Tabacal Agroindustria ya expuso claramente su posición en este conflicto innecesario.
Con transparencia informamos las cuestiones tanto salariales como de condiciones que ofrecimos durante la negociación, y que nos posicionan como el Ingenio con mejores salarios y condiciones entre los 24 Ingenios del país.
Por eso, ante la reiteración de manifestaciones engañosas, hablaremos de números, que estos no mienten:
– El Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) siguió insistiendo con un básico de $5.000, que representa un 48 % de aumento. Hoy se informó a nivel nacional que, con el 90% de las paritarias cerradas, el aumento promedio fue del 28%.
– Antes de las Paritarias Nacionales del Azúcar desde el año 2009, en el Norte estábamos un 10% por debajo de Tucumán. Hoy estamos más de un 7,6 % por arriba.
– El conformado de Tucumán es para agosto de $ 4.580 pesos para la categoría 1 (básico + Presentismo), y el conformado que está pagando Tabacal Agroindustria es de $ 4.711 (básico + Presentismo + premio zafra).
– El promedio real pagado en junio de la categoría 1 es de $ 5.510, de la 5 es de $ 8.162 y de la 8 es de $ 10.514. Estos valores serán más altos en agosto. Estos salarios están en mejores niveles para categorías similares en gremios como el metalúrgico, y son de los mejores salarios que se pagan en la provincia.
– En la negociación Tabacal Agroindustria llegó a ofrecer el promedio mensual más alto de la industria, $ 2 por encima de La Mendieta. Con todo esto, no se entiende a qué inflexibilidad aducen, ni que son los 16 pesos de los que habla el STA.
Además de todos los beneficios mencionados también es la única empresa en la industria que viene colaborando con un 6% sobre todas la sumas no remunerativas para la Obra Social.
Ante todo esto, que habla con la verdad objetiva de los números, cabe preguntarse por qué pelea el STA y lleva a los trabajadores mejor pagos de la industria al paro.
Nos queda suponer que lo que hace fracasar la negociación son pretensiones que en verdad están fuera de la defensa del bolsillo del trabajador, porque con esto pierden aumentos por encima de la Paritaria Nacional y los días de paro. Por ejemplo, el STA pretende que Tabacal Agroindustria levante todas las demandas judiciales y pedidos de exclusión de tutela sindical de los dirigentes del STA por distintos ilícitos y daños, que ingrese personal digitado por el STA, por fuera de los procedimientos normales de Incorporación y Selección de la Empresa y extienda la permanencia obligada de sus delegados a 10 meses sin excepción. Todo muy lejos de la equidad y la justicia.
Por ello, siguen insistiendo con medidas y acciones ilegales como la toma de planta, modalidad que no se dio en ninguno de los otros Ingenios del país, aún cuando se hayan tomado medidas de fuerza. Ingenios que ganan menos que lo ofrecido por Tabacal y que hoy trabajan en paz.
Tabacal sigue y seguirá apostando al diálogo y a la negociación para solucionar este tipo de diferencias, pero dentro del clima de respeto a la legislación vigente y a las buenas costumbres que deben caracterizar estas negociaciones y además lo hará fuera de un escenario de medidas de fuerza por lo que antes de sentarse nuevamente a una mesa de negociación deberán cesar dichas medidas.
– Goldin R&P