20.3 C
Salta
sábado, febrero 1, 2025

Paritaria docente: gremios en Buenos Aires rechazan el 22 % de aumento y exigen un 38,6

Notas más leídas

Desde el Ministerio de Educación ofrecieron un aumento del 22 por ciento, pero los docentes exigen un 38,6.

Las federaciones docentes Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA rechazaron la propuesta presentada por el Ministerio de Educación nacional en paritarias para un aumento de 22 por ciento en el sueldo testigo y el resto de la escala salarial, y ratificaron el pedido de una suba de 38,6 por ciento.

El secretario Gremial de Ctera, Eduardo López, dijo a la agencia de noticias DyN que «los cinco gremios docentes rechazamos de plano y bajo cualquier forma la pauta salarial anual del 22 por ciento por insuficiente» e indicó que el ministro Alberto Sileoni prometió mejorar la oferta para la tercera reunión de la semana próxima.

Con la primera propuesta salarial del gobierno nacional, el salario mínimo del maestro sin antigüedad pasa de 4.400 pesos a 5.380 pesos por todo el año, mientras que el 38,6 por ciento que reclaman los sindicalistas significa un sueldo de 6.098 pesos para el docente que ingresa a la carrera.

Sergio Romero, jefe de los docentes de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT caloísta, manifestó a DyN que esperaba «un mayor reconocimiento a la actividad docente» y sostuvo que la oferta del 22 por ciento de aumento anual «genera incertidumbre a seis días hábiles del inicio de clases».

«La oferta del gobierno a través del ministro Sileoni tiene una brecha de 16 puntos con la propuesta que llevamos los sindicatos, que no es una cifra caprichosa sino que equivale al aumento de marzo de 2014 a marzo de 2015 a los jubilados«, agregó.

«Tenemos que resolver cómo zanjamos esta diferencia cuando estamos trabajando con sueldos bajos como el de 4.400 pesos que está por debajo del salario mínimo vital», expresó Romero.

López, quien además conduce a los docentes porteños de UTE, dijo que además plantearon al ministro la necesidad de una suba del incentivo salarial docente, que «está congelado en 255 pesos desde hace cuatro años», y la «normalización de los cargos docentes para los programas educativos nacionales como el Fines, las Orquestas Infantiles y Juveniles y de Radios Escolares». También pidieron «una reforma impositiva que incluya la suba de la cuarta categoría, que es la más baja de la escala, para la exclusión del pago de Ganancias».

El jueves 12 tuvo lugar la primera reunión paritaria federal formal en el ministerio, donde Sileoni escuchó las propuestas de las conducciones docentes, entre ellas la aprobación del primer Convenio Colectivo de Trabajo para los maestros del país. Entre el lunes y el martes de la semana que viene volverán a reunirse.

– Arg Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos