Oscar Esperanza Palavecino se convirtió en insólito protagonista de la Feria del Libro de Jujuy cuando una militante por los Derechos de los Pueblos Originarios reveló que el cantante folclórico fue declarado persona no grata por mocovíes, tobas y coyas. Interesante encuentro con la cultura en el extremo norte del país.
Fernando Pailos dejó una buena señal en Salta: hacer humor es tarea de actores. Trabaja junto a Gustavo Molas y Patricio Zarazaga. El espectáculo “Rapido y gracioso” combina elementos diversos: música, baile, canto, doblaje, films, efectos de sonido, chistes, buen vestuario y actuación. El grupo Makumba, con baile moderno, agrega frescura, estilo y estética. Se presentó en El Huerto el día sábado 30 a las 21 hs. Otra más de Pailos que se agrega en su lista de presentaciones con éxito de público. El valor de las entradas: entre $35 y $ 45. Alegría en el teatro y buena recepción en el público.
"Seré presidenta", afirma Lilita Carrió. Rechaza las categorías ideológicas de izquierda o derecha: dice que la política se basa en principios. Admite que es religiosa, pero no dogmática. El derecho de las minorías sexuales está fuera de discusión, pero no está de acuerdo con el aborto. Cree que sobre este tema hay que debatir: en su coalición muchos dirigentes no opinan como ella. Sostiene que un defensor del pueblo podría frenar abusos de poder como los que ocurren en Salta.
Pasado el mediodía, Salta 21 llegó a Coronel Moldes, para asistir a la Feria del Libro, encontrarse con la gente en “movimiento” y charlar con el director de la Revista Ñ, Juan Bedoian. La conferencia de prensa del esperado Director del fenómeno Ñ pasó para hoy a las 16 hs. en la Escuela Puerta de Díaz, donde se realiza el evento cultural. Vamos a ver después al director de Ñ, quien en el dique descansaba del Gran Buenos Aires. Nos encontramos con el poeta Hugo Francisco Rivella, con el músico Tomás Lipán y el intendente Carlos Lewis en una recorrida cultural por la Salta a una hora y media de la ciudad. El Director de Cultura Mario García- en su cargo desde el 2004-con el auspicio de la Municipalidad de Cnel. Moldes, organizó la Feria. Entre calmas, ritmos, recuerdos, emociones y el calor pueblerino, la jornada dejó matices de riqueza.
Anoche en La Fundación Salta se presentó el libro “Días de viento” de Carlos Hugo Aparicio, “salteño” nacido en La Quiaca, en 1.935. Publicó cinco libros de poemas, dos de cuentos y una novela. Con aires de tango y olor a tierra, el libro de “cocina artesanal” dedicado a la memoria de Alcira (su madre) y a sus nietos José Nicolás Caballero y Camila Belén Martínez con 300 ejemplares, salió anoche a la luz de la literatura para congraciarse entre la Gran Literatura señalada por el poeta como la copla y el tango. Con el auspicio del Centro de Arte y Cultura de la Fundación se llevó a cabo la presentación de una obra que promete ser un “joya” norteña en materia artística. La palabra, anunciada en metáforas por Jesús Ramón Vera, ahora surca las polvaredas y canturrea en el alma, decidida a ser ese “ruido en el garash” o ese “río atronando, ancho y turbio” por entre las grietas de las manos ansiosas que se revelan pluma y canto.
En Salta se votó con el sistema de Internas Abiertas, desde las 8 y hasta las 18, en 15 departamentos y en 39 municipios de la provincia. Los electos acompañan a los ya definidos por consenso con la fórmula Wayar-David. Las elecciones generales se realizarán el 28 de octubre próximo. Cabe destacar que el peronismo es el único que definió por este sistema, la elección de candidatos con 135 listas en la provincia. Una cifra de 154 mil son afiliados al peronismo de entre 524.998 ciudadanos que podrán manifestarse cívicamente en próximas elecciones. Para ganar, algunos candidatos invirtieron mucho dinero en persuadir y convencer. Un método fue el uso del bolsón. Alegría del peronismo por la victoria cantada. Como las novelas mexicanas, el resultado era previsible. Los adherentes a otros partidos, los que no fueron a las internas, subrayan que al menos con veinte votos hasta la lista con menos convocatoria participó en estas internas porque en realidad, los candidatos están impuestos.
Sábado 23 de junio, 19, 30 hs. , Sala de Conferencias-Casa de la Cultura. Se lanzó al público la edición de Argentares en un volumen que compila 22 autores del noroeste argentino, sin precedentes para la literatura del texto dramático. Con distintas estéticas y diversas propuestas, se cumplió en Salta la presentación del libro: “Dramaturgos del NOA Argentino”. Se trata de la primera de siete antologías que “federalizará” la escritura de autores para teatro, siendo ésta la primera de siete volúmenes que incluirán todas las regiones del país. En Tucumán, se presentó el libro el día martes pasado y continuará Jujuy, provincia que hará lo propio en el marco de un encuentro importante de escritores reconocidos, que contará con la presencia de Griselda Gambaro. La carta de Roberto Cossa abrió la noche, previa presentación de uno de los anfitriones: Rafael Monti. En Salta, años atrás, aparecieron publicaciones de Javier Villafañe, "Pajita" García Bes, J. M. Castilla y Wuaira Castilla en la revista quincenal "María y Juancito" con textos para títeres e información sobre titiriteros.
El miércoles 20, Héctor Alí, filmó un documental que se exhibirá hoy en Cable Express. Con testimonios de los propios familiares y reconstrucción de hechos, el periodista aborda el contexto histórico del año 75´. Luciano Jaime, periodista de El Intransigente-cronista policial- dio detalles exactos y precisos sobre la muerte de Eduardo Fronda, torturado y secuestrado por la triple A, en enero de 1.975. Jaime habría reconocido a su amigo, detenido en la Central de Policía. Esto le costó la vida. “Son otros tiempos” declara el hermano de Eduardo, quien espera que la causa reabierta ponga en su lugar a los criminales. La detención de Joaquín Guil, que terminó siendo “prisión domiciliaria”, es una esperanza de justicia por los crímenes de lesa humanidad en la causa Palomitas. Mientras, Lona no se presentó a declarar y Luciano Benjamín Menéndez pretende un Tribunal Militar. Doce presos políticos muertos en aparente disturbio, son la causa de estas detenciones y citaciones. A la par, los crímenes de Fronda y Jaime esperan también su tiempo de justicia.
Anoche en El Huerto, “Visitando al Sr. Green” de Jeff Baron en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino, con actuaciones de Pepe Soriano y Jorge Schubert, fue aclamada, ovacionada por el público. Comedia dramática que pone a vivir sentimientos profundos en generaciones distintas: Soriano encarnando a Mr. Green de 86 años y Schubert, un joven trabajador de American Express- Ross- judíos radicados en New York, viven una historia de causalidades que desembocan en una dolorosa realidad para ambos personajes. Les queda la aceptación del otro o el fracaso existencial. Conmovedora, dinámica y actual, trasciende las vallas del corazón hasta llegar a la razón: comprender, vivir, aceptar, cambiar. Contenido y puesta excelentes para un público que revalorice lo artístico.
Las críticas de la película son vagas, con poco acento en los rasgos profundos de la exhibición de Gibson. Una película que retacea el contexto histórico a favor de la llegada de los conquistadores. Lejos queda el director del film de lo que fue esta cultura, el aire de pasado bárbaro no cuenta ninguna épica. Predice y agradece la llegada de los españoles a América. Debió haber leído mucho antes de hacer interpretaciones antojadizas. ¿Cuál fue su objetivo? Para esta parte de América lo que hizo no es novedad para nadie, qué quiso mostrar: paisajes, muerte, la cara “oculta” de los mayas, divertirse con la desaparición de una cultura o mostrar al mundo que semejantes seres merecían su destino: ¿el genocidio más grande de la historia? Desacierto.