Daniel Tinte -uno de los mayores talentos de la música de Salta- presenta su disco «Jazz Calchaquí» el viernes a las 22 en la Fundación. «En la calle 52 de Nueva York los músicos se peleaban para ver quién tocaba mejor, en la Balcarce se pelean para ver quién toca peor», protesta Daniel.
Se ve que la movida musical de la Balcarce a Tinte no lo tiene nada contento: desde que vive a un paso de la famosa calle que concentra pubs, restaurantes y boliches tiene menos ganas de tocar. Ello no obstante tomó el nombre de la calle como símbolo de nuestra ciudad para cruzarla con la mítica arteria neoyorkina donde floreció el jazz a un nivel sublime. El tema 4 de su nuevo disco es un flokbop intitulado «La Balcarce esq Calle 52»
Sin duda la mediocridad artística de la música para entretener turistas le desagrada. Pero en cambio los paisajes de la Puna, la tranquila belleza de los Valles, los mundos que se despliegan en los distintos barrios de Salta, la increíble riqueza musical de Bolivia, las culturas ancestrales y la realidades urbanas del Noroeste Argentino lo entusiasman y lo llevan a transmutar vivencias y paisajes en música.
Daniel Tinte nació en Salta en 1969. Tocó en los grupos «La máquina del Tiempo (1988 – 1991), «La Tonada» (1995 – 1997), «La Región» (1995 -2000), «Ensamble Calchaquí» (2001) y «La Calle» (2000 -2003)
Acompañó a destacados solistas de la Música Argentina (del folklore, jazz y rock) y ha dado conciertos en Argentina, Uruguay, España y Alemania. Desde 1996 es docente en la Escuela Superior de Música «José Lo Giúdice» de Salta.
Los cinco discos de Tinte, editados en el sello Producciones Argentinas e Internacionales y presentados en el Teatro de la Fundación Salta, contienen composiciones y arreglos propios:
– Noroeste Piano (2003)
– Danza de los Valles (2004)
– Saltalogía (2005)
– Variaciones de la Puna (2006)
– Jazz Calchaquí (2007)
Discos todos grabados y producidos en forma independiente, y también distribuídos en forma personal, ya que talentos musicales genuinos pero que no entran en la maquinaria comercial nacional e internacional tienen vedado o por lo menos muy dificultado su ingreso a megacadenas como Musimundo.
Un calchaqueño cósmico
El último trabajo de Tinte es una recreación de sus raíces calchaquíes en diálogo libre con el alma del jazz. Sus viajes al sur del valle Calchaquí, en Catamarca, la tierra de sus ancestros (Tinte -explica- viene de la lengua cacana, el desaparecido idioma de los diaguitas) lo inspiran y de allí fluye ese venero del que brota una música que si bien el público masivo ignora (rara vez o casi nunca se difunde por radio) muchos salteños -cada vez más, afortunadamente- apreciamos.
Estarán presentando el viernes «Jazz Calchaquí» en La Fundación:
Daniel Tinte – piano
Richard Nant – trompeta
Fernando Lerman – saxos tenor & soprano, flauta traversa
Fernando Botti -contrabajo
Martín Misa – batería & percusión.
En «Jazz Calcahaquí» se produce el encuentro de la música de Salta y el jazz contemporáneo. Las melodías de los Valles Calchaquíes, en sus cadencias y aires, suenan desde el comienzo mismo del disco entrelazados con el bebop, el cool jazz, la bossa y el funk.
A partir de la grabación del disco compacto «Noroeste Piano» en 2003 Daniel Tinte funda el movimiento artístico musical «El Calchaquismo». Sus características principales parten del «encuentro de las danzas del norte argentino con la improvisación de jazz contemporáneo». Danzas como la zamba salteña, la comparsa salteña, la vidala, el kaluyo, la cueca y el carnavalito, entre muchas otras, son improvisadas desde nuevas composiciones, arreglos e instrumentaciones, dando lugar a una nueva forma de sentir la música argentina.
Enlaces: