15.3 C
Salta
miércoles, septiembre 18, 2024

Apocalipsis ya: contaminación, deforestación y calentamiento global

Notas más leídas

Pablo Canziani acreedor del importantísimo Premio Nobel de la Paz junto a otros cincuenta investigadores, nos da una advertencia clara frente a problemas como los que afronta hoy la provincia de Salta con los desmontes para plantaciones de soja

“Ojalá que el premio sirva para que los gobiernos y las empresas empiecen a buscar una solución a estos problemas”

Unos 50 científicos integraron el Panel de la ONU galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Entre ellos está el doctor Canziani, graduado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Desde 1995 Canziani investiga para el CONICET y ahora también para la UCA. Entre el ozono, el cambio climático y la contaminación ambiental, el joven científico manifiesta su preocupación por el panorama que espera a las futuras generaciones si gobiernos y empresas no hacen un uso más inteligente de los recursos naturales en función del bienestar de los pueblos.

Esta es la entrevista que le realizó el diario Clarín en la que el laureado científico argentino advierte sobre el peligro del avance de la soja, situación que en Salta está produciendo la destrucción acelerada de selvas, montes y bosques.

En caso de que la temperatura aumente 6 grados, ¿qué consecuencias podría haber?

A partir de los dos grados y medio sobre la temperatura actual, que ya aumentó un grado, empezarían procesos de crisis social por la escasez de agua, se producirían nuevas enfermedades y extinciones masivas de especies. Hay animales de montaña que no podrían subir más en busca de menores temperaturas.

Otro de los problemas es la velocidad del cambio. Un bosque puede migrar, siempre y cuando el cambio sea paulatino. Por otra parte, el consumo de petróleo no es el único problema. En el mundo, el aporte de América Latina a la contaminación por procesos industriales es mínimo.

Estados Unidos, México y Canadá emiten cinco mil millones de toneladas de CO2 por año por procesos industriales, mientras que América Latina emite 500, según cifras del Banco Mundial de los ’90. Pero por cambio en el uso de suelos América Latina emite 1.700 millones de toneladas de anhídrido carbónico por año. O sea que los datos son comparables con los de los procesos industriales.

¿Por el uso de suelos?

Sí, por deforestación, agricultura o reforestación mal hecha. Por ejemplo, la plantación de árboles en Entre Ríos y en Uruguay contribuye al cambio climático, además de eliminar las reservas de agua y arruinar los suelos.

Este es uno de los impactos de los que no se habla en el caso de las papeleras. La forestación con plantas que no son autóctonas genera problemas en las napas de agua, en la disponibilidad de agua, arruina los suelos en un plazo 15 o 20 años, y además produce calentamiento. Uruguay no es zona boscosa ni de eucaliptus.

¿Los pinos que se plantan en Argentina, en Entre Ríos, también son para abastecer a las papeleras?

Sí, y se están perdiendo tierras ganaderas. Son plantas que además cambian la reflexión de la radiación solar, generando calentamiento. He escuchado decir que en Uruguay está todo forestado y eso purifica el aire. Es un mito. Una cosa es no talar un árbol en un bosque y otra cosa es plantar árboles donde no había. A principios de este año salió un trabajo en Nature que confirma el efecto negativo de la forestación en zonas donde no había bosques.

¿Leyó los informes de impacto ambiental del Banco Mundial sobre las papeleras?

Leí el original del Banco Mundial. Nosotros dependemos de los datos que dio la empresa que hizo el informe. Lo revisamos desde el punto de vista atmosférico y tenía falencias: el análisis químico de la atmósfera no partió de un modelo adecuado. No tuvieron en cuenta distintas situaciones meteorológicas. Tomaron la situación media, que en realidad nunca ocurre. Nosotros hicimos algunos cálculos y las sustancias que generan mal olor pueden bajo algunas condiciones meteorológicas quedar en el terreno de la planta y en otras condiciones llegar a 20 kilómetros. El mal olor es inevitable en ese tipo de plantas.

¿Qué opina del fenómeno actual de la soja en la Argentina?

Es peligroso, porque hay monocultivo en muchas regiones del país y abandono de cultivos tradicionales que generan trabajo. En la zona de Entre Ríos se han eliminado los cítricos por la soja. Al ser extensiva, la soja es una actividad que no necesita mucha mano de obra y eso expulsa gente del sistema económico. La soja puede realimentar el suelo en algunos nutrientes, pero otros los absorbe y elimina rápidamente. Es decir, la soja tal como se plantea en la Argentina como cultivo extensivo y masivo es peligrosa.

¿Desde el punto de vista ambiental produce algún tipo de perjuicio?

Sí, porque se la está plantando en zonas marginales. Según un informe del CIOMTA (Universidad Católica de Santa Fe/Italia), en Formosa y Corrientes se ha perdido en 15 años el 50% de los bosques nativos, por el avance de la frontera agropecuaria. En el suelo que se desnuda para hacer agricultura en la zona tropical, la temperatura del área desmontada en relación a la temperatura del bosque es seis grados superior, por el hecho de haber sido desmontado. Entonces aparecen enfermedades tropicales hasta ese momento desconocidas y se modifica la circulación del vapor de agua. Desde el punto de vista económico implica un poco de ceguera. Se tendría que pensar qué actividades propias de la región pueden generar trabajo y divisas.

¿Se está haciendo algo en el mundo para cambiar la tendencia al calentamiento global?

En cuanto a cambios de costumbres y tecnológicos, aunque parezca mentira, el país que más está trabajando en hacer sistemas eficientes desde el punto de vista energético y térmico es Estados Unidos.

¿Y por qué Estados Unidos no firma el protocolo de Kyoto?

Por una cuestión de interés del Gobierno y el empresariado. Hay como una especie de esquizofrenia. A la industria le interesa más la búsqueda de la eficiencia en el manejo del recurso que reducir el consumo. Quieren mantener el nivel de vida sin aumentar el consumo. La Audubon Society, la sociedad ambientalista más grande y antigua de Estados Unidos, planteaba en el ‘93 que si el mundo, por ejemplo China o la India, pretendieran el mismo nivel de vida para sus ciudadanos que el que tiene actualmente Estados Unidos, en veinte años vamos al desastre total, y de hecho en parte es lo que está pasando.

gif_Canzianichico.gif¿Respecto del calentamiento global, hay estudios sobre qué influencia tendría el aumento de temperaturas en el ascenso en el nivel de los mares?

Sí, hay diversos trabajos. Los estudios indican para el 2100 un ascenso de entre un mínimo de 80 centímetros y un máximo de 9 metros. Es un rango muy amplio. La realidad va a depender de cómo se den los cambios en la región polar y en la circulación oceánica. Para mí es más preocupante el calentamiento de los océanos que el calentamiento que ya se ha observado en la atmósfera, porque la cantidad de energía allí es muchísimo mayor.

¿Sería complicado cambiar esa tendencia?

El cambio requiere una fuerte base de conocimiento, de investigación científica y tecnológica y requiere un cambio en los paradigmas del desarrollo. Muchas veces tenemos un gran desarrollo económico, pero no logramos bienestar para nuestros pueblos. El tema es si seguimos con los actuales esquemas o buscamos modelos quizá no tan fulgurantes, pero sí de calidad de vida, calidad ambiental y preservación de los recursos.

¿Es lo que hoy se conoce como “desarrollo sustentable”?

Nosotros preferimos hablar de desarrollo sustentable e integral: que se respete tanto la persona humana como la naturaleza, que aparentemente están en conflicto. Países como el nuestro, que está semidestruido, necesitan aprovechar la ocasión y los recursos de la mejor manera posible. Desde el punto de vista científico, los modelos económicos tienen fallas, en la medida en que no contemplan todos los procesos involucrados en la ecuación económica. El costo de los recursos como el agua, el aire y ciertos aspectos del factor humano, no son tenidos en cuenta. En la ecuación económica, si yo tomara en cuenta los gastos naturales, ¿será rentable una empresa? Tenemos recursos, sepamos cómo utilizarlos bien y dejar una buena base de reserva. No somos los últimos en el planeta, aunque a veces nos comportamos como si lo fuéramos.

En la Argentina los mecanismos de control ambiental no parecen funcionar

Quizá lo que primero tengamos que hacer socialmente es trabajar para educar a la clase dirigente, y por clase dirigente entiendo a todos, no solamente a los políticos, sino también al empresariado, los representantes sociales y los sectores religiosos de todos los credos.

Fuente: Diario Clarín

5 COMENTARIOS

  1. Apocalipsis ya: contaminación, deforestación y calentamiento global
    Hola, lei el articulo muy bueno..
    Necesito ayuda..para un trabajo de investigacion
    Sobre la deforestacion en E.rios..
    Como afecta a las precipitaciones y demas!
    Si pueden ayudarme se los agradeceria..

    Muchas gracias!

  2. Apocalipsis ya: contaminación, deforestación y calentamiento global
    hola… necesito informacion sobre calentamiento global y su influencia – consecuencias en la provincia de Santa Fe.. porfi es muy importante porque estoy haciendo un trabajo en el cole… me ayudan??’

  3. Apocalipsis ya: contaminación, deforestación y calentamiento global
    Estimada amiga lectora: te sugerimos entrar a estos artículos, entre algunos de los que se publicaron en la página. Para ello haz click en cada link.

    Atte: la redacción

    http://www.salta21.com/spip.php?article933 Bloquean en Salta un desmonte del tamaño de Buenos Aires

    http://www.salta21.com/spip.php?article862 Soja, ¿yuyo maldito o milagro vegetal?

    http://www.salta21.com/spip.php?article654 Frenar la pérdida de los últimos bosques nativos es esencial

    http://www.salta21.com/spip.php?article299 Contaminación con plomo en la Puna, una tragedia que conmueve

  4. Apocalipsis ya: contaminación, deforestación y calentamiento global
    yo necesito hacer un trabajo para el colegio… necesito saber los problemas ambientales de salta… me pueden ayudar???
    weno chau..
    besoss..

  5. Apocalipsis ya: contaminación, deforestación y calentamiento global
    Muy completo el artículo.
    Me fue muy útil para un
    informe escolar sobre la deforestación
    y sus problemáticas, y me sirvió para mi
    aprendizaje sobre el tema.

    Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos