en la que se exige vestido especial de esta clase.3. f. Gracia, garbo y bizarría en hacer o decir algo.4. f. Actuación artística de carácter excepcional.5. f. Lo más esmerado, exquisito y selecto de una cosa. Tomemos de estas definiciones la nº 4 y por patriótica remitámonos a relativo a patria que se define como Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
Parece ser que el término gala patriótica está usado como una especie de buena intención de parte de los artistas. Nos quedemos con la intención. La Sinfónica hizo gala de su buen talento, de sus cualidades musicales, de los instrumentos que muy bien tocan sus músicos. Con respecto al maestro “reciente”, Luis Gorelik (argentino) tiene una especie de toque del ex Director Felipe Izcaray. Aún no se nota la distinción entre ambos, salvo por rumores de que el nuevo es “realmente un director de orquesta”. Los salteños aplauden de igual manera a Gorelik, es decir, tampoco hay diferencias de aplausos. La memoria artística no funciona. Mañana aplaudirán al sucesor y así sucesivamente. Pero como ganó “legalmente” el concurso y dirige a grandes artistas, el público ya olvidó las ovaciones a Izcaray y ahora hacen lo propio con Gorelik.
Dora De Marinis es quien recupera este Poema Criollo, la pianista mendocina se luce en su piano y su concierto conjuga esa universalización musical con la exigente cuota de nacionalismo, encarnada en el poema de Julio Perceval. Gracias y talentos que suman a la música, realmente algo “esmerado y exquisito”.
La Sinfónica con Gorelik, ¿qué entiende por el concepto de gala patriótica? Sólo gala. Esperamos, aún, lo de «patriótica».
Un poco de historia sobre la Revolución
Se cumplirá hoy el 197º aniversario de la Gesta de mayo que culminó en 1816 con la Declaración de la Independencia. Dos días inolvidables para los argentinos, pueden resumirse así:
El martes 22 de mayo se reunió el Cabildo Abierto con una afluencia de alrededor de 250 personas. Se inició un debate con el escribano del Cabildo, Justo Núñez, luego prosiguió el Obispo de Buenos Aires, Benito de Lué y Riega, quienes aconsejaban no innovar.
Las ideas revolucionarias patrióticas fueron expuestas y defendidas por el doctor Juan José Castelli, quien exaltó los derechos del pueblo de Buenos Aires para ejercer la soberanía y poder tener un gobierno propio.
Prosiguió haciendo uso de la palabra el militar Ruiz Huidobro, quien expuso que habiendo cesado en el cargo el Rey Fernando VII, también caducaba el mando del Virrey Cisneros, y que el Cabildo debía decidir el sucesor.
Siguieron otras exposiciones, y posteriormente se realizó una votación, pero dado lo extenso de las sesiones de ese día, y lo avanzado de la hora, se dejó el escrutinio.
El viernes 25 de mayo de 1810 los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey, que aceptó el descontento popular hacia su investidura; los jefes militares le negaban su apoyo. Después de muchos artilugios del síndico Leiva para coartar los objetivos patriotas, los cabildantes decidieron aceptar la Junta revolucionaria presentada, avalada por firmas, y respaldada por el pueblo en la Plaza, quedó integrada la Primera Junta de Gobierno.
En Tucumán, la historia
Jovita Novillo (Licenciada en Historia, Magíster en ciencias Sociales), historiadora contemporánea, escribió para La Gaceta Literaria evocando un hito histórico sin precedentes. Enfoca la situación de los hombres que eran propiedad de otros hombres en el Tucumán de la época. A continuación, un fragmento citado, enviado para Salta 21:
A principios del siglo XIX, el sistema esclavista se encontraba en franco retroceso en el mundo y se había comenzado a combatir la esclavitud por razones ideológicas, humanitarias y también económicas. Cuando se produce la Revolución de Mayo, los hombres que la llevaron adelante también estaban en desacuerdo con la esclavitud pero, presionados por las circunstancias del momento político, no se atrevieron a declarar su abolición porque ello hubiese significado poner en su contra a todos los dueños de esclavos.
Los principios de los revolucionarios tenían un límite: el derecho de propiedad. Por ello, eligieron un camino que, paulatinamente y mediante medidas parciales, terminaría con la esclavitud en nuestro país: “este bárbaro derecho del más fuerte que ha tenido en consternación a la naturaleza… desaparecerá en lo sucesivo de nuestro hemisferio y sin ofender el derecho de propiedad, si es que resulta de una convención forzada; se extinguirá sucesivamente hasta que regenerada esa miserable raza iguale a todas las clases del Estado, y haga ver que la naturaleza nunca ha formado esclavos sino hombres”. A partir de 1810 se dieron leyes que tendieron a liberar a los esclavos, pero no se dio una legislación específica para ellos sino para los libertos.
Los esclavos continuaron regidos por los viejos códigos españoles. Las medidas más importantes que se tomaron a partir de 1810, y que afectaron a los esclavos de Tucumán, fueron: 1) la prohibición de la trata de esclavos en el territorio de las Provincias Unidas (9 de abril de 1812); 2) la libertad de vientres en el territorio de las Provincias Unidas (2 de febrero de 1813); 3) el Reglamento para la educación y ejercicio de los libertos (6 de marzo de 1813); 4) la creación de un regimiento de esclavos en Tucumán (4 de agosto de 1813).
Mientras los esclavos se ilusionaron con las nuevas medidas, los amos se sintieron amenazados. Don José Manuel Arias declaraba en un juicio que le inicia la esclava Francisca Antonia Espinoza: “Les ha parecido a los esclavos y esclavas que la Revolución ha abierto puerta franca a su libertad con perjuicio de sus amos. En este supuesto no habría en este ministerio más asuntos que libertades de siervos desagradecidos y viciados que conspiran contra sus amos (…) La Revolución ha trastornado la cabeza de muchos siervos imprudentes para adoptar una libertad totalmente civil y de conciencia que no puede tener cabida ni en el gobierno más déspota, pues el nuestro recomienda el orden y sumisión de los libertos.”(La Gaceta)
Pensar la historia
Muchas significaciones sobre la Revolución han sido reveladas en distintos escritos de autores argentinos. Los artistas también rinden homenajes con intenciones. Hoy es un día glorioso pero sobre todo, hay que revisar el presente, pues las formas de esclavitud han cambiado de nombres; en la actualidad hay “opresión”, “censura”, “abuso de poder”, “falta de leyes claras sobre el trabajo”, «persecuciones ideológicas y políticas», entre otras formas de la esclavitud.
Hagamos Gala Patriótica devolviendo cultura propia, reconstrucción de hechos, recuperando la memoria «nuestra» y sobre todo, pensando que la única manera que tiene un hombre de ser libre es el pensamiento crítico.