23.1 C
Salta
martes, agosto 12, 2025

Ledesma fabrica sus cuadernos con caña de azúcar

Notas más leídas

Pocos argentinos saben que la mitad del papel de impresión que se usa en Argentina es fabricada en Jujuy con caña de azúcar. En Ledesma se enorgullecen de decir que la caña es un recurso renovable año a año, y que por eso el papel que producen para sus cuadernos Gloria y Éxito es 100 % sustentable y natural, dado que se elabora cuidando la biodiversidad y con las mejores prácticas de conservación.

En la provincia de Jujuy, en uno de los ecosistemas más valiosos del planeta conocido como las yungas, está ubicado el complejo agroindustrial Ledesma, donde esta empresa de capitales argentinos cultiva desde hace más de 100 años la caña de azúcar.

En las yungas, selvas subtropicales de montaña, conviven infinidad de especies de animales y de vegetación: 500 especies de aves, 200 especies de árboles y 30 especies de ranas y sapos. Las yungas también son refugio de especies vulnerables como el yaguareté, el tapir y el oso melero entre otros.

En este entorno, Ledesma alcanzó la certificación PRODUCTOYUNGAS, otorgado por la Fundación ProYungas, una ONG ambientalista argentina. Este sello también es auditado por el IRAM, y avala que esa empresa jujeña produce papel a partir de fibras celulósicas alternativas, protegiendo al medio ambiente en todos sus procesos productivos.

En los últimos años, Ledesma duplicó su producción de papel elaborado con fibra de caña de azúcar, que pasó de un promedio de 60.000 ton a las actuales 120.000 ton por año.

Con la caña de azúcar, Ledesma no solo produce papel para impresión y escritura, cuadernos y repuestos. También transforma la caña en azúcar de mesa, alcohol para bebidas y licores, bioetanol para el mercado de biocombustibles y energía “verde” para reemplazar el gas natural en sus procesos productivos y favorecer el medio ambiente. De hecho, el 40 por ciento de la energía que utiliza proviene de fuentes de energía alternativas y renovables.

¿Cómo se fabrica el papel? El proceso empieza en el cañaveral. La caña de azúcar se corta, se limpia y se troza en los trapiches. Cuando se muele, se separa el jugo de la fibra de caña. Con el jugo, se producirá el azúcar. De la fibra de caña, que es el residuo sólido, se separa la fibra de la médula, y esta última se quema para producir energía. La fibra es procesada en la planta de celulosa, y la pulpa producida es transformada en una hoja en la máquina de papel.

Este papel luego es convertido en diversos formatos, como el papel para impresión y escritura, papeles especiales para revistas y también cuadernos y repuestos escolares. De este modo, el 50 por ciento del papel producido para impresión y escritura en Argentina se fabrica a partir de la caña de azúcar.

Hace 4 décadas, Ledesma donó 75.000 hectáreas para la creación del Parque Nacional Calilegua, y en 2007, con el Plan de Ordenamiento Territorial de sus propiedades en Jujuy, la empresa decidió preservar 100.000 hectáreas adicionales en los límites de dicho parque y otras áreas silvestres. Es decir que Ledesma preserva para las generaciones futuras 3 de cada 5 hectáreas de sus campos en estado natural, en lo que en la empresa jujeña llaman “Paisaje Productivo Protegido”.

Además, Ledesma monitorea la fauna de esta área protegida con un sistema de cámaras que se activan con sensores de movimiento y calor.

Un caso de equilibrio entre producción y ambiente, para tener en cuenta.

– Fuente: Revista Aptus Propuestas Educativas

4 COMENTARIOS

  1. Ledesma fabrica sus cuadernos con caña de azúcar
    Buenas Tardes:
    La idea es ponerme en contacto por este medio con vuestro departamente de ventas para ver la posibilidad de efectuar una compra grande de cuadernos y repuestos para carpeta, existe la posibilidad de realizar un viaje a Jujuy y me gustaría visitar la planta y efectuar la compra, Es esto posible ? Gracias

  2. Ledesma fabrica sus cuadernos con caña de azúcar
    Buenas tardes:
    Soy bibliotecaria de una escuela primaria de Fcio. Varela – Bs.As. El motivo por el cual me dirijo a Uds. es que muchos de los niños utilizan los cuadernos de su marca y en ellos vieron el proceso del papel que lleva impreso en sus páginas y a raíz de ello estan estudiando el proceso yla fabricación del papel. Nos gustaría saber si tienen material de apoyo tanto bibliográfico o videos, para ampliar el conocimiento en los niños utilizando distintos tipos de soportes.
    Desde ya a la espera de una respuesta, lo saluda atte.

    Eugenia Labrunie
    Bibliotecaria E.P. N° 43
    Fcio. Varela – Bs.As.

  3. Ledesma fabrica sus cuadernos con caña de azúcar
    Soy Profesora, me interesa saber sobre el sistema productivos del papel que utilizan nuestros alumnos.

  4. Ledesma fabrica sus cuadernos con caña de azúcar
    Muy interesante el artículo. Ledesma utiliza, para la fabricación del papel de impresión, la fibra descartable (el bagazo) que queda de la caña de azúcar luego de molida y extraído el jugo. Coincido en que el procedimiento que dará lugar al papel es básicamente sustentable, digo «básicamente» porque luego, en el proceso posterior, se utilizarán componentes químicos para blanquearlo y tener hojas que son una belleza estéticamente, y eso sí, atenta contra el ecosistema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos