0.3 C
Salta
domingo, agosto 10, 2025

Improvisación: policía de Salta sin elementos para apagar el fuego

Notas más leídas

El blog del Observatorio Salta envió a nuestro facebook fotos sobre la improvisación de la policía que no contaba con los elementos indispensables para apagar los incendios en zonas aledañas al Cerro San Bernardo.

Ayer, un viento cuyas ráfagas fueron de 100 km/h provocó incendios en el Cerro que enmarca la ciudad de Salta, el San Bernardo.

Vecinos con baldes trataban de impedir la propagación en tanto la policía no tenía herramientas para combatir el siniestro.

Los incendios se vieron favorecidos por la sequedad de los pastizales y la baja humedad. También se produjeron incendios en el Cerro 20 de febrero.

Ayer al mediodía comenzó a sentirse las ráfagas de aire caliente y a las 13 hs. ya se podían observar los primeros focos de incendio en los cerros.

Hasta las 19 hs. de ayer, los vuelos estuvieron suspendidos y los que debían aterrizar en Salta, desviaban hacia Tucumán.

El Ministerio de Educación suspendió las clases para los turnos tarde, vespertino y nocturno.

Anoche, la situación climática era diferente: una masa de aire frío ingresaba desde el sur. Algunas zonas del centro y varios barrios del sur y zona oeste permanecían sin luz y sin agua, incluso hasta esta madrugada. (Redacción Salta 21)

Informe del Observatorio Salta

Los policías de la provincia de Salta, como el sistema de emergencias 911, se vieron diezmados por el fuego y ráfagas de viento de 100 km por hora.

La improvisación es la moneda corriente en el gobierno de Urtubey, pues se llegó al triste resultado de 2 personas fallecidas, 60 personas heridas y quemaduras que ingresaron sólo al Hospital San Bernardo (faltan los datos de los Centros de Salud) y 5 códigos rojos (quemaduras, paros cardiorespiratorios y politraumatismos), según la recopilación de datos del Observatorio de Salta.

Policía sin equipamiento

La policía de la provincia quiso actuar, pero sin embargo no contaban con ningún elemento adecuado para hacer frente a las llamas que consumían todo a su paso.

Lamentable

Se llegó a pedir a los vecinos mangueras de jardines para tratar de apagar el fuego, y también los vecinos le acercaron baldes plásticos para que los efectivos pudieran hacer algo, ya que las llamas amenazaron e incluso llegaron a quemar viviendas en la zona Este (Grand Bourg) y en la zona del Portezuelo y Tres Cerritos.

Otra vez el gobierno de Urtubey demuestra a toda la ciudadanía que no está a la altura de las circunstancias y, para lo fueron elegidos. Fuente www.observatoriosalta.blogspot.com

1 COMENTARIO

  1. De no creer
    Salta da para todo,no hay dudas; lo puede asegurar cualquier vecino mínimamente observador. Ayer , durante una de las peores jornadas que la madre natura nos dio en los últimos años , mientras la ciudad literalmente estaba envuelta en llamas (iniciadas nunca sabremos por qué clase de inconscientes), tocaron a la puerta de mi domiciio (eran las 16 más o menos) tres bomberos voluntarios pidiendo una colaboración de 30 pesos. Si no hubiese sucedido en el contexto trágico de ayer, podría encontrar grotesca la situación: siendo una de las ciudades del país que cobra mayores impuestos municipales, el vecino tiene todavía que escuchar el desenfado de una institución (ampliamente subsidiada por el gobierno) ir a pedir plata para apagar el fuego, casualmente el día de los incendios. En años no he recibido esta simpática visita, recién ayer, cuando veía mis queridos cerros convertidos en hogueras, se acercan apelando a nuestros bolsillos. Nadie duda del valor y la entrega de los heroicos voluntarios frente al fuego y los desatres en general, lo que uno se pregunta es porqué la parte de nuestros tributos que se destina a emergencias no está cuando y donde debe estar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos