13.1 C
Salta
domingo, junio 16, 2024

Jornadas nacionales Enseñar en la sociedad actual “las llamadas vilencias escolares”

Notas más leídas

El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta se encuentra trabajando en la organización de las Jornadas Nacionales: Enseñar en la Sociedad Actual. “Las llamadas Violencias Escolares” que se llevarán a cabo en la Ciudad de Salta, los días 9 y 10 de Octubre de 2008 en el Seminario Metropolitano de Salta (Mitre 892 –esquina Necochea-)Para estas importantes jornadas habrá disertantes invitados destacados expertos de nuestro medio, de la región y del país.

El Colegio Profesional de Psicólogos de Salta organiza entre los días 9 y 10 de Octubre próximo las Jornadas Nacionales: “Enseñar en la Sociedad Actual. Las llamadas Violencias Escolares”.

“…La violencia en las escuelas desborda nuestras hipótesis habituales… y por ello el propósito principal para la realización de estas Jornadas es contribuir brindando un espacio de diálogo, de intercambios y debate, ante la magnitud de los problemas a abordar y la necesidad de encontrar soluciones que aminoren el impacto de la crisis sobre los integrantes de la comunidad educativa y la sociedad en general…”

Invitamos a psicólogos, psicopedagogos, psicoanalistas, pedagogos, cientistas sociales, directores de escuela, docentes, tutores, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, y otros profesionales interesados en las intersecciones entre salud y educación a participar de las mismas y a presentar trabajos para las distintas mesas temáticas que se desarrollaran durante las Jornadas.

El evento estará dirigido a los distintos ámbitos y estratos de la sociedad por la transversalidad de los temas a desarrollar: Salud: Profesionales de todas las áreas, sin excepción, que se desempeñen en tareas relacionadas y/o interesados en las temáticas; Educación: Docentes de todas las áreas y niveles, de instituciones educativas y otros integrantes de la comunidad educativa; Justicia: Profesionales y trabajadores de los juzgados que atienden casos de minoridad, familia y/o derivaciones de casos de violencia familiar y escolar, y demás interesado; Seguridad: Trabajadores de las fuerzas del orden u otro perfil que se desempeñan en áreas de atención de casos de denuncias u otras circunstancias de violencia, maltrato, etc. y sus derivaciones y consecuencias; Estudiantes avanzados de carreras vinculadas; Público interesado en las temáticas planteadas.

DISERTANTES INVITADOS

AISENSON Diana. Doctora en Psicología (UBA y Conservatoire des Arts et Métiers de Francia) y licenciada en Psicología (UBA). Es profesora titular de Orientación Vocacional y Ocupacional y profesora de la Maestría en Psicología Educacional (UBA); directora de investigaciones (UBACyT) y directora de la Dirección de Orientación al Estudiante (UBA).
· BRINGIOTTI, María Inés. Licenciada en Sociología. Doctora en Filosofía (UBA). Docente de la Carrera de Especialización en Violencia Familiar (Facultad de Psicología, UBA) y de la carrera de Especialización en Problemas Infanto-juveniles (Centro de Altos Estudios, UBA). Es directora del Programa de Investigación en Infancia Maltratada, dependiente de dicha universidad, y autora de “Maltrato infantil. Factores de riesgo para el maltrato físico” (1999) y “La Escuela ante los niños maltratados” (2007).

· MÜLLER María Beatriz. Maestra Normal Nacional. Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Medicina Psicosomática. Presidenta de SALUD ACTIVA. ONG dedicada al abordaje de la violencia familiar, de género, y del maltrato y abuso infantil. Directora de CIAPSI (Centro de Investigación y Asistencia Psicosomática). Coordinadora del Equipo de Psicología de la Defensoría Descentralizada en Casa de Justicia de Merlo e Ituzaingo

· COUTO, Marita. Licenciada en Comunicación Social. Directora de la Radio Universidad de la Univ. Nacional de Salta.

· NAHARRO, José Miguel. Licenciado en Antropología. Docente de la Carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Salta.

· RIONDA, Flor de María del Valle. Mag. En Ciencias de la Educación. Decana de la Fac. de Humanidades de la Univ. Nacional de Salta.

· SOSA, Raquel. Licenciada en Psicología. Vicedecana de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta.

· Comunicadores Sociales de medios gráficos, radiales y televisivos provinciales y nacionales.

Presentación de Trabajos: Es requisito estar inscripto/a en las Jornadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos