14.8 C
Salta
jueves, mayo 22, 2025

El Tribuno terminó con el engaño del Tombolito trucho

Notas más leídas

Salta 21 es el único medio que denunció la patraña. El director de El Tribuno, Tito Romero, venía engañando a sus lectores con un Tombolito trucho desde que Tomás Mena se retiró del periodismo. Pero la mentira tuvo patas cortas y ya se terminó.

Finalmente triunfó la ética -o el sentido común- y Romero dejó de mentirle a sus lectores.

La famosa columna «La hora del cierre» , creada por el periodista Tomás Mena a fines de los 60, fue un hito del periodismo gráfico salteño con su mezcla de humor, solidaridad y empatía con la gente y tendría que haber desaparecido cuando su autor se retiró del periodismo, hace ya varios meses.

Si embargo Romero decidió que continuara y fue a los tumbos, al recaer en manos de varios periodistas que se prestaron al engaño, hasta que finalmente Nicolás Heredia la llevó a un grado de chupamedismo y obsecuencia sin precedentes a la gestión de Miguel Isa en la intendencia y de Juan Manuel Urtubey en la gobernación.

Una de las últimas «hazañas» del Tombolito trucho fue aplaudir a rabiar la decisión del Ejecutivo de cesantear a los efectivos que fueron voceros -designados por el mismo gobierno- de la protesta policial que puso en jaque a Urtubey. Que esos trabajadores que se jugaron en la lucha por la dignidad de los policías, por mejores condiciones de trabajo y un salario justo quedaran sin trabajo era motivo de una insana algarabía para el escriba de «La hora del cierre» falsaria.

Mena tuvo ideas políticas definidas y se jugó por ellas. Apoyó a Perón, de quien fue amigo personal, y tuvo que marchar al exilio en las dictaduras. Ver que su columna se había convertido en un canto al autoritarismo oligárquico y a la corrupción municipal realmente daba pena y bronca.

Los valientes se juegan por sus ideas aunque luego no tengan reconocimiento alguno por ello. Los cobardes hablan con audacia sólo cuando lo hacen por boca de ganso, amparados en el anonimato o usando el nombre de otro.

El caso del Tombolito trucho seguramente será estudiado en las cátedras de deontología periodística de las carreras de comunicación social y de periodismo de las universidades locales.

Por lo pronto hay que aplaudir que -aunque tarde y a regañadientes- se haya rectificado lo que se venía haciendo mal, aunque no se pidió disculpas a los lectores ni se aclaró nada sobre la situación irregular que se produjo desde las mismas páginas del medio que pergeñó la estafa.

Pareciera, por el contrario, que lo que se hizo fue tratar de salir del brete sin que se note demasiado.

El proceso se dió en las dos últimas semanas:

Si tomamos por ejemplo el diario El Tribuno del viernes 8 de mayo aparece todavía el encabezamiento tradicional de la columna de Mena con el título «La hora del cierre» y el típico logo con la caricatura del periodista en un círculo que lo muestra escribiendo con un colt en la cintura, en una vieja Olivetti, al amparo de una media luna sobre la que se posa un búho. Está la expresión «Por Tombolito» , y el arranque de la columna con el amable «amigo lector».

El martes 12 de mayo ya desaparece el nombre del autor. No se lee «Por Tombolito», el pseudónimo que identificaba a Tomás Mena. Pero todavía se usa el título «La hora del cierre», la imagen del logo-caricatura y la expresión «amigo lector», creada por el famoso periodista para generar esa empatía inicial con sus miles de lectores que disfrutaban la columna como una comunicación personal, afectiva, auténtica e íntima.

Si tomamos el diario del sábado 23 de mayo comprobamos que la columna ha cambiado de nombre. Ahora se llama «Al cierre». No está la imagen que identificaba a Mena y ha desaparecido la mentirosa atribución a su autoría («Por Tombolito»). Sólo le roban su expresión inicial «Amigo lector:«.

En El Tribuno terminó el engaño (uno de los tantos pergeñados por ese diario en los últimos años), más allá de lo disimulado del proceso. Triunfó el respeto a los lectores y al mandato fundamental que debe guiar el trabajo de la prensa: no mentir.

Notas relacionadas:

Tomás Mena «Tombolito» ya no escribe “La hora del cierre”

http://www.salta21.com/spip.php?article1586

Salta de fiesta: 55 mil pesos al Chaqueño y aplausos de Tombolito

http://www.salta21.com/spip.php?article869

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos