2 C
Salta
jueves, mayo 29, 2025

El Teatro Provincial cumplió cinco años

Notas más leídas

El primero del país con la norma IRAM ISO 9001.

Salta, jueves 15 de noviembre de 2012. Teatro Provincial. Solista: Diethelm Jonas (oboe). Orquesta Sinfónica de Salta. Director: Mº Jorge Lhez. Obertura La Gruta de Fingal (Felix Mendelsohn Bartholdy 1809-1847). Obertura La Forza del Destino (Giuseppe Verdi 1813-1901). Variaciones para oboe y pequeña orquesta en do mayor (Gioacchino Rossini 1792-1868). Serenata op. 7 (Richard Strauss 1864-1949). Serenata op. 44 (Antonin Dvòrak 1841-1904). Concierto para recordar el 5º aniversario de la inauguración del Teatro Provincial y además ofrecido en memoria del noble músico que fue Nelso Constante Montero.

Hoy la música no fue el motivo principal de la velada sino el medio para celebrar el 5º aniversario de la inauguración del Teatro Provincial. En su momento fue la frutilla del postre de todo un movimiento que formó parte de una idea del ex gobernador Juan Carlos Romero acerca de que el desarrollo cultural debe ser una política de Estado. El teatro en realidad es una idea de miles de años, que tiene por objeto albergar diferentes expresiones artísticas que en el caso de que el espacio no existiera, tampoco podrían realizarse para desmedro de la necesidad que naturalmente tiene el hombre en su afán de comunicarse con los demás entregando y recibiendo un cúmulo de emociones fundamentales para el enriquecimiento de espíritu e intelecto. Mucho más se podría decir acerca de los significados que un teatro tiene para un cierto conglomerado humano pero sólo voy a señalar con justicia que el salteño, posee una gran cantidad de valores representados, entre otros aspectos, por ser el primero del país que puede mostrar la calidad de sus servicios mediante la norma IRAM ISO 9001 y porque su director desde el inicio, Don Raúl Costaguta, no sólo acreditó largamente su capacidad directiva sino que logró construir un equipo de excelente nivel en su particular cometido.

Mendelsohn murió joven, apenas 38 años, pero desde sus primeras partituras, en su adolescencia, mostró ser un músico-compositor que buscó no solo originalidad en sus partituras sino que también fueran hechas con el máximo virtuosismo posible. Sin embargo La Gruta de Fingal, también llamada Las Hébridas, tuvo como norte más que la hermosura del virtuosismo, el equilibrio y el color orquestal. Buena traducción.

Luego la programación se animó estrenar localmente una página famosa. La obertura de la ópera La Forza del Destino. Y es famosa, al menos en nuestro país, no solo por haberla escrito un inspirado Verdi, sino porque la leyenda dice que atrae la mala suerte. En lo personal descreo de estas cosas, pero habría que peguntar a no pocos artistas, tramoyistas, etc. del Colón. La obertura, mas allá de estas creencias populares, tiene belleza, dramaticidad y anticipa el carácter trágico de la ópera. Sus líneas melódicas van como encontrando el desdichado destino de sus protagonistas principales.

Hasta que llegó, como hace unos días, otro notable solista. El oboista alemán Diethelm Jonas es realmente un maestro y además cuenta con un instrumento de espléndida calidad sonora. Una vez introducido el tema principal, Rossini plasmó cinco variaciones plenas de una originalidad que nada tienen que ver con el estilo operístico del autor. La reducida orquesta conducida por Jorge Lhez siguió a la perfección los arabescos del solista que devolvió aplausos con un breve solo para oboe de Benjamin Britten.

Finalmente y bajo la eficaz conducción del intérprete visitante, una deliciosa obra del alemán Ricardo Strauss que en sus años jóvenes construyó esta breve expresión para las maderas y algún instrumento de metal como la trompa acompañados por un contrabajo y para el cierre la conocida Serenata de Dvòrak que como es casi habitual, recurre a sus danzas populares checas como la “dunka”, la “polka” o la “sousedska” con sus especiales acentos y la maravilla de un dúo entre el clarinete de Tiburcio y el oboe de Lépez mas ese detalle fino de violonchelo y contrabajo.

Desde estas líneas adhiero conmovido al pesar por la muerte de Nelso Montero, músico que deja imborrable recuerdo para todos quienes lo conocimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos