La multipremiada obra La duda (“Doubt”), del autor John Patrick Shanley, quien recibiera el Premio Pulitzer por este drama y que aún está en cartel en New York, comenzó su Gira nacional por las principales ciudades de la Argentina. Se presentó en El Huerto sin Pecoraro, está el resto del elenco, Susú fue reemplazada por Gabriela Toscano. Fuertes anécdotas y principios de vida que sopesan a la hora de acusar. Un párroco cuestionado, una directora religiosa que pone en duda la integridad moral y ética del cura interpretado por Fabián Vena. ¿Cuál es la verdad? Sutil, inteligente, una dramaturgia estructurada alrededor de cuestiones fuertes. Dos mundos, dos visiones, una verdad.
Estrenado en Bolivia el 26 de abril, en Argentina el 31 de mayo, en USA el 2 de marzo y en México el 22 de marzo, en Salta cierra el Festival Internacional de cine a hs. 22 en La Fundación, el proyecto se concreta este año gracias a la labor de producción de Soledad Dahbar y Daniela Seggiaro junto al equipo de Cine de la Secretaría de Cultura de la Provincia, el Cine Móvil, el Cine Arte "Ricardo Castro", la Fundación Salta y el equipo del BAFICI. El documental fue el éxito de la temporada, a sala llena. Comentarios, aplausos con sabor a ovación para Evo y una historia que dará que hablar por el resto del siglo. Se espera más sobre Morales, seguramente está en marcha.
Ayer, en el Cabildo de la ciudad de Salta, se mantuvo en exposición uno de los autos que competirán en tres categorías en el Top Race, según Emiliano Mastrolia, uno de los encargados de la difusión del deporte. En diálogo con Salta 21, comentó que este evento es una “pasión” que generó la atención de muchos salteños. En el cabildo, la expo estuvo durante cuatro hs. a partir de las 17. Repartieron entradas gratis para el público y gorritas. Este evento incluye también una subasta que se realizará el viernes 13 de julio a las 19 hs en el Sheraton. Dice Emiliano: “hasta Maradona colaboró con esta subasta, habrá una camiseta del 10”. El Top Race se realizará el 14 y 15 de julio a partir de hs. 9, las entradas cuestan $15. Atentos los del ambiente “tuerca”. Más Top Race a 4 mil metros de altura, rebeldía deportiva inédita.
El espectáculo “despedida” del afamado bailarín Julio Bocca, comenzó pasada las 21 hs. en el estadio DELMI (cuando la gente comenzó a aplaudir, pero duró segundos, al cabo se apagaron las luces) el 7 de julio. Los más afectados fueron los que pagaron entradas costosas de $ 50, quienes permanecían afuera aún a las 21 hs. La extensa cola, no permitía ingresar en forma rápida al estadio. Los de la popular ingresaron pronto pero cerca de hs. 20, 45- previo a esta hora, quedaron llenos de humo de choripanes- según comentarios de los propios espectadores. Adelante, donde costaban $200, había mucha gente parada. ¿Las dejaron pasar por algún motivo? A todo Tango, la danza sincrónica y precisa dio qué hablar. Mucho canto. La gente pidió más. A las 22, 20 terminó el espectáculo con “Julio… Julio… olé olé olé…” Pero el bailarín no dio “un paso más”. Fin. Lo perfecto se percibió. Pero mucho "baile del recuerdo" con música en vivo.
En Salta los que trabajan en la comunicación y la prensa, están mal pagados. Sus sueldos no justifican su producción, su riesgo o su esfuerzo; ni siquiera están acordes a la inflación encubierta. El Proyecto Escalafón es una alternativa de solución salarial coherente para los trabajadores de prensa y comunicación de Salta. La propuesta será evaluada por el nuevo sindicato- Asprensa- en vista de los intereses de los trabajadores. En el diario El Tribuno, por ejemplo, una comisión interna "pro patronal", maneja un escalafón de cinco puestos, sólo para redacción y sin base salarial. La propuesta a considerarse hace hincapié en una mejor calidad de vida con salarios dignos, según la canasta básica, el INDEC y la CTA.
Anoche la sala vibró. Veintitrés y veinte minutos: “Puerto Pollensa”. “Dále Gordo”-le decía a Vane, su hermano con quien canta y hace música. Anécdotas de su vida, canciones con nueva versión musical de la mano de Juan Blas Caballero en esta presentación de su nuevo disco: “Creciendo”. Todo el repertorio de Sandra: “si son muy viejos o son muy chicos sería la única manera que no conozcan estas canciones, necesito que me acompañen”- dijo al público. Lo peor de la noche: resolución 152 de J. Vidal Casas por la que la declaraban “artista destacada”. El presidente del Concejo Deliberante fue abucheado. Mihanovich entregó el alma la noche del viernes. No canta como los dioses, sino como los mil demonios. Con un look adolescente, está más espléndida que nunca.
"Amnesia" se inauguró el viernes 29 de junio en La Balcarce. Malena, el personaje "showman" de Galli, fue el centro de atención de la noche. La banda que estuvo presente fue La Revival Factory con canciones fiesteras y el carisma de siempre. Malena, desplegó en escena el “arte” de la animación y fue ovacionada por el público. Galli inauguró la noche Top de Salta en la esquina donde estuvo por años Etcétera. El local de Javier Matus pasó a manos de Paco Mosquera y Marcelo Chibán. El hallazgo fue la presentación de un show especial, un actor “transformista” que se llevó puesto al público. Acierto, humor, diversión y fiesta para una noche con público de clase media alta. El costo por derecho de espectáculo fue de $10 pesos, además de la consumición.
Dicen que los mejores críticos son los niños. Si esta afirmación es cierta, el espectáculo está salvado. Los niños se tomaron fotos con los muñecos llamativos de esta versión de Las mil y una noches. Los actores firmaron autógrafos al mejor estilo porteño. Desde Rosario, estos jóvenes trajeron una historia de buenos, malos y feos. Canciones, bailes y gente menuda en El Huerto.
14, 15. Estudiantes fueron desalojados del establecimiento educativo situado en calle Mitre ante una amenaza de bomba, tanto la primaria como la secundaria (EGB 3 que funciona por la tarde) salieron por una única puerta, acompañados de sus docentes.
Jiménez Zapiola N° 1027 del Barrio Grand Bourg, es el domicilio el ex jefe de Inteligencia de la Policía de Salta, Joaquín Guil, quien obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria por el asesinato de 12 presos políticos durante la dictadura militar. Los sacaron del Penal de Villa Las Rosas, en una de las tantas cárceles donde estuvieron los masacrados, para asesinarlos en el paraje Palomitas, en la Ruta N° 34 el 6 de julio de 1.976. A 31 años de esta masacre, Nenina Lescano y Mirta Torres (Militantes de Derechos Humanos), Dina Zapana (madre de M.Torres), Elia María Fernández (hija de María del Carmen Alonso-asesinada), Leonardo Juárez (candidato a gobernador por la EPA-Encuentro Popular Amplio) entre otros familiares de víctimas desaparecidas realizaron un escrache en el domicilio de Guil, circularon por la manzana y repartieron folletos sobre Palomitas a los vecinos: “su vecino es un asesino”- les decían- al coro de : “Como a los nazis les va a pasar, a donde sea los iremos a buscar.” Repudio y cárcel efectiva al represor, pidieron los presentes.