18.1 C
Salta
domingo, junio 23, 2024

Tarantino anticipó el principal desafío del cine contemporáneo

Quentin Tarantino reflexionaba en 2016 sobre el precio de las entradas de cine, y cómo su subida hace que cada vez sea una forma de arte menos accesible.

Notas más leídas

Quentin Tarantino es uno de los directores de cine más influyentes de todos los tiempos, pero gran parte de su éxito se debe a que entiende el medio como pocos. Y es que antes que cineasta, es cinéfilo, y así lo demostró con unas reflexiones de hace varios años que siguen resonando a día de hoy. Para Tarantino, el cine es la forma de entretenimiento de la clase obrera, aludiendo al incremento cada vez mayor del precio de las entradas. Para él, este era, en su momento, el mayor problema al que se enfrentan los amantes de este arte.

Quentin Tarantino en contra del aumento del precio de las entradas de cine: “No es la ópera ni un concierto”

Estos días han salido a la palestra unas declaraciones de Tarantino de 2016 que se han vuelto a hacer virales en la red social X. El director de cine ya lo tenía claro en una mesa redonda con otros cineastas del calibre de Ridley Scott y Danny Boyle. Su conclusión era muy simple: el cine fue concebido como un entretenimiento de masasy no como uno elitista y reservado solo a los bolsillos más pudientes como la ópera.

Su diatriba contra este aumento de precios fue la siguiente: “Lo he estado diciendo desde los 80. Antes, los precios de las entradas de cine eran 5$ para todos en Estados Unidos. Entonces, de repente empezaron a subir a 6,50$, luego a 7$, a 7,25$, 7,50$ y así. La clave de este medio es que es un entretenimiento para el hombre trabajador.

Esto no es la óperaNo es un teatro. No es un gran concierto. La idea consiste en que cualquiera pueda ir al cine y ver una película. Esta es una de las razones por las que el cine floreció durante los años 30. Y ya no lo es. Hemos subido tanto el precio que ya no es accesible, sentenciaba Tarantino. El extracto concreto del vídeo de la parte superior se puede ver aquí:

En otras palabras: Tarantino apelaba a que el precio de las entradas de cine se mantuviera dentro de unos límites razonables para que cualquier persona, independientemente de su situación económica, puediera disfrutar del séptimo arte. Esto es lo que, según él, lo diferencia de otros espectáculos más caros como la ópera o los conciertos.

Las grandes producciones de cine no son sostenibles y encarecen el precio de las entradas

Como comentamos más arriba, estas declaraciones se han hecho virales a colación del fracaso en taquilla de dos películas con presupuestos multimillonarios bien recibidas por la crítica como ‘Furiosa: de la saga Mad Max’ y ‘El Especialista’, ambas estrenadas en 2024. La primera ha costado 168 millones de dólares y ha recaudado 117, y la segunda ha costado entre 125 y 150 millones y ha recaudado 158. Muchos espectadores que están a favor de las declaraciones de Tarantino argumentan que estas producciones multimillonarias no son sostenibles y que influyen directamente en el precio de las entradas.

Furiosa: de la saga de Mad Max
‘Furiosa: de la saga Mad Max’ ha costado 168 millones de dólares y en el momento en el que redactamos esta noticia aún no ha cubierto costes. Típicamente para que una película se considere “rentable” debe ganar el doble de lo que costó, pues dentro de su presupuesto no se suele contabilizar el gasto de marketing

El razonamiento aquí es que estas películas que cuestan varios cientos de millones de dólares tienen sobrecostes derivados principalmente de contratar a varias estrellas de gran caché, como Chris Hemsworth en el caso de ‘Furiosa’ o Ryan Gosling en el caso de ‘El Especialista’. Esto hace que para que la película sea rentable, sus productores requieran un mayor margen de beneficiosMargen que trasladan a las salas de proyección, que en consecuencia encarecen el precio de las entradas porque también tienen que tener beneficios.

Mientras tanto, otras producciones mucho más modestas como ‘Godzilla Minus One’ con un presupuesto de apenas diez millones de dólares han sido muy bien recibidas por crítica y público, y muchos se han llegado a sorprender de la calidad de sus efectos especiales por los que incluso ha ganado un Óscar, algo que se atribuye al hecho de que gran parte de su presupuesto ha ido para post-producción y no para los bolsillos de alguna gran estrella.

Los otros retos a los que se enfrenta el cine actual

El precio cada vez mayor de las entradas de cine es, efectivamente, un reto al que se enfrentan tanto las productoras y las salas como los espectadores, pero no es ni mucho menos el único. Además de la irrupción de las plataformas de streaming en la vida cotidiana, otros factores determinantes que hacen que ya no se vaya al cine tanto como antes más allá del precio de las entradas son el precio de las palomitas y bebidas relacionadas, la prohibición ilegal de muchas salas al impedir el acceso con comida de fuera, la actitud incívica de otros espectadores utilizando los móviles en mitad de la película o la suciedad o escasa comodidad de ciertas salas.

dune parte 2 timothee chalamet zendaya
‘Dune: Parte Dos’ ha tardado apenas dos meses y medio desde su estreno en salas de cine en llegar a una plataforma de streaming

Valorando todos estos factores, muchos espectadores de cine en potencia simplemente deciden no complicarse y suscribirse a la plataforma de contenidos digitales de turno. Aunque las salas de cine siguen teniendo la ventaja de que los grandes estrenos como ‘Dune 2′ siguen llegando a estos establecimientos primeroel tiempo de espera desde que se proyectan en cine y llegan a streaming o a formatos domésticos como DVD y bluray es cada vez menor, motivo por el que, de nuevo, muchos optan por simplemente esperar uno o dos meses en lugar de acudir a salas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos