20.3 C
Salta
sábado, febrero 1, 2025

José Mujica: No quiero hegemonía comunicacional en Uruguay

Notas más leídas

El jefe de Estado uruguayo, José Mujica, defendió el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se discute en el Senado y si obtiene la sanción aprobada por la mitad de los parlamentarios será aprobada la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Mujica dijo no estar de acuerdo con la formación de monopolios a merced de la normativa y fustigó a los que están en contra de las regulaciones de medios, puesto que frenan la posibilidad de tener mejores contenidos y eliminar los emporios comunicacionales que solo obedecen intereses.

“La peor amenaza es que todavía venga alguno desde afuera y por abajo o por arriba se termine apropiando. Más clarito: Yo no quiero que Clarín, Globo o Slim se hagan dueños de las comunicaciones en Uruguay», expresó Mujica en una entrevista con Océano FM.

En ese orden agregó: “Parece que cualquier cosa que sea regular es un pecado mortal. Yo pienso exactamente al revés. Los tiburones de afuera, si esto no se regula, nos terminan tragando. Porque estas familias, que tienen el privilegio, tampoco son eternas».

El proyecto de ley que el Senado trata regulará la concesión para transmitir y creará un Consejo de Comunicación Audiovisual que integrarán cinco personas, cuatro designados por el Parlamento y uno nombrado por el Ejecutivo.

Uno de los artículos establece normas para prevenir la concentración de propiedad de los medios en una sola empresa o persona e incorpora la figura de grupo económico. «Yo sé lo que hacen los herederos. Está bien que hay que tener libertad de prensa, pero lo que no hay que tener es el monopolio”, enfatizó Mujica.

Subrayó que en esta nueva ley sí se resolverán las medidas punitivas mediante la Justicia y no un comité que eventualmente se forme. “No se le debe dejar al Ejecutivo tener herramientas de ese tipo en una materia tan delicada”.

Por su parte, la senadora por el Frente Amplio (FA) Constanza Moreira, criticó a los dirigentes de oposición que defienden “la libertad de prensa”, cuando realmente temen de ser sancionado por las faltas que cometen las empresas comunicacionales.

“La oposición protesta porque se puede poner multas por sanciones a los medios y hasta suspensiones si las infracciones son muy graves y que sobre tal entendido, la protección de libertad para la oposición es la de la libertad de empresa”, dijo Moreira.

Más temprano, el expresidente Luis Alberto Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional (PN), calificó a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como “un error político que no agrega nada, pero que da un arma que preferiblemente no la debería tener nadie”.

En ese sentido, la senadora del FA recalcó que para el partido “la libertad es la de los ciudadanos” y “la libertad del ciudadano, de poder acceder a productos culturales variados, diversos y plurales”.

DATO

El proyecto de ley que cuenta con 186 artículos, establecerá en los siguientes las normas a cumplir por la cadenas de radio y televisión.

Artículo 38: Estipula lo referente al derecho a programas de interés respecto a la receptividad de un servicio de radiodifusión de televisión en abierto, en directo, en simultáneo y de manera gratuita en general para la sociedad entre los que están los que involucren actividades oficiales de las selecciones nacionales de fútbol y de basquetbol en instancias definitorias de torneos internacionales deben que ser transmitidas en directo y simultáneo.

Cuando no exista un proveedor o canal interesado en la emisión, el Sistema Público de Radio y Televisión Nacional deberá hacerse cargo de garantizar el derecho establecido.

Mujica fustigó las críticas a la regulación, cuando confían en monopolios © teleSUR Mujica fustigó las críticas a la regulación, cuando confían en monopolios

Artículo 59: Determina que los servicios de radiodifusión o televisión privados que retransmitan de manera frecuente programas originados por otros canales o señales, deberá solicitar la autorización del Consejo de Comunicación Audiovisual.

Se establece además un mínimo de dos horas por semana de la programación emitida en la televisión deberán corresponder a programas culturales, (teatro, danza, artes visuales, etc).

Telesur

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos