Entre los días 5 al 8 de septiembre, se desarrollará en Tucumán el I Encuentro de Mujeres de Teatro del NOA con el objetivo de crear un espacio donde se puedan escuchar las voces y discutir las preocupaciones de las mujeres que trabajan en el teatro de la región.
El evento lleva el nombre de «Yanasa en el Cerro Azul» y es organizado por el grupo Die Pinken Clauden.
Durante los cuatro días del encuentro que tendrá lugar en el Cerro San Javier – a unos 25 km de la capital tucumana – , se realizarán talleres, charlas, debates, espectáculos y demostraciones a cargo de profesionales del NOA y también de invitadas internacionales.
En las mesas de discusión, sobre la base común del eje teatro y mujer, se debatirán los siguientes temas: la búsqueda de un lugar y un lenguaje, gestión y dirección como lugares de liderazgo, los procesos creativos y las metodologías: Y se dictarán cuatro talleres: Narración oral a cargo de Georgina Parpagnolli (Salta/Argentina); La dirección teatral a cargo de Verónica Perez Luna (Tucumán/Argentina) y Jimena Sivila Soza (Jujuy/Argentina); Animación y Manipulación de objetos y títeres a cargo de Andrea García (Salta /Argentina); La conflictiva definición del teatro danza a cargo de Marcela Gonzalez Cortés (Tucumán/Argentina)
Bajo la denominación “Yanasa en el cerro azul”, el evento está organizado por el grupo de teatro independiente Die Pinken Clauden intregrado por Victoria Pérez, Nerina Dip y Daniela Flores Blasco, y enmarca sus objetivos en el ideario de The Magdalena Project, una red internacional de mujeres en el teatro contemporáneo. Según su propia descripción: “El proyecto de Magdalena es una dinámicaintercultural de la red de teatro de la mujer y el rendimiento, facilitar la discusión crítica, apoyo y capacitación. Es un nexo de unión de grupos de teatro y diversas personas cuyo interés común es el compromiso de garantizar la visibilidad de la actividad artística de las mujeres”.