Lunes 17 y martes 18 de setiembre en el MAC (Zuviría 90).
Conferencia: $ 60
Seminario: $100
Temario:
En esta actividad que comprende Conferencia y Seminario se dará un panorama de los años 90 en Argentina reflexionando acerca del interés internacional que se generó por este período del arte local (Muestra “Recovering Beauty . 1990’s in Buenos Aires”, Blanton Museum, Austin, febrero-mayo 2011).
Se abordarán las tres corrientes que marcaron un corte con el
expresionismo de la década anterior. Un revival del arte abstracto por un lado (Pablo Siquier y Graciela Hasper) El
neoconceptualismo en la obra de Jorge Macchi y finalmente la vertiente kitsch y parodial en la obra de Marcelo Pombo, Miguel Harte, Feliciano Centurión, Sebastián Gordín, Benito Laren, Alfredo Londaibere, Omar Schirilo, Martín Di Girolamo, Marcos López y Jorge Gumier Maier. Tambien tratara la escena argentina del 2000.
DIRIGIDO A PÚBLICO EN GENERAL Y ESPECIALIZADO EN ARTES VISUALES
Días: Lunes 17 y Martes 18 de SEP.
Horarios: 19:30Hs. a 21:30Hs.
Inscripciones: Museo mac Salta
Télefono: +54 0387 4370498 – 3036
Email: info@macsaltamuseo.org
Dirección: Zuviría 90. Salta, Argentina.
Laura Batkis:
Es licenciada en Historia del Arte por la UBA. Realizó trabajos de investigación en arte contemporáneo. Fue becada por la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Es miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte.
Publicó en diferentes medios, como Diario Perfil (1998), Tres Puntos y Art Nexus (Colombia). Actualmente escribe en Lápiz (España) , Arte al Día (Buenos Aires) y La Mano (Buenos Aires) y diferentes prólogos para muestras de arte. Fue docente de la UBA, Centro Cultural Rojas y MALBA, entre otras instituciones.
Curó numersoas exhibiciones, entre las que se destacan la “1ª Bienal Internacional de Sudáfrica”, Johannesburgo, la exposición de Clorindo Testa en el Cabildo de Córdoba, y en el Museo Nacional de Bellas Artes (2003), las exposiciones de Julio Le Parc y Eduardo Rodríguez, Centro Cultural San Martín, (2004).
Fue distinguida con el Premio “Leonardo” por el Museo Nacional de Bellas Artes por mejor labor periodística en revistas especializadas en Arte (1998). Distinción por la recuperación de la obra Desplazamiento de Julio Le Parc, otorgado por el Centro Cultural San Martín, Gobierno de la Ciudad (2004).
Fue oordinadora de Programación de Artes Plásticas en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (2008 a 2010).
En el corriente año se desempeño como presidente del Comité de Selección de Galerías en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo arteBA 2012.