Hacer una primera aproximación sobre el hacer del actual Ejecutivo Nacional pareciera aventurarse a meter la pata, peeerooooo, es posible ya que se muestran algunos indicadores indiscutibles entre los oscuros nubarrones de la información rebalsada de opinión y por lo tanto de un bajísimo nivel de realidad y de verdad.
Hay que tener en cuenta que el país quedó dividido por la mitad a estas alturas y esto sí es una herencia de la retrógada ideología usada por el gobierno K de tinte progre. La dialéctica sembrada con tanta insistencia desde el primer dia de la década (y más) ganada en muchos aspectos y en otros no, siempre buscó un enemigo a quien apuntar, endiablar y en definitiva, tratar de ejecutar como otrora fueran las peleas entre unitarios y federales, entre descamisados y gorilas, entre obreros y patronal, entre pueblo y capitalista… y así en una sucesión interminable de choques entre estos buenos y aquellos malos. A los K se le sumó la relativización de los valores terminando los pasos de la presidenta y asociados al borde de un abismo que los llevó al carajo del plano político contra todos los pronósticos previsibles.
Sobre esta última elección fue patética la estrategia usada por el partido ex gobernante del FpV…si Zannini es un organizador de campañas, no lo es para una fórmula presidencial, la cual hubiera lucido mucho mejor con el nombre de Urtubey…por ejemplo. Otro error fantasmal fue postular a A. Fernández a la gobernación de Bs.As. Esto literalmente resultó en un manchancho de los votos de Scioli. Y por último llamativo fue el descuido de la Docta como jurisdicción del FV donde los barrieron como quisieron desde la campaña de De La Zota. En fin una estrategia electoral cegada por la soberbia del poder. No se vio lo que saltaba a la viste che!
Bueno, a decir verdad, del gobierno pasado se puede decir mucho porque ya pasó, pero en realidad se debe mirar para adelante y si de esto hablamos parece que Macri y compañía quedaron con un pie (si no me quedo corto y ojalá me equivoque) en el otro siglo. Muchos apostaron a un gobierno para el siglo XXI y desde el vamos se comenzó abriendo el paraguas por lo que dejaba el gobierno saliente y excusándose en los actos de Cristina y asociados se carga al pueblo con el esfuerzo para salir de la crisis “heredada”. Este es un lemo tip de los retrógrados gobiernos de la derecha capitalista y podemos recordar frases venidas del siglo XX como “hay que pasar el invierno” o “ahora a arremangarse y ponerle el hombro al país” y cosas por el estilo como si fuese el mismo pueblo trabajador y pobre el causante de los errores y corruptela de los gobiernos de turno…sobre los actos fallidos de estos gobiernos la justicia está para juzgar!
El gobierno actual es monopolista de toda la información en la Argentina, son de recontra derecha y los medios oficiales están a su merced y sin embargo, el nivel de información verás es bajísimo y en medio de esta Babel se gobierna a decretazos! Lo más notorio es lo que se realiza justamente sobre los instrumentos que proveyó la ley de comunicación y que tantos procederes democráticos demandó. Por un lado, se usa el discurso que se quiere optimizar en tecnología la comunicación, como por ejemplo para logar un mejor servicio de los celulares; y por otro, se beneficia a la monopolización de la comunicación que tantos cerebros quema.
También se dejó sin efecto retenciones impositivas al campo, reemplazando estos ingresos por posibles inversiones de transnacionales que invertirían en nuestro íspa porque sería redituable…cuándo? Todavía hay que pasar la crisis social que se viene ya que tocar el bolsillo de las gentes no tiene otro rumbo. La desaparición del cepo del dólar también resulta en una caída salarial y del poder adquisitivo. Se vende el respaldo de la moneda China para tapar el agujero de los dólares que pasan a las manos “privadas”. …Ni hablar del nombramiento de los dos jueces para reemplazar a los salientes. Simplemente patético.
En resumen un incipiente gobierno macrista que presenta un rostro y un discurso agradable a la audiencia, pero que en la práctica, hace lo que le parece a su entender de intereses y trae el recuerdo del nefasto y traidor gobierno menemista y de hecho el pueblo no es el primer interés de este pequeño gobierno sino claramente el capital, el dinero, la money honey… Sin embargo para cualquier administrador de la cosa pública deben ser los ciudadanos y de entre estos el más necesitado la prioridad; sino, ¿para qué los queremos?
– Por Hugo Luis Daher
Todo eso y más, lamentablemente… – Homenaje a la pluralidad de Salta21
Estimados:
Desde 2011 y antes, que estoy en el exilio; tanto de Salta, como de Argentina, existiendo como puedo, y muchas veces, mal puedo sobrevivir…
Es una de las razones por las que no opino de temas de «actualidad», en virtud de que estar en el exilio y en uno algo jodido, donde tenés que revolear la melena de acá para allá, pa ganar unos mangos, te sitúa en otra perespectiva…
Con Daher, hace tiempo, nos largamos de todo por mi opinión acerca de un historiador que falleció (ir a http://salta21.com/A-los-84-anos-murio-Felix-Luna.html), pero ahora, celebro la coincidencia respecto a la caracterización del Sr. Presidente Macri, caracterización que fue brutalmente impugnada en su momento –cf. http://www.salta21.com/Argentina-hoy-Nada-nuevo-bajo-el.html.
Pero allende lo que coloreo, quiero un homenaje para esa mujer, diosa con faldas, que es Romina, por sostener a costa de su salud, un espacio realmente, plural como Salta21, a pesar que ella no sea afecta a ese tipo de manifestaciones (y ojo que con Romina, por correo privado y en opiniones vertidas en la misma Salta21, no estuvimos de acuerdo en más de un aspecto…).
Felicidades Ro; Felicidades Salta21!!!!
Macro, Macri, micro?
fe de errata:
La última frase es:
«Sin embargo para cualquier administrador de la cosa pública deben ser los ciudadanos y de entre estos el más necesitado la prioridad; sino, ¿para que los queremos?»
Macro, Macri, micro?
fe de errata:
La última frase es:
«Sin embargo para cualquier administrador de la cosa pública deben ser los ciudadanos y de entre estos el más necesitado la prioridad; sino, ¿para que los queremos?»